Page 48 - ses240
P. 48

046-051SESENTA  24/6/05  20:07  Página 48





              Informe GASTO DE MAYORES EN ALIMENTACIÓN



              No obstante, Nueno alerta a las        do. El estudio, no obstante, se pre-   afirma que, en el futuro, “el consumi-
              empresas españolas a prestar más       gunta qué pasará cuando las genera-    dor mayor será más exigente con lo
              atención a los mayores. Y ello por dos  ciones posteriores (baby-boomers de   compra, más tendente a consumir
              razones fundamentales: porque va a     hoy) alcancen la madurez y si estos    cultura, proclive al entretenimiento y
              haber muchos más en el futuro          tendrán parecidos patrones de con-     más viajero”.
              (“España será el país más viejo de     ducta a los de sus progenitores. Y lo  Un dato revelador: hogares donde el
              Europa para el año 2050”) y porque,    que para las empresas es más impor-    sustentador principal tiene estudios
              está muy claro, que consumen de for-   tante: si cambiarán los productos que  superiores gastan entre un 10% y el
              ma distinta al resto de los grupos     habrán de satisfacer –como ahora lo    67% más que la media, por persona.
              sociales. A su juicio, “es destacable,  hacen- las necesidades de este grupo  Y, por deducción, “si aumenta –como
              igualmente, la creciente participación  de consumidores en progresivo creci-  es previsible- el peso de los mayores
              de los mayores en nuestra sociedad y   miento.                                de nivel educativo alto en el segmen-
              su peso aumentará en España por        A tenor del estudio, todo parece indi-  to de los mayores, hay que suponer
              encima de lo que ocurra en otros paí-  car que “se espera un gran cambio      que aumenten también el nivel de
              ses, lo que hacer imposible buscar     para el año 2030, cuando los baby-     ingresos y el del gasto”, siempre
              referentes internacionales y estable-  boomers de hoy alcancen la madurez.    según el citado estudio.
              cer comparaciones”.                    Para entonces, el número de personas   La inmigración, es, también, otro fac-
              De este estudio de AECOC se des-       de más de 65 años de hoy , 2005, se    tor influyente en el cambio generacio-
              prende, igualmente, que si bien es     habrá triplicado para el 2050 y el de  nal que se nos viene. Recientes datos
              cierto que los mayores españoles, en   más de 55 años se habrá doblado.       del Padrón del 2004 hablan de más
              general, tienen un poder adquisitivo   “Habrá que prepararse para tratar a    de 3 millones de inmigrantes extran-
              muy limitado, “en un plazo de 15 o     los mayores del mañana, que habrán     jeros en España (el 7% del total de la
              20 años el colectivo se encuentre en   crecido en volumen, en peso en la      población), pero la cifra “real” aún es
              mejor situación y ofrezca, por tanto,  sociedad y en poder adquisitivo”,      mayor y va en aumento.
              mayores oportunidades de negocio       según Nueno.
              para las empresas”.                    El nivel de formación se destaca como  HOY Y MAÑANA
                                                     uno de los factores que habrán de
              EL PAÍS MÁS VIEJO DE EUROPA            influir en los cambios de consumo      Para el año 2050 España será el país
                                                     entre generaciones. España en las      más viejo de Europa, cuando la media
              Los mayores son actualmente en         últimos décadas ha experimentado un    de edad está previsto sea de 55 años.
              España 7,3 millones. Sin embargo,      salto enorme en tal sentido. Y para    Un hecho que influirá, según todas
              constituyen un grupo muy heterogé-     ello baste esto: un 10% de todos los   las previsiones, y de forma notable, en
              neo, tanto en renta, salud y formas de  mayores de más de 60 años son anal-   los valores, hábitos de consumo y en
              convivencia. Son ya el 25 % de la      fabetos, frente al 1% de los ciudada-  las costumbres en general, con conse-
              población total, aunque su potencial   nos de entre 16 y 60 años. De los      cuencias respecto de cómo entende-
              de consumo es, todavía, muy reduci-    efectos de este cambio, el estudio     mos actualmente la sociedad de con-
                                                                                            sumo.
                                                                                            La estructura de la sociedad en
              España, actualmente con                                                       España está compuesta por: 49% de
                                                                                            hombres y 51% de mujeres. Los
              7,3 millones de personas mayores,                                             mayores de 65 años, como grupo,
                                                                                            representa la cuarta parte de la
              será el país más viejo de Europa                                              población total (25% = 10.708.249

                                                                                            personas). En el 2003, casi la mitad
              para el año 2050, cuando uno                                                  de los europeos (42%) entre 55 y 64
                                                                                            años trabajaba, porcentaje similar
              de cada dos españoles tendrá más                                              (41%) que en España, pero inferior

                                                                                            al de Portugal (51%) y al del Reino
              de 65 años                                                                    Unido (56%).




              48   Sesenta y más
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53