Page 19 - ses240
P. 19
018-023SESENTA 11/6/05 12:08 Página 19
a puesta en marcha del feccionado con respecto al año das (máximas y mínimas) para ese
plan involucra a los minis- pasado el sistema de información día, las predicciones para los cinco
terios de Sanidad y Consu- meteorológica mediante un ajuste siguientes y el mapa de niveles de
mo, de Trabajo y Asuntos más afinado de las temperaturas temperaturas umbrales por provin-
Sociales, de Medio umbral e incluyendo en la previsión cias. Estos datos se proporcionarán
L Ambiente (Instituto Nacio- diaria las temperaturas reales del de forma desagregada por
nal de Meteorología) y de Interior día anterior para llevar un mayor Comunidad Autónoma y provincia y
(Dirección General de Protección control de la evolución y analizar serán remitidos vía electrónica a las
Civil); a las Comunidades Autónomas; posibles desajustes, lo que permiti- direcciones generales de Salud
a la Federación Española de Munici- rá establecer con mayor detalle las Pública de las Comunidades
pios y Provincias (FEMP); y a organi- predicciones. También se han mejo- Autónomas. También podrán ser
zaciones no gubernamentales como rado los mecanismos de informa- consultados por los ciudadanos a
Cruz Roja y Cáritas España. La coor- ción y de análisis de la mortalidad, través de Internet en las páginas
dinación de todas las actuaciones se y se han introducido mejoras en la web de Meteorología (www.inm.es) y
lleva a cabo a través de la Comisión coordinación con las ONG y el del Ministerio de Sanidad y
Interministerial creada para este fin. voluntariado. Consumo (www.msc.es).
El plan permanecerá activado, Las actuaciones de prevención En esta tarea de información, es
como todos los años, entre el 1 de incidirán principalmente en la coor- decisiva la colaboración que van a
junio y el 1 de octubre. Las medidas dinación entre los servicios meteoro- prestar los hombres y mujeres del
de coordinación e información pues- lógicos, los servicios de salud, las tiempo de radios y televisiones, que
tas en marcha el año pasado tuvie- Administraciones (central, autonó- este año difundirán también en sus
ron un impacto positivo en la pre- micas y locales) y las organizaciones espacios consejos útiles y recomen-
vención de problemas y enfermeda- sociales, con el fin de dar una mejor daciones para que la población
des relacionadas con las altas tem- respuesta a los ciudadanos en cada pueda hacer frente en las mejores
peraturas. En la edición de 2005 se momento. También se prestará espe- condiciones posibles a los efectos
han introducido algunas mejoras en cial atención a la comunicación al de la ola de calor.
los sistemas de recogida de infor- ciudadano y a los profesionales sani-
mación y en la coordinación entre tarios, para los cuales se han actua- ACTIVACIÓN DE ALERTAS
las administraciones y organizacio- lizado los protocolos de actuación
nes implicadas. frente a la ola de calor, en colabora- Cada uno de los niveles de alerta
ción con las sociedades científicas. lleva aparejado un conjunto de
MEJORAR LA EFICACIA actuaciones preventivas y asisten-
SISTEMA DE VIGILANCIA ciales. El nivel 0 se activa automá-
El plan mantiene los principios ticamente a partir del 1 de junio.
esenciales y los mecanismos de El sistema de vigilancia que se Las acciones generales que se
actuación activados el verano pasa- activa a partir del 1 de junio se sus- emprenderán en los niveles 0
do e incorpora mejoras de índole tenta sobre un conocimiento antici- (verde) y 1 (amarillo) serán las
técnico, que contribuirán a aumen- pado y detallado de las predicciones siguientes:
tar su eficacia. Entre las novedades, que el Instituto Nacional de • Comunicar a las autoridades sani-
destaca la introducción de un nivel Meteorología realiza sobre el riesgo tarias de las CC.AA. el inicio del
intermedio de alerta (naranja) para de temperaturas excesivas, sobre un Plan el día 1 de junio y la solici-
realizar una graduación más ajusta- control y seguimiento de la deman- tud de información: urgencias,
da de los riesgos asociados a las da de asistencia en los servicios ingresos y fallecimientos atribui-
temperaturas, quedando de la sanitarios y sobre una identificación dos a golpe de calor o efectos de
siguiente forma: nivel 0 (verde), de del impacto sobre la mortalidad. las temperaturas excesivas, e
ausencia de riesgo; nivel 1 (amari- El Instituto Nacional de incremento de urgencias respecto
llo), de bajo riesgo; nivel 2 (naran- Meteorología proporcionará diaria- a la media habitual en años ante-
ja), de riesgo medio; y nivel 3 (rojo), mente al Ministerio de Sanidad y riores que pudieran ser atribuidas
de alto riesgo. Además, se ha per- Consumo las temperaturas espera- al exceso de temperaturas.
Sesenta y más 19