Page 16 - ses240
P. 16

014-017SESENTA  17/6/05  01:13  Página 16





              Entrevista EDITH CHAHÍN



              — Su primera novela es la biografía de  — Su siguiente novela, Fadua, también  yo en España las encontré muy seme-
              su propia madre, ¿eso le facilitó la   tiene nombre de mujer.                 jantes a las de Chile. Pero los senti-
              labor?                                 Es una novela distinta, una historia de  mientos de dolor, angustia y nostalgia
              Escribir la biografía de una persona   aventuras muy romántica, creada por    eran los mismos. Una situación inso-
              que ha vivido casi cien años es una    mi propia fantasía. Una novela de fic-  portable que no se puede recomendar
              tarea ardua, más aún si esa persona    ción, a la que dediqué dos años y fue  a nadie.
              ha nacido en un país oriental con un   un verdadero reto para mí. Alguien
              idioma y unas costumbres determina-    hizo una vez un comentario hiriente    — Pese a todo, la vida sigue….
              das y luego desarrolla el resto de su  que me perturbó bastante: “escribir    La vida, sin embargo, se encarga de
              vida en otro país, distinto, lejano, con  Nahima debe haber sido muy fácil,   obligarte a enfrentar esa realidad y a
              una lengua y costumbres totalmente     porque es la vida de una mujer que     salir adelante, aunque sea trabajando
              diferentes. Pero la dificultad mayor   ofreció su historia grabada en unas    en cualquier cosa. Yo tuve suerte al
              aparece cuando la biografía se refiere  cintas”.                              encontrar trabajo de guionista para la
              a una persona muy querida, a la que    Aunque eso no era verdad, puesto que   Cadena de Ondas Populares (COPE)
              no te permiten ver, ni siquiera cuando  no fue tan fácil escribir Nahima, deci-  de algunas provincias de España.
              estaba en su lecho de muerte. Es lo    dí lanzarme a escribir una novela de   Pasé ocho años escribiendo guiones,
              que me sucedió, cuando intenté vol-    ficción. Como ya he dicho fue un reto  mientras mi hijo crecía y mi marido
              ver a Chile para ver a mi madre y      para mí.                               trabajaba en una editorial.
              acompañarla en sus últimos momen-      No fue tan difícil. Descubrí que sólo
              tos, no me lo permitieron.             se trataba de tener una buena histo-   — Desde su perspectiva, ¿cómo ve la
                                                     ria, con cierto apoyo histórico, para  situación de la mujer?
              — ¿Cuánto tiempo tardó en concluir esa  dejar luego campo abierto a la fanta-  En general, si echamos un vistazo a
              novela?                                sía y a la imaginación. Lo más impor-  la historia universal, la mujer ha ido
              Tardé doce años en escribirla. Prime-  tante de Fadua es el rastro que debe   evolucionando pausadamente. En
              ro, porque al estar trabajando y escri-  dejar en el lector: la tolerancia.   algunos países el cambio ha sido
              biendo guiones para la radio, apenas                                          más rápido que en otros. En Chile,
              podía escribir algunas líneas cada día.  — Al igual que sus padres sufrió el exi-  como en Siria y España ha existido y
              Segundo, porque las cintas que man-    lio, ¿cómo se vive esa situación?      continúa existiendo el machismo.
              daba mi madre me llegaban muy          Al iniciar una nueva vida en un país   Con excesiva lentitud el hombre ha
              esporádicamente. Y tercero, lo que     extraño sientes una sensación de       ido aceptando las verdaderas capaci-
              me ocupó más tiempo fue la profunda    desamparo total que, poco a poco,      dades de la mujer. Mientras han teni-
              investigación que tuve que hacer para  va desapareciendo a medida que se      do restringido el acceso a una forma-
              conocer la realidad y el ambiente de   van solucionando los problemas         ción universitaria y profesional,
              Siria y de Chile en esos primeros años  vitales: vivienda, trabajo, salud,    muchas de ellas no han sido capaces
              del siglo veinte, época en que se      amistades.                             de exigir el puesto que le correspon-
              desarrolló esta historia.              Al llegar a España, huyendo de Chile,  de en la sociedad. Las barreras han
                                                     pensaba en el caso de mis padres. Tan  ido desapareciendo para ellas, desde
              — ¿Se vio entonces obligada a buscar   parecido y tan diferente a la vez. Ellos  que han conseguido dar este paso,
              sus raíces?                            fueron a un país desconociendo su      aunque no siempre el hombre lo haya
              Viajé dos veces a Siria para documen-  lengua y sus costumbres. En cambio,    aceptado.
              tarme, también lo hice a Marsella.
              Recibí bastante ayuda tanto de las
              Embajadas de Siria y de Chile en
                                                     “Estoy convencida de que la
              Madrid, así como de algunas bibliote-
              cas públicas y privadas de esos paí-
              ses. Todos los libros, ensayos, tesis y  educación conseguirá librar a
              periódicos que consulté aparecen en
              la bibliografía en las últimas páginas
              de mi novela.                          la mujer de sus esclavitudes”



              16   Sesenta y más
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21