Page 17 - ses240
P. 17

014-017SESENTA  15/6/05  06:19  Página 17










              — ¿Y en el caso de las mujeres que
              viven en países árabes?
              Naturalmente en los países orienta-
              les, donde las costumbres están
              más arraigadas, los cambios se van
              produciendo más lentamente. Pero,
              indudablemente, no sucede ahora lo
              que aparece en el primer capítulo
              de Nahima. Es decir, que la joven
              no conocía a su futuro esposo hasta
              el día en que éste pedía su mano y
              ella le ofrecía el café. Con mis ojos
              comprobé que las familias exponen
              a todas sus hijas ante los visitantes,
              incluso cuando éstos son extranje-
              ros, como sucedió cuando visitamos
              a una familia en un pueblo de Siria
              llamado Otan. Creo que la mujer
              siria, que vive en un pueblo lejos de
              Damasco, que es la capital, aún
              está sometida a esas costumbres
              ancestrales.


              — ¿Cómo ve su pasado y su futuro?
              Tengo un solo hijo, Francisco, de 32
              años. Nació en Santiago de Chile,
              poco antes del golpe militar. Mi gran
              ilusión era tener una hijita. El golpe
              de Estado destruyó todos mis anhe-
              los y proyectos, aniquiló todas las
              ilusiones.

              — ¿Tiene nietos?
              Como hacen todos los demás, ahora
              estoy esperando que Francisco y su     nosotros, los que tenemos “sesenta     más optimismo. Como dice un viejo
              compañera tengan hijos para volver     y más”…                                reparador de calzado que hay en mi
              a tener esa hermosa sensación que                                             barrio, cada vez que le pregunto:
              produce un bebé en los brazos.         — ¿Le asusta el paso del tiempo?       ¿cómo está?, me contesta: “Tirando
              ¿Hay algo más bonito que esto? Ser     El paso del tiempo se encarga de       pa’lante”.
              abuela o abuelo es como volver a       borrar las huellas de la tragedia. Cada  ¿Qué importan las “goteras”?, ¿Qué
              empezar. Me parece que es como         día me sorprende más el paso del       nos duelen los huesos, los callos?
              un renacer que experimentan las        tiempo, tan rápido. Doy gracias a Dios  ¿Qué se nos inflaman las articulacio-
              personas mayores. Lo digo, porque      de que esta sorpresa sea positiva. Me  nes? ¿Qué se nos deforman los
              lo he visto en los demás y creo que    gusta ver y sentir el correr de las horas  dedos? Son gajes del oficio. Son las
              será igual para mí. Volver a sentir-   y de los días. También es cierto que   características propias de la vejez.
              me mucho más joven y más ágil, a       las “goteras” que causa la edad se     De esta edad tan hermosa a la que se
              sentirme niña, jugando con los         manifiestan cada vez con más ahínco,   nos ha permitido llegar. ¡Enhorabue-
              pequeños. Realmente es como un         pero no hay que hacerles caso. Mien-   na! ¿No séra esta la edad ideal de la
              nuevo capítulo que se abre ante        tras más “goteras”, más actividad,     persona?



                                                                                                       Sesenta y más 17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22