Page 23 - ses240
P. 23

018-023SESENTA  23/6/05  20:30  Página 23










              estrechamente con las Consejerías
              de Bienestar Social o Asuntos
              Sociales de las Comunidades
              Autónomas y con los centros de ser-
              vicios sociales municipales, a tra-
              vés del convenio con la FEMP, que
              será la encargada de distribuir toda
              la información a los ayuntamientos
              españoles.

              INFORMACIÓN A LOS PROFESIONALES
              SANITARIOS Y PACIENTES


                Dentro de las actuaciones del
              plan, las CC.AA. cuentan con unos
              protocolos de actuación con informa-
              ción básica y recomendaciones para
              los profesionales sanitarios de la
              asistencia hospitalaria, atención pri-
              maria y servicios sociales. Dichos
              protocolos han sido elaborados por el
              Ministerio de Sanidad en colabora-
              ción con las sociedades científicas
              implicadas en este tema (Sociedad
              Española de Geriatría y Gerontología,
              Sociedad Española de Medicina de
              Urgencias y Emergencias, Sociedad
              Española de Medicina de Familia y
              Comunitaria, Sociedad Española de
              Sanidad Ambiental y Sociedad
              Española de Epidemiología).           social sobre los efectos negativos     servicios sanitarios. En los cuatro
                Los protocolos contienen informa-   que sobre la salud puede tener la      meses de vigencia del plan (del 1
              ción sobre la identificación y defini-  exposición a las altas temperaturas,  de junio al 1 de octubre), el día con
              ción de posibles grupos de riesgo,    la coordinación eficaz entre las dis-  temperaturas más elevadas y mayor
              recomendaciones y consejos útiles     tintas administraciones y entidades    número de provincias en alerta fue
              que se pueden suministrar a los       sociales, así como la prevención, en   el 23 de julio.
              pacientes para evitar los efectos de  lo posible, de fallecimientos o del      Cruz Roja, por su parte, recibió a
              las altas temperaturas, diagnósticos  agravamiento de enfermedades por       través del teléfono de atención gra-
              para identificar síntomas e informa-  la exposición a un calor excesivo,     tuita un total de 194.242 llamadas
              ción sobre medicamentos, trata-       especialmente entre los colectivos     durante todo el verano, que genera-
              mientos, atención especializada y     más desprotegidos.                     ron 3.878 visitas domiciliarias y la
              medios asistenciales específicos.        Las medidas puestas en marcha       atención telefónica o personal a
                                                    en el Plan, junto a las temperaturas   74.326 ciudadanos. Por su parte,
              BALANCE POSITIVO DEL PLAN             más suaves registradas durante el      las Comunidades Autónomas, que
              EN 2004                               verano de 2004 en comparación          también pusieron en marcha planes
                                                    con las registradas el año anterior,   específicos, contribuyeron de una
                El Plan cumplió los principales     disminuyeron los daños del calor       forma muy destacada a la disminu-
              objetivos establecidos el año pasa-   sobre la salud de las personas y       ción de posibles problemas asocia-
              do, como eran la concienciación       redujeron la carga asistencial de los  dos al exceso de temperatura.



                                                                                                        Sesenta y más 23
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28