Page 27 - ses240
P. 27

024-027  8/6/05  04:06  Página 27











                                              OBJETIVOS DEL PROGRAMA



                 ■ Crear espacios y momentos que     ■ Relacionarse satisfactoriamente per-  algún tipo de repercusión en la
                 potencien un ambiente grato para la  sonas de distinta edad y circunstancia.   sociedad.
                 mejora de la relación entre residentes.   ■ Ofertar a los residentes activida-  ■ Que el mayor descubra en la rea-
                 ■ Crear cauces de participación     des con las que ocupar su tiempo    lización de la actividad su valía per-
                 solidaria y de ayuda mutua entre    libre de forma creativa.            sonal y sus posibilidades reales de
                 los propios residentes y otros gru-  ■ Incorporar en la conciencia de   influir en el entorno social.
                 pos con riesgo de exclusión social  los residentes que ellos deben ser
                 como discapacitados psíquicos.      parte activa en las acciones en pro  PARA MÁS INFORMACIÓN RESIDENCIA
                 ■ Fomentar la participación de la   de su bienestar.                    LA MISERICORDIA
                 comunidad en las actividades de la  ■ Presentar a los mayores activi-   Belén González
                 residencia.                         dades estimulantes que tengan       Tlfo: 94 441 19 00



              teníamos miedo de cómo iban a reaccio-   La llegada de estos dos grupos de   porque la televisión no le gusta demasia-
              nar la gente mayor pero desde un princi-  voluntarios, ha ayudado a crear espacios  do, Elvira esperaba con ilusión las excur-
              pio los mayores nos aceptaron muy bien  de interrelación y ayuda mutua entre los  siones que la sacaban de la rutina diaria.
              y estamos muy a gusto con ellos”.     tres colectivos, de esta forma el colecti-  Los dos no dudaron ni un instante
                También ha sido la primera vez que  vo de jóvenes pueden conocer de cerca  cuando les propusieron realizar la activi-
              han trabajado codo con codo con un gru-  la realidad del mundo residencial y de  dad, “a mi siempre me ha gustado la
              po de personas discapacitados psíquicos,  los mayores que lo habitan y de esta for-  pintura”, dice José Antonio y para Elvira,
              “les hemos visto muy bien, muy trabaja-  ma se colabora en eliminar esos estereo-  “yo ya pintaba y bastante bien, esto me
              dores y ellos han intentado adaptarse a  tipos negativos que sobre la vejez tienen  ha servido de relax y te evades un poco
              nosotras y hemos trabajado muy a gusto”.  algunos jóvenes.                   del ambiente” además como dice José
                Aunque para algunas de ellas habían    Por otro lado, los mayores se sienten  Antonio, “mientras las haces siempre
              convivido con sus abuelos era la primera  útiles e ilusionados ante un nuevo reto al  sale algún comentario que da lugar a una
              vez que se integraban con mayores que  que aportan su trabajo y su experiencia.  charla”.
              viven en una residencia, “cuando vienes  En la vejez, las personas ven como sus  Para ninguno de los dos ha supuesto
              por primera vez a una residencia y ves  facultades se van quedando reducidas:  una barrera tratar con un grupo de dis-
              todas las cosas que hace la gente mayor  la fuerza física, las relaciones, la tarea  capacitados, e incluso, les pareció bien
              te das cuenta del valor que tienen”.  productiva.... y esa toma de conciencia  que se integraran en el grupo para reali-
                                                    les lleva muchas veces a la apatía y al  zar la actividad, una actividad que como
              EL TRABAJO DE LOS RESIDENTES          aislamiento ante la vida. Además en la  explica José Antonio lleva todo un proce-
                                                    sociedad actual, impregnada de valores  so, “tienes que tener habilidad, primero
                Algunos de los mayores que viven en  como el utilitarismo y la productividad,  das una laca a la figura de escayola para
              La Misericordia tienen la movilidad redu-  el mayor queda aislado ya que su cuida-  taparla los poros, luego otra mano de
              cida, esto hace que sus relaciones socia-  do supone un coste y no un beneficio, y  pintura para que tenga apariencia de
              les se limiten al entorno residencial  programas como el que ha aplicado la  bronce y luego con un trapo vas dando
              debido a las dificultades para entablar  Misericordia de Bilbao ayudan a buscar  otra de pintura verde para la apariencia
              relaciones sociales en el exterior. Por otro  los cauces necesarios para que los mayo-  final”, el resultado, explica Elvira, “da la
              lado, el mayor al estar institucionalizado  res se sientan útiles y valorados.  sensación de que es de verdad una figu-
              tiene todas sus necesidades básicas      José Antonio ingresó en la residencia  ra de bronce, los moldes están muy bien
              cubiertas y esto hace que se reduzca  de La Misericordia hace catorce años,  hechos” y añade, “cuando las vendamos
              considerablemente sus necesidades de  Elvira lleva seis, José Antonio es soltero,  haremos una merienda” y José Antonio,
              relación con el exterior; en muchos casos  Elvira Viuda, se conocían de verse por los  muy practico, responde, “pero primero
              apenas cuentan con personas de refe-  pasillos, no tenían tiempo de aburrirse,  hay que vender y que alguien las quiera
              rencia fuera del centro.              José Antonio dedicaba sus días a leer  comprar”.



                                                                                                       Sesenta y más 27
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32