Page 32 - ses240
P. 32
031-034SESENTA 23/6/05 21:19 Página 32
cuadernos
l salón de actos del Conse-
jo Superior de Investiga-
ciones Científicas –CSIC-
acogió el pasado día 2 de
junio las jornadas que fue-
E ron inauguradas por
Amparo Valcarce. La Secretaria de
Estado y Servicio Sociales, Familias y
Discapacidad explicó en su interven-
ción, la importancia de destacar las
preferencias que tenemos en materia
de servicios sociales para que sean
tenidas en cuenta en la elaboración
del proyecto de ley de Protección de
la Autonomía Personal y Atención a Las Jornadas suscitaron un gran interés entre los profesionales de éste ámbito.
las Personas en Situación de Depen-
dencia que está desarrollando el sociales pero también de iniciativas personas mayores y las personas
actual Gobierno. privadas, de modo que se convier- con discapacidad. Pero también es
Resulta imprescindible dar solu- tan en unos instrumentos de actua- una política a favor de las familias y
ciones a un problema que afecta ción eficaces ante el reto de la a favor de las mujeres”.
directamente a gran parte de la dependencia. Los entes públicos Según datos del IMSERSO, en
población, por ello, en lo que se refie- solos no podemos, necesitamos 1.600.000 hogares españoles cui-
re a política a favor de las personas también la ayuda de la sociedad dan de una persona mayor y en otros
mayores, Amparo Valcarce concretó entera”. Es por esto que uno de los 200.000 hogares españoles se cui-
algunos puntos fundamentales: “En objetivos fundamentales del Gobier- da de una persona discapacitada
primer lugar, fomentar que la gente no en política social es establecer menor de sesenta años. En el 83%
mayor siga siendo y se siga sintiendo un Sistema Nacional para la Auto- de los casos, los cuidadores son
productiva y útil. En segundo lugar, nomía Personal y la Atención a las mujeres con una media de edad de
preservar la autonomía personal y, Personas Discapacitadas que dé 52 años y casi el 70% son hijas. A
procurar al mismo tiempo, la ayuda y soluciones a las actuales demandas su vez, la incorporación de la mujer
el apoyo social que necesitan. En ter- de los ciudadanos. al mercado laboral es cada vez
cer lugar, hay que aunar las medidas Son demasiadas las familias mayor, y se incrementa un problema
preventivas para evitar que enferme- afectadas por el problema de la que requiere la unión de toda la
dades ocasionales evolucionen hacia dependencia y cada vez se hace sociedad. Para el 76% de los espa-
la discapacidad y que ésta derive en más necesario que tanto ciudada- ñoles, en materia de política social,
dependencia”. nos, como administraciones, y entes la atención de personas dependien-
privados, tomen conciencia de una tes es prioridad y los poderes políti-
INICIATIVAS SOCIALES E INICIATIVAS carencia que influye en el bienestar cos deben concienciarse de que hay
PRIVADAS de la sociedad. Para Amparo Valcar- que dar respuestas y soluciones.
ce, el aumento de las tasas de acti-
Valcarce afirmó la necesidad que vidad femenina, aunque supone un BAREMO ÚNICO
existe de que los servicios sociales progreso positivo y esperado, tiene
se expandan y mejoren, de no ser una enorme repercusión sobre el La Secretaria de Estado de Servi-
así, la protección de los derechos número de familias cuidadas, ya cios Sociales, Familias y Discapaci-
del ciudadano puede convertirse en que se ve disminuido el número de dad recordó que la dependencia no
una tarea difícilmente practicable. mujeres cuidadoras. “Por ello, con- es sólo un proceso asociado al enve-
Dichos servicios sociales deben for- figurar un sistema de actuación jecimiento, sino que es necesario
talecerse como sistema público contra la dependencia es, desde tener muy en cuenta que puede pre-
pero, además, “hay que conectar luego, una política a favor de las sentarse desde el nacimiento y que
una red muy amplia de iniciativas personas que más lo necesitan, las está muy vinculada a accidentes
32 Sesenta y más