Page 36 - ses240
P. 36
035-038SESENTA 21/6/05 05:30 Página 36
cuadernos
en España’, desarrollada en la Sesión cia para fases leves de la enfermedad”. manifestó que “la calidad de vida debe
Plenaria III, Arriola insistió en la necesi- Respecto a los casos graves, “tendrí- ser extensible a la calidad de la muerte.
dad de tener actualizados todos los pla- amos que disponer de camas para De alguna manera cuando uno se mue-
nes de cuidado de los pacientes con el poder ingresar a los pacientes en uni- re parece que se acabó, pero nos pasa-
objetivo de hacer una evaluación tanto dades de psicogeriatría, de media mos toda la vida evaluando y haciendo
funcional como psicométrica y conduc- estancia, para que cuando se solvente valoraciones en vida, y una vez falleci-
tual. el problema vuelva a su domicilio”. En do el paciente, hay que valorar si lo que
Por último, Arriola consideró que es la fase moderada-grave, “los recursos hemos hecho hasta ese momento ha
necesario “diseñar herramientas de sociales pueden jugar un papel muy sido de calidad y ha sido correcto”.
valoración que nos permitan evaluar los importante”. Por último, en la fase muy Por su parte, Juan Carlos Durán se
estadiajes de demencia más avanzados avanzada de la enfermedad “hay que centró en la valoración y el manejo del
ya que en España, en estos momentos, ingresar al paciente en una residencia dolor en pacientes de demencia avan-
no tenemos herramientas validadas”. de ancianos”, ya que se ha demostrado zada. Para el médico, “los enfermos
En su exposición sobre “Modelos que las residencias que tienen unida- con demencia no son capaces de expre-
europeos de atención a las personas des específicas de psicogeriatría tienen sar su problemática y no van a recono-
con demencia”, Pilar Rodríguez, direc- mejores resultados en calidad de vida cer bien las características de cualquier
tora general de Atención a Mayores del de los pacientes con demencia. enfermedad que les pueda causar dolor
Principado de Asturias, realizó un repa- Previamente, a primera hora de la y disconfort”. Con el objetivo de mejo-
so comparativo de los modelos de servi- mañana, se celebró en el Auditorio A rar el tratamiento a este tipo de perso-
cio público de protección a la depen- del Palacio de Ferias y Congresos de nas, Durán aconseja enseñar bien a los
dencia de diferentes países como Fran- Málaga el Simposio Clínico VIII “Aten- profesionales sanitarios a reconocer
cia, países nórdicos, Alemania, Japón y ción geriátrica a pacientes con demen- determinadas manifestaciones no ver-
Países Bajos. En su opinión, “España cia avanzada”. Bajo la moderación del bales (expresiones faciales, irritabilidad
puede aprender muchas cosas de la doctor Baldomero Álvarez, del Hospital o alteraciones del sueño) para poder
experiencia externa” como que el siste- Regional Universitario Carlos Haya de identificarlas como manifestaciones de
ma sea “accesible y equitativo” para Málaga, participaron como ponentes dolor y disconfort.
que no haya diferencias entre Comuni- María Pilar Lekuona, enfermera y auxi- Por último, la ponencia “Aspectos
dades Autónomas; que se haga efectivo liar de dirección en una Residencia de clínicos” de Inmaculada Boyano ha
“el principio de continuidad de cuida- Ancianos de Pasajes de San Pedro abordado el concepto de demencia
dos”; y, en definitiva, que los cambios (Donosita), Juan Carlos Durán, médico avanzada, y los fármacos y la nutrición
que se produzcan “sean acordes con del Hospital Juan Grande de Jerez de la en este estadío de demencia. Boyano
una sociedad igualitaria”, para que el Frontera (Cádiz) e Inmaculada Boyano, destacó la importancia de las interac-
papel de la prevención “tanto individual miembro del Hospital Virgen del Valle. ciones entre los fármacos y las enfer-
como social” sea central y “hagamos María Pilar Lekuona habló en su medades del paciente, y consideró que
una sociedad para todos”. ponencia de la intervención desde la “hay que prestar especial atención a la
Finalmente, José Augusto García, en visión de la enfermería: la atención al nutrición artificial con las ondas y a la
su ponencia sobre “Servicios sanitarios cuidador, el concepto del equipo, los poca evidencia que existe en los bene-
para pacientes con demencia desde el derechos del paciente terminal, lo dere- ficios de esta práctica”.
punto de vista de la geriatría” subrayó el chos del cuidador. Como conclusión Paralelamente se celebró el Simposio
papel de los diferentes niveles asisten-
ciales geriátricos en la atención del La demencia es uno de los principales pro-
paciente con demencia. Según el direc-
tor de atención Sociosanitaria del Grupo blemas al que se enfrenta la sociedad
Sagessa, “es necesaria la intervención
de unidades muy especializadas, Unida- del siglo XXI.
des de Memoria y unidades de demen-
36 Sesenta y más