Page 38 - ses240
P. 38
035-038SESENTA 19/6/05 16:07 Página 38
cuadernos
ñola de Asociaciones de Familiares que se traduce en mejorar la calidad abordó “el mayor con demencia en
con Alzheimer (CEAFA), dividió su de vida de los cuidados. Entre otros el hospital”, “el manejo de los sín-
ponencia en dos partes: por un lado aspectos recomiendó fomentar el tomas psicológicos y conductuales
ha explicado el funcionamiento y la autocuidado, impulsar la normaliza- de la demencia” y “el paciente
estructura del mundo asociativo y, por ción familiar, ayudar a rentabilizar el demente en residencias”; dos sim-
otro, ha contado en primera persona tiempo libre, impulsar programas al posios de ciencias sociales y de
la influencia tanto en el ámbito labo- cuidador y mejorar el apoyo socio- comportamiento bajo el título de
ral como en el personal del cuidador sanitario efectivo. “entorno y demencias” y “envejeci-
de una persona con Alzheimer. En su En la sesión de la tarde hubo tres miento activo versus deterioro” y
ponencia “Yo he cuidado a un familiar simposios clínicos en los que se dos foros de debates.
con demencia”, basada en la atención
a su madre durante 23 años, analizó CONCLUSIONES DEL XLVII
el desgaste que esto produce en una
persona. CONGRESO DE LA SEGG
Además del impacto psicológico • La demencia es uno de los principa- cos, fomentar la donación de cere-
que sufren los cuidadores, Juan les problemas a los que se enfrenta bros y concienciar a la sociedad
Rodríguez Solís, servicio de Geriatría la sociedad del siglo XXI. Es un pro- para ganar la batalla a la demen-
del Hospital General Universitario de blema sanitario y social que se deri- cia.
Guadalajara, destacó el impacto en va del éxito del aumento de la lon- • Los hospitales actuales no están
la salud física a la hora de cuidar a gevidad. preparados para atender a enfermos
una persona con demencia. Por ello, • Muchas personas con demencia con demencia. Hay que dotar a
para Solís “los médicos que ven a están sin diagnosticar, especial- todos los hospitales de Servicios de
cuidadores y enfermos con demencia mente aquellas en fase leve, que Geriatría que prestan un abordaje y
no deben tratar solamente al enfer- son los que más se benefician de un tratamiento integral a los enfermos
mo propiamente dicho sino a todo su tratamiento precoz. con demencia a lo largo de todas las
entorno”. Así, a través de esta toma • Las personas mayores con demencia fases de la enfermedad.
de responsabilidades se mejoraría la reúnen problemas médicos, funcio- • Es vital prestar apoyo físico, psico-
calidad de vida del enfermo median- nales, mentales y sociales que lógico, social y económico a las
te este objetivo secundario que es hacen imprescindible un abordaje familias y cuidadores del paciente
manejar mejor al cuidador. global por profesionales especialis- con demencia.
Por último, Catalina Rodríguez tas en Geriatría. • En el momento actual hay una
Ponce, profesora de la Universidad de • La detección de los problemas de importante carencia de estructuras
Málaga, en su ponencia “Eficacia de memoria en mayores corresponde los de apoyo la familia, que es necesa-
las intervenciones con familiares”, Equipos de Atención Primaria que rio solicitar cuanto antes, ya que la
lamentó que aunque la media de deben estar familiarizados y entre- familia española cuida con calidad
horas diarias que dedica un cuidador nados en esta patología, derivando y quiere seguir cuidando.
es entre ocho y doce, tan sólo recibe cuanto antes a estas personas a • Ninguna persona con demencia debe
una ayuda de 14,5 horas al año, dato Unidades de Geriatría. ser discriminada ni sanitaria ni
que “deja de manifiesto el claro défi- • Es imprescindible estimular la socialmente por el hecho de ser
cit que sufren las familias en este docencia y la investigación en el mayor.
aspecto”. campo de las demencias en el • Los organismos de la Administración
La docente terminó su exposición mayor como única vía para desa- deben proveer los recursos necesa-
elaborando una lista sobre las inter- rrollar tratamientos eficaces. Hay rios para la atención a los mayores
venciones de carácter interno y exter- que desarrollar Unidades de con demencia, debido a la alta car-
no a bajo coste que podría mejorar la Memoria, estimular la participa- ga de dependencia que origina esta
calidad de vida de los cuidadores, lo ción de enfermos en ensayos clíni- enfermedad.
38 Sesenta y más