Page 10 - ses239
P. 10

008-013SESENTA  8/5/05  01:54 am  Página 10








                  Reportaje PARADORES: ENTRE LA TRADICIÓN Y LA VANGUARDIA



                  res. No obstante se crearon algunos
                  centros con fines diversos, como el
                  Parador de Andújar y el de San Fran-
                  cisco de la Alhambra, que tenían como
                  objetivo principal el de potenciar los
                  valores turísticos de la Alhambra. De
                  entonces es también la hostería de
                  Torremolinos, que instituyó desde 1941
                  la Copa Iberia de Golf.
                    El Plan de Estabilización de 1959
                  marcó un nuevo tiempo en el desarro-
                  llo de la Red de Paradores. Desde el
                  inicio de la década de los sesenta, la
                  continuada mejora económica del país
                  propició un importante desplazamiento
                  de la demanda turística, que gradual-
                  mente fue centrándose en el llamado
                  turismo de sol y playa. A principios de
                  los años cincuenta existían en España
                  78.711 plazas hoteleras, una cifra que
                  ascendió   espectacularmente    a
                  192.000 en 1962. Fueron años tras-
                  cendentales en el desarrollo político y
                  cultural del país. Salían por riadas los
                  emigrantes, mientras comenzaban a
                  entrar masivamente los turistas proce-
                  dentes de los países europeos, cam-
                                                         Parador de San Marcos de León.
                  biando radicalmente la realidad de las
                  infraestructuras hoteleras españolas.
                  Un cambio que afectó, y no poco, a la                                        del turismo del sol y playa de los dos
                  propia red de Paradores, que para      La masiva                             millones de turistas llegados a España
                  entonces contaba ya con 40 estableci-                                        en 1962 se pasó a veinte, sólo siete
                  mientos. Pero el verdadero “boom” se   construcción de                       años después-, con lo que se vio obli-
                  produjo en la década de los sesenta,                                         gado a abrir diversos establecimientos
                                                         Paradores supuso
                  en aquellos años memorables en que                                           en la costa mediterránea, como los de
                  el gasóleo y las cartillas de raciona-                                       Aiguablava, Nerja o Jávea.
                  miento comenzaban a ser ya un lejano   una garantía para                        El desarrollo posterior de los Parado-
                  recuerdo, dejando paso a un tímido e                                         res tuvo no poco que ver con el nom-
                                                         la conservación y
                  incipiente desarrollo económico, que                                         bramiento de López Bravo y Fraga Iri-
                  llevó a los españoles a viajar en los                                        barne como ministros de Industria e
                                                         restauración de
                  recordados “seiscientos”. No sólo los                                        Información y Turismo. Ambos tuvieron
                  extranjeros, sino los propios españoles,                                     un protagonismo destacado en el desa-
                                                         castillos, casones
                  comenzaron a mostrar su interés por                                          rrollo hostelero de la época, al inaugu-
                  conocer los lugares más bellos del país,                                     rar un nuevo marco legislativo destina-
                  y fue entonces cuando los Paradores    y edificios de                        do a reglamentar este espectacular
                  se convirtieron en un verdadero emble-                                       crecimiento turístico, de acuerdo con
                  ma del turismo de calidad. Pero los    interés histórico                     las bases económicas y sociales sobre
                  Paradores no pudieron evitar las devas-                                      las que se plantearon los inminentes
                  tadoras consecuencias del desarrollo   artístico.                            Planes de Desarrollo Económico y


                  10   Sesenta y másy más
                  10
                       Sesenta
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15