Page 8 - ses239
P. 8
008-013SESENTA 8/5/05 01:20 am Página 8
Reportaje
La empresa que nació en
Contemplar la historia y evolución de 1928 con la apertura del
Parador de Turismo de
los Paradores de España, paralela al Gredos se ha convertido
crecimiento del sector turístico, es hoy en una modélica red
hotelera integrada por
contemplar la historia de la cerca de cien
establecimientos, en los
modernización de nuestro país.
que trabajan más de cuatro
mil empleados.
PARADORES:
u nacimiento, en los
felices años veinte, tuvo
mucho que ver con el
importante auge econó-
Americana, que propi- Entre la tradición
mico y la influencia de
la Exposición Ibero-
Sciaron la construcción
del actual Parador de Turismo de Méri- y la vanguardia
da, que anunciaba ya uno de los prin-
cipales objetivos de la empresa, que no
era otro que el de recuperar y restaurar Texto y Fotos: P.L.M. / Carta de España
antiguos palacios, castillos y caserones
con fines estrictamente turísticos. Todo
comenzó una mañana calurosa de importante empresa hotelera española. cultura. Anecdótico, pero representati-
agosto de 1926, cuando un grupo de El padre de la idea fue el marqués de vo, es el hecho de la estancia de Igna-
obreros inició las obras de un edificio la Vega Inclán, animador de decenas cio Sánchez Mejías la noche del 11 de
en el alto del Risquillo, en plena sierra de iniciativas culturales, y que durante agosto de 1934 en el Parador de Man-
de Gredos, que se convertiría en el pri- décadas ocupó las más altas responsa- zanares, en la noche anterior a la infor-
mer Parador de Turismo de España. bilidades de la política turística españo- tunada cogida que le causó la muerte;
Sus anchos muros estaban destinados la. De su análisis de las nuevas ten- o que Pedro Muñoz Seca escribiese su
a resguardar del frío a los viajeros, en dencias del turismo nació aquella obra “El refugio” en ese mismo Para-
un momento en que las excursiones a empresa de rehabilitación de viejos dor. Para esa época, la dotación del
la sierra comenzaban a menudear, ani- edificios nobles en estado de abandono albergue de Manzanares constituía un
madas por organismos culturales tan o franca ruina, que acabó por crear verdadero lujo: los colchones se impor-
prestigiosos como la propia Institución una red de hoteles privilegiados por su taban de Inglaterra, existía un frigorífico
Libre de Enseñanza. Dos años des- envidiable emplazamiento, en lugares General Electric y una radio pick-up
pués, el día 9 de octubre de 1928, en de alto valor histórico y paisajístico. americana, además de dos baños com-
presencia del rey Alfonso XIII, se inau- En pocos años los Paradores de pletos. Pronto la red de Paradores se
guraba el Parador de Gredos, primero Turismo alcanzaron tal prestigio, que se extendió por todo el territorio nacional,
de un proyecto que ni siquiera los más convirtieron en centros habituales de en un desarrollo espectacular paralelo
optimistas hubiesen soñado nunca que reunión frecuentados por personalida- al experimentado por las infraestructu-
acabaría por convertirse en la más des del mundo de las finanzas y de la ras de carreteras, ferrocarriles, puertos
8 Sesenta y más