Page 14 - ses239
P. 14
014-017SESENTA 25/5/05 21:30 Página 14
Entrevista
JOSÉ ANTONIO MARINA
“La gran creación de la
inteligencia es la bondad”
Forma parte de ese reducido grupo de dice- dedicar una parte de nuestro
autores que en España destaca no sólo tiempo a entender la naturaleza”.
por su obra prolífica, sino por su den- —¿Entender es amar?
sa y eficaz contribución al pensamien- Por supuesto. Se ama lo que se
to actual. Brillante pero accesible, entiende y a mayor entendimiento
consigue hacerse entender por todos, UNO DE LOS PENSADORES más amor.
cuando defiende, ferozmente casi, los IMPRESCINDIBLES DE —De su último libro (“La inteligencia
principios básicos que a todos no son NUESTRO PAÍS fracasada: teoría y práctica de la estu-
comunes: la inteligencia, la palabra, la pidez”, ya entre los más vendidos) sor-
razón, el amor, el desamor, la volun- oncita en su perso- prende como relaciona Ud. inteligencia
tad, la pérdida, la dignidad, el éxito o nalidad sabiduría y y bondad…
el fracaso… ¡Y lo hace desde la espe- sencillez, determi- Pero sobre todo porque lo digo en serio.
ranza!. Así es Marina, José Antonio, ¿Por qué digo que la gran creación de
nación y tolerancia,
pensador, filósofo y escritor manchego la inteligencia es la bondad?. Ser bue-
Cconocimiento y
–“de Toledo”-, a quien le gusta la no no significa ser débil, bobalicón o
humildad…Es uno de los impres-
enseñanza secundaria y sus alumnos sensiblero, sumiso... Y porque, del
–“la universitaria no me interesó nun- cindibles del pensamiento actual mismo modo, creo que la maldad es la
ca”- tanto como la literatura o el ensa- español: José Antonio Marina, filó- vulgaridad absoluta. ¡Ser cruel o men-
yo, género donde ha cosechado sus sofo, de recorrido vital amplio e tiroso está al alcance de cualquiera. Lo
mayores éxitos (Premio Anagrama y inquieto, que abarca desde la difícil es ser bueno!. Y serlo supone
Nacional de Ensayo, entre otros). tener energía y valor suficientes, para
docencia a la literatura; donde
Vive –como no puede ser de otra for- pensar en cuáles son las buenas solu-
todo lo que escribe (ensayo o filo-
ma- rodeado de libros, revistas “y exá- ciones a los problemas graves que
sofía) acaba entre lo más vendido,
menes por revisar”, pero lo hace tam- afectan a la dignidad humana, indivi-
bién rodeado de un jardín con árboles escudriñando siempre en los tra- dual y colectivamente. De forma que,
y flores que crecen por libre, como a suntos más hondos del comporta- primero, hay que pensar en cuál es la
su antojo. Todo en él se muestra natu- miento humano y el entorno. Su solución y, segundo, ponerla en prácti-
ral, salvaje casi, por lo que destila de tesis fundamental suena hoy a ca. Y eso exige un talento, una energía,
espontáneo, respetado y como a su invención y una tenacidad enormes.
reto: “La gran creación de la inte-
aire… De acuerdo con Tagore, en que —Lejos, entonces, del actual concepto
ligencia es la bondad y la maldad
“para ser feliz toda la vida hay que instalado entre nosotros respecto de la
es la vulgaridad absoluta”.
hacerse jardinero” o, “al menos, - inteligencia?
Texto: Rosa López Moraleda / Fotos: Tony Magán
14 Sesenta y más