Page 16 - ses239
P. 16
014-017SESENTA 25/5/05 21:32 Página 16
Entrevista JOSÉ ANTONIO MARINA
En absoluto. Y otro hecho más lo con-
firma: estamos detectando depresio-
nes en niños, cosa que nunca se había
dado antes. ¡Los niños no son depresi-
vos: son esperanza pura!. Ya es admi-
tido por todos que estamos asistiendo
a múltiples disfunciones sociales de
todo tipo. ¿Estamos condenados a
repetir una y otra vez nuestros propios
errores?, Y más: ¿si somos tan inteli-
gentes por qué nos comportamos de
forma tan estúpida?. Cuando nos equi-
vocamos, una de dos: o producimos
desdicha en nuestro ámbito privado o
injusticia en el ámbito social, que no
es menos desdicha. ¡Y habrá que ver
entonces por qué somos tan torpes!
—¿Hasta dónde la responsabilidad, si
la hubiera, de los políticos, la enseñan-
za o los medios de comunicación de
este nivel de fracasos?
Los movimientos sociales tienen tal
cantidad de interacciones que corremos
el peligro de pensar que como hay tan-
tos responsables nadie se hace respon-
sable… Pero hay que ser positivo y no
mirar tanto hacia atrás echándonos cul-
pas unos a otros: los padres se la echan
al sistema educativo, éste se la echa a
los padres que no se ocupan de los
niños y los dos la echan después a la
televisión y esta última dice ¡mire Ud.,
si yo hago programas basura es porque
hay audiencia y así sucesivamente!”
—Así las cosas, ¿Cuál sería su propuesta? fuerte, tenaz e insistente por parte de la “más que enseñar Filosofía les enseño a
El diagnóstico está hecho. Mi propuesta sociedad que, repito, somos todos: aso- que les guste, a despertar su interés”.
entonces es la movilización educativa de ciaciones de padres, de vecinos, medios —¿Cómo entiende y aplica la Filosofía
la sociedad en pleno. Un proverbio afri- de comunicación, colegios profesiona- en su quehacer diario?
cano dice que para educar a un niño es les, empresarios, sindicatos y políticos. La entiendo como un servicio público.
necesaria la tribu en su totalidad. Ten- De hecho, las empresas ya se han dado Lo que tenemos la suerte de poder
dremos que pensar, seriamente, cómo cuenta que tan importante como la pro- investigar, no sólo tenemos derecho a
conciliar mejor vida familiar y laboral, ductividad lo es también el buen trato y investigar lo que nos apetezca, sino que
cómo formar a cuidadores de guarderías, la satisfacción de los empleados. tenemos que salir a la calle y preguntar
preparar mejor a los docentes y así suce- Marina cita y otra vez, como a modo de a la gente qué necesita. Porque los pro-
sivamente al resto de la sociedad. ejemplo a sus alumnos de secundaria. blemas serios de la gente son proble-
—¿Cómo presionar entonces para con- Da clase de Filosofía en un Instituto no mas intrinsicamente filosóficos: si me
tribuir al cambio? muy lejos de su casa. Y dice ser voca- muero qué pasa, qué hago con mis
Ningún cambio se puede hacer realidad cional. “Tienen la edad que me intere- hijos, qué hago con la religión, cuál es
sin un grado de presión suficientemente sa”, dice sobre sus pupilos a quienes la mejor forma de organizarse la vida….
16 Sesenta y más