Page 58 - ses237
P. 58

058-061  31/3/05  19:01  Página 58






                                         Cultura Arte







                                             Conocer la historia a través de los objetos



                               Vivir en palacio en la Edad Media





                                                          Texto: Araceli del Moral Hernández




                           l Palacio Real de Madrid y
                           el segoviano Torreón de
                           Lozoya acogen, durante los
                           próximos meses, interesan-
                           tes exposiciones hermana-
                  Edas con el denominador
                  común de unir al interés artístico de
                  su contenido un mejor conocimiento
                  del contexto social de la nobleza
                  medieval.

                     La segoviana exposición muestra
                  un total de ciento treinta obras de arte
                  de muy diversa índole: piezas arqui-
                  tectónicas -fragmentos de artesona-
                  dos, yeserías, pinturas murales, ele-
                  mentos de forja-, pinturas, esculturas,
                  objetos de uso cotidiano o reservados
                  para las grandes ocasiones –cerámica,
                  madera, marfil, vidrio, metal-, mue-
                                                         Dama pintada sobre tabla procedente del castillo-palacio de Curiel de los Ajos (Valladolid)
                  bles, armas, libros, tapices y joyas.

                     Está concebida en base a dos        pueden considerarse perfectos expo-   cios que servían en las ciudades libres
                  grandes capítulos: el “Palacio” y la   nentes de las grandes obras arquitec-  para organizar su gobierno.
                  “Vida Palacial”, teniendo siempre      tónicas del momento.
                  presente que las circunstancias histó-                                          Estos palacios no eran iguales en
                  ricas, políticas, sociales y culturales  Para ello se define lo que entonces  sus características. Se pueden distin-
                  fueron necesariamente muy distintas    se entendía por “palacio”, palabra    guir las “curtis” o “cortes”, grandes
                  y cambiantes a lo largo de estos siglos  que deriva de “Palatina” una de las  casas con un cierto nivel de comodi-
                  y en los diferentes reinos europeos, si  siete colinas de Roma que asume en  dades y que cuentan con un patio. A
                  bien la mayor parte de las obras reco-  la época clásica el papel de morada  los castillos-palaciales se les destinan
                  gidas en la exposición se refieren a los  imperial. Desde entonces se asociaba  para funciones defensivas al tiempo
                  reinos hispanos.                       con el lugar de residencia de quien   que disponen de una parte residencial
                                                         ejercía el poder, utilizándose para   para el caballero y su familia. En oca-
                     La primera parte de la exposición   designar residencias de los emperado-  siones son utilizados por las Órdenes
                  trata de presentar el ámbito arquitec-  res y reyes, de las principales digni-  Militares, adaptándolos a las necesi-
                  tónico. Dado que la propia ciudad de   dades eclesiásticas, de los grandes   dades en común de los caballeros que
                  Segovia y el mismo Torreón de Lozoya   señores, o también a aquellos edifi-  las integraban, verdaderos monjes-



                  58 Sesenta y más
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63