Page 60 - ses237
P. 60
058-061 31/3/05 19:01 Página 60
Cultura Arte
Conocer la historia a través de los objetos
Las influencias del mundo
para otros señores, tal vez sus
padrinos, hasta el momento de ser
armado caballero, buscando fortu- musulmán durante el medievo español
na en la guerra o a través del matri-
monio. se puede apreciar en muchas de las
piezas expuestas
El caballero medieval se presenta
en la exposición desde los paráme-
tros de su vida en el tiempo de gue-
rra, cumpliendo su principal cometi- Un aspecto esencial xiones por parte de
do, y también durante los periodos en la vida del caballe- los poderosos. Se cui-
de paz, momentos en los que está ro, es la religiosidad. La daba muy detallada-
más ligado a su morada en activida- defensa de la religión es mente del lugar de
des diversas: la caza, los juegos, la un deber de todo caballero, enterramiento, sobre todo
lectura, la participación en justas y aunque en sus creencias partici- en Castilla y en Italia. Se
torneos como entrenamiento para la pen también la superstición, los construyen opulentas capillas,
guerra, etc. augurios y la afición por la Astro- cuando no templos o monaste-
nomía como ciencia adivinatoria. rios para este fin, en los que el
Por su importancia, se dedica un orgullo del linaje asoma en el
apartado especial al banquete, uno de La piedad y la devoción de la lujo con que eran dotadas y
los grandes regocijos de las oligarquí- nobleza y la monarquía de ese adornadas, así como en la insis-
as, en los que inciden factores muy momento se manifiesta en dona- tencia en los motivos heráldi-
diversos: la alimentación, la vajilla, el ciones a institu- cos. Los testa-
temor a los envenenamientos, la eti- ciones religio- mentos solían
queta, etc. sas, que van llevar igualmen-
desde objetos te disposicio-
litúrgicos a nes a través de
FICHA TÉCNICA grandes reta- las que encar-
blos. También gaban nume-
Vivir en Palacio en la Edad Media.
en fundacio- rosas misas,
Siglos XII-XV
nes de edifi- hacían cuan-
Torreón de Lozoya.
cios religio- tiosas dona-
Plaza de San Martín, 5 – Segovia
sos, desde ciones, des-
Horario:
un templo tinaban
laborables de 17 a 21 horas;
a todo un dinero para
sábados y festivos de 12 a 14 horas
monaste- fines
y de 17 a 21 horas. Lunes cerrado
rio, y diversos
asisten- como sus-
Visitas guiadas grupos: laborables,
ciales: tento de
excepto lunes, de 10,30 a 13,30 h.
hospita-
previsa reserva de hora en telf.:
les a los
921.463.418
que suelen Pellote de Fernando de la Cerda.
dotar generosamente Brocado, seda e hilos entorchados de
ENTRADA LIBRE plata y oro con forramiento interior de
HASTA EL 22 DE MAYO DE 2005
La muerte era obje- piel de conejo. Dimensiones 130x100 cm.
to de grandes refle- Monasterio de S.M. la Real de Huelgas
60 Sesenta y más