Page 52 - ses234
P. 52
052-053 21/1/05 19:08 Página 52
A TONO
rabajar durante toda la jornada
laboral de pie, sentado, trans-
Texto: Inés González portando pesos o cargas, reali-
zando movimientos repetitivos
de comprensión, extensión o
Trotación, tener unos malos
Consejos para hábitos para sentarse o dormir, no realizar
correctamente los ejercicios o el deporte,
sin una fase de calentamiento antes de
mantener una iniciarlo y otra de enfriamiento después
de acabarlo, son causas frecuentes de
lesión muscular y contracturas.
espalda sana prevención es lo ideal y lo que mayores
Es evidente, que en estos casos, la
beneficios va a reportar, de manera que
la mejoría de los hábitos posturales es
lo que se recomienda.
Para prevenir las contracturas mus-
culares, es conveniente seguir los
siguientes consejos:
–Hacer pausas de cinco minutos por
cada dos horas de trabajo en la misma
postura.
–Realizar ejercicios de estiramientos
de los músculos que más sufren con la
posición mantenida, por ejemplo flexión,
extensión, elevación y rotación del cuello,
los hombros y la zona alta de la espalda.
–No cargar pesos de más de 25 kilos
en los adultos y de no más de 5–10%
de su peso en los niños.
–Para agacharse es preferible flexionar
las rodillas que doblarse por la cintura.
–A la hora de sentarse hay que man-
tener la espalda bien apoyada contra el
respaldo del asiento.
–Para dormir, lo mejor es un colchón
firme pero que se adapte a las curvas
normales de la espalda, y que esté
sobre una base rígida.
–La almohada ha de permitir el
descanso de la cabeza en una posi-
ción neutra.
–Es recomendable dormir boca arri-
ba o de lado, que boca abajo.
–La práctica de algún tipo de activi-
dad física diaria o casi diariamente es
beneficiosa para todos, no sólo para los
que padecen contracturas musculares.
52 Sesenta y más