Page 58 -
P. 58
Una serie de acontecimientos de de reinar. Mujer que supo ejercer los A la muerte de su padre, en 1454,
honda repercusión en esta época de deberes que conlleva el poder, hubo es proclamado Enrique IV, que pasaría
transición desde la Edad Media al de abrirse paso hasta el trono en a la historia con el ignominoso apodo
Renacimiento situaron a los reinos medio de obstáculos puestos por ene- de “El Impotente”. El testamento de
hispánicos en el centro político de migos y, también, por traidores que no Don Juan asignaba a la infanta Isabel
Europa, una posición que duraría aceptaban el hecho de que una mujer el señorío de Cuéllar, las rentas de
varios siglos y otorgaría un protagonis- pudiera reinar. Madrigal, cuando faltara su madre, y
mo singular a lo que poco más ade- una cantidad supletoria hasta que sus
lante se denominaría la Monarquía Los investigadores de su figura se ingresos alcanzasen el millón de mara-
Hispánica. No cabe duda de que la sorprenden del hecho de que tras la vedís al año. Encomendando al obispo
personalidad y el proyecto político de conclusión de la guerra que la alzaría de Cuenca, Lope de Barrientos, y al
Isabel de Castilla están en el centro y como legítima sucesora de su hermano prior de Guadalupe, Gonzalo de Illes-
en el origen de este proceso. Enrique IV no hubiera represalias. Bien cas, la educación de los dos infantes.
al contrario, se reajustan los señoríos A la infanta no nunca se le hizo efec-
Coincidiendo con el quinto centena- de los nobles con cuidado de que no tiva la renta asignada por su padre.
rio de su muerte, la Sociedad Estatal de sufran sus rentas y, en algunos casos,
Conmemoraciones Culturales, SECC, hasta aceptan que puedan rechazar los La reina viuda, Isabel, se instala
ha realizado un completo programa de acuerdos si la indemnización no pare- con sus dos hijos en Arévalo, cuyo
actividades que incluye cuatro exposi- ce suficiente. Tal es el caso de los Stú- señorío formaba parte de las arras de
ciones en Valladolid, Valencia, Santiago ñiga, que habían robado Arévalo a la acuerdo con su contrato matrimonial.
de Compostela y Granada; un amplio madre de Isabel y tenían que devolver- La tristeza y melancolía de la reina
ciclo de conciertos, recitales y espectá- lo. Pero sin duda la mayor muestra de viuda degeneraría en desequilibrio
culos que recorrerán varios puntos de la gran humanidad de la reina ha que- mental. En 1461 Los infantes Alfonso
nuestra geografía; dos congresos inter- dado plasmada en el contenido de su e Isabel son llevados por su hermano
naciones, que analizarán, respectiva- testamento, otorgado en Medina del Enrique a la corte. “inhumana y for-
mente, la figura de la Reina Católica y Campo el año de su muerte, en él se ha zosamente fuimos arrancados de los
los orígenes de la Inquisición; y un colo- plasmado la honda preocupación de la brazos de nuestra madre”.
quio internacional en el que se desgra- soberana por las culturas aborígenes.
narán los pormenores del comercio Así pues, Isabel sufrió las penas de
intereuropeo de la época. AVATARES DE UNA VIDA ser hija de madre loca y madre a su
vez de una loca.
El programa diseñado por la SECC La reina Isabel nació el 22 de abril
se cierra con la producción de un de 1451, Jueves Santo, en la abulen- Dadas las controversias sobre la
documental sobre Isabel la Católica, se localidad de Madrigal de las Altas legitimidad de la hija de Enrique IV,
la publicación de una minuciosa guía Torres. Hija de Don Juan II de Castilla Juana “La Beltraneja”, Isabel reclama
con los itinerarios de la soberana y la y su segunda esposa Isabel de Aviz. su derecho sucesorio tras el falleci-
escenificación de su proclamación en Dos años más tarde nacería su herma- miento su hermano Don Alfonso, en
un gran espectáculo que recorrerá las no el infante Don Alfonso. Así pues 1468. Un año más tarde mediante el
calles de Segovia. ocupaba la tercera posición en la Acuerdo de los Toros de Guisando D.
línea sucesoria, tras los eventuales Enrique reconoce el derecho suceso-
En la figura de Isabel la Católica se descendientes de sus hermanos. rio de Isabel.
aúna su condición de primera mujer
que ejerció directamente la función En1469, sin contar con la expresa
licencia de Enrique IV, celebra en
Las manifestaciones artísticas Valladolid el matrimonio con el prínci-
del periodo de Isabel La Católica pe Fernando, heredero de la corona
reflejan la importancia histórica y aragonesa. Al fallecimiento de Enri-
cultural del que fue protagonista. que IV, 12 de diciembre de 1474, Isa-
bel se encontraba en Segovia y Fer-
nando en Cataluña a causa de la gue-
rra del Rosellón. Por ello, hasta el 15
de enero de 1475 no se produce la

Sesenta y más 59
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63