Page 60 -
P. 60
coincidimos con un variopinto grupo de mar anclado en la profundidad de una esperaba un autocar para llevarnos a
peregrinos llegados de diferentes luga- íntima cala, donde sus habitantes Covadonga, la basílica y el oratorio
res de Europa y América; todos ellos, a nunca perdieron de vista el Cantábri- rupestre donde se rinde culto a la San-
pesar del agotamiento físico del viaje, co. Oviedo, la capital de Asturias, fue tina, la patrona del Principado; sobre
mostraban en sus rostros la plena satis- otro de los platos fuertes de este fas- nuestras cabezas, las cumbres de los
facción de haber cumplido con la pro- cinante recorrido ferroviario; la Cate- Picos de Europa, cuyo Parque Nacional
mesa de culminar la ruta jacobea y ren- dral, con su Cámara Santa, declarada –compartido entre Asturias, Cantabria y
dir culto al apóstol Santiago. Patrimonio de la Humanidad, el casco León- es uno de los más interesantes no
antiguo, sus librerías –es preciso sólo de nuestro país, sino del resto de
RECORRIDO DE PAISAJES Y PUERTOS recordar que el nivel de lectura de Europa; en su interior, la mayor cabaña
esta ciudad está por encima del resto de osos pardos de la Península Ibérica.
Tras El Ferrol, Vivero y Ribadeo, el de España-, así como su cercano En Cangas de Onís, primera capital de
tren abandonaba la mágica Galicia y monte Naranco, donde se alzan las la Reconquista hispana, admiramos el
se adentraba en Asturias, teniendo iglesias más emblemáticas del prerro- puente con la cruz griega del reino astur
siempre a su izquierda de recorrido mánico asturiano: Santa María, San bajo su arco. El autocar nos llevó de
las azuladas aguas del Cantábrico; al Miguel de Lillo, etc.; excursiones, que regreso a Llanes, tierra de legendarios
otro lado, por las ventanillas podía- estaban previstas hacer, desde la balleneros, donde nos aguardaba “El
mos admirar ya la grandiosidad espa- estación de Oviedo, con un autocar Transcantábrico” parado en su estación,
cial de las montañas de la cornisa que estaba a nuestra disposición. y allí pasamos la noche.
cantábrica, siempre alfombradas de
verde y algunas manadas de caballos HACIA LA GRANDIOSIDAD DE LA MONTAÑA A la mañana siguiente, sobre las
asturcones trotando sobre los brezos. 8:00 h, una campanilla sonada por un
Luarca –conocida como la villa blanca De Oviedo, el tren puso rumbo a la auxiliar del tren, que iba recorriendo
de la Costa Verde- la población más segunda gran capital asturiana: Gijón, todos y cada uno de los vagones, nos
importante del Occidente asturiano, donde tuvimos ocasión de visitar su despertó de la cama, anunciando que
fue la primera parada en este paraíso amplio y moderno puerto deportivo y este ferrocarril de lujo iba a ponerse en
del Principado astur. A Cudillero tar- mercante. En Ribadesella, sede de la marcha. Tras una refrescante ducha de
damos en llegar, y nos sorprendió la célebre regata que, cada año, en agosto, masaje, los vaivenes del compartimento
belleza y equilibrio de un puerto de se produce por las aguas del Sella, nos anunciaban que el tren iniciaba de nue-
vo su rodaje; después nos desplazamos
hacia el vagón restaurante, para tomar
el desayuno, mientras admirábamos la
belleza de un paisaje en superlativo,
donde la bruma de la montaña, con las
primeras luces matinales, incrementa-
ban el cosmos bucólico de la esa entra-
ñable España verde que estábamos atra-
vesando, con la frescura y equilibrio del
Cantábrico; el tren seguía adentrándose
entre ambos elementos: tierra y mar.
CAMINAR POR LOS PUEBLOS CON HISTORIA
En Santillana del Mar, uno de los pue-
blos más fotogénicos de la geografía his-
pana, joya del arte medieval, con su
monumental Colegiata, calles empedra-
das y casas de travesaños de madera,
piedra y ladrillo, también tuvimos oca-
Sesenta y más 59
peregrinos llegados de diferentes luga- íntima cala, donde sus habitantes Covadonga, la basílica y el oratorio
res de Europa y América; todos ellos, a nunca perdieron de vista el Cantábri- rupestre donde se rinde culto a la San-
pesar del agotamiento físico del viaje, co. Oviedo, la capital de Asturias, fue tina, la patrona del Principado; sobre
mostraban en sus rostros la plena satis- otro de los platos fuertes de este fas- nuestras cabezas, las cumbres de los
facción de haber cumplido con la pro- cinante recorrido ferroviario; la Cate- Picos de Europa, cuyo Parque Nacional
mesa de culminar la ruta jacobea y ren- dral, con su Cámara Santa, declarada –compartido entre Asturias, Cantabria y
dir culto al apóstol Santiago. Patrimonio de la Humanidad, el casco León- es uno de los más interesantes no
antiguo, sus librerías –es preciso sólo de nuestro país, sino del resto de
RECORRIDO DE PAISAJES Y PUERTOS recordar que el nivel de lectura de Europa; en su interior, la mayor cabaña
esta ciudad está por encima del resto de osos pardos de la Península Ibérica.
Tras El Ferrol, Vivero y Ribadeo, el de España-, así como su cercano En Cangas de Onís, primera capital de
tren abandonaba la mágica Galicia y monte Naranco, donde se alzan las la Reconquista hispana, admiramos el
se adentraba en Asturias, teniendo iglesias más emblemáticas del prerro- puente con la cruz griega del reino astur
siempre a su izquierda de recorrido mánico asturiano: Santa María, San bajo su arco. El autocar nos llevó de
las azuladas aguas del Cantábrico; al Miguel de Lillo, etc.; excursiones, que regreso a Llanes, tierra de legendarios
otro lado, por las ventanillas podía- estaban previstas hacer, desde la balleneros, donde nos aguardaba “El
mos admirar ya la grandiosidad espa- estación de Oviedo, con un autocar Transcantábrico” parado en su estación,
cial de las montañas de la cornisa que estaba a nuestra disposición. y allí pasamos la noche.
cantábrica, siempre alfombradas de
verde y algunas manadas de caballos HACIA LA GRANDIOSIDAD DE LA MONTAÑA A la mañana siguiente, sobre las
asturcones trotando sobre los brezos. 8:00 h, una campanilla sonada por un
Luarca –conocida como la villa blanca De Oviedo, el tren puso rumbo a la auxiliar del tren, que iba recorriendo
de la Costa Verde- la población más segunda gran capital asturiana: Gijón, todos y cada uno de los vagones, nos
importante del Occidente asturiano, donde tuvimos ocasión de visitar su despertó de la cama, anunciando que
fue la primera parada en este paraíso amplio y moderno puerto deportivo y este ferrocarril de lujo iba a ponerse en
del Principado astur. A Cudillero tar- mercante. En Ribadesella, sede de la marcha. Tras una refrescante ducha de
damos en llegar, y nos sorprendió la célebre regata que, cada año, en agosto, masaje, los vaivenes del compartimento
belleza y equilibrio de un puerto de se produce por las aguas del Sella, nos anunciaban que el tren iniciaba de nue-
vo su rodaje; después nos desplazamos
hacia el vagón restaurante, para tomar
el desayuno, mientras admirábamos la
belleza de un paisaje en superlativo,
donde la bruma de la montaña, con las
primeras luces matinales, incrementa-
ban el cosmos bucólico de la esa entra-
ñable España verde que estábamos atra-
vesando, con la frescura y equilibrio del
Cantábrico; el tren seguía adentrándose
entre ambos elementos: tierra y mar.
CAMINAR POR LOS PUEBLOS CON HISTORIA
En Santillana del Mar, uno de los pue-
blos más fotogénicos de la geografía his-
pana, joya del arte medieval, con su
monumental Colegiata, calles empedra-
das y casas de travesaños de madera,
piedra y ladrillo, también tuvimos oca-
Sesenta y más 59