Page 17 -
P. 17
liares. Tuvimos mucho apoyo por parte la muerte pero no emocional. En Ante este debate de la eutanasia, ¿la
de la dirección del hospital para poder España se presenta la situación inver- Sociedad Española de Cuidados
crear una estructura paliativa. Aquí sa. Este contraste se debe a la cultu- Paliativos a la que usted pertenece,
tenemos una sala de estar, una cocina ra. España es un país cada vez menos tiene alguna postura definida?
y un salón para TV donde los familia- homogéneo y el profesional tiene que
res pueden descansar, liberar tensio- ser respetuoso con otras culturas que En este sentido la Sociedad
nes y compartir tiempo con los enfer- viven aquí y que tienen otra forma de Española de Cuidados Paliativos publi-
mos. Contamos con una sala donde los enfrentarse a la muerte. co en el 2002 una declaración sobre
psicólogos, médicos, trabajadores —¿Hay bastante capacidad ya de pro- su postura respecto a la eutanasia,
sociales hablan con los familiares. nosticar el tiempo de supervivencia de reconociendo que hay un debate
—¿Esto ayuda a los familiares a aceptar un enfermo? intenso y que dentro de esta Sociedad
mejor las malas noticias? medica cada profesional tiene una
Por un lado es muy importante postura. Considera por tanto que la
Por supuesto, yo creo que se pue- todos los estudios de predicción de legalización en España de la eutanasia
den dar y recibir malas noticias, mejor supervivencia ya que nos dan una idea no es oportuna, pero si podría haber
en un entorno que recuerde al salón de aproximada de donde nos movemos y consenso sobre algunas medidas nor-
una casa, pues esto aporta serenidad y nos orientan a la hora de tomar deci- mativas que promuevan y garanticen
paz, muy necesarias en esos momen- siones terapéuticas y ayudar a las sin discriminación los mejores cuida-
tos. Las familias españolas estan muy familias y a los enfermos a organizar dos paliativos al final de la vida. Así
presentes en la última etapa del enfer-
mo terminal. Por el contrario, en las “No tenemos que dejar que el
unidades de cuidados paliativos del debate de la eutanasia dificulte
norte de Europa no es muy frecuente la creación del desarrollo de
ver a las familias junto a sus enfermos. programas paliativos”
—¿Qué nivel de información sobre su
diagnostico debe tener un enfermo? su vida. Pero al mismo tiempo hay que como garantizar que en los programas
ser conscientes de las limitaciones de formación de los profesionales de
Generalizar en este aspecto es muy que tenemos en el enfermo. Ni siquie- la salud se incluyan contenidos de cui-
peligroso, cada uno de nosotros somos ra se puede decir cuanto va a durar la dados paliativos.
un ser humano individual e irrepetible. agonía, que es ese periodo más último —¿Por ultimo, cuáles son las grandes
Hay que tener un profundo respeto a del enfermo y que puede ser de un directrices del Plan Nacional de
las características culturales de cada día, una semana... Cuidados Paliativos propuesto por el
sociedad. Por un lado, hay que ser res- —Desde la medicina, ¿hay diagnósticos Ministerio de Sanidad?
petuoso con el derecho a la informa- en los que no existe la esperanza?
ción plena en aquellos pacientes que Lo fundamental de este plan es que
quieren ser informados, pero también Ese es el mensaje que hay que qui- uno de los principios generales consi-
hay que respetar el derecho a no serlo. tar. Existen estudios que relacionan la dera los cuidados paliativos como un
Incluso el enfermo que no está infor- petición de eutanasia por parte de un derecho legal del individuo a recibirlos
mado intuye que va morir. Es muy enfermo terminal con la sensación de en cualquier lugar, circunstancia o
infrecuente que un enfermo fallezca desesperanza y presencia de síntomas situación a través de las diferentes
sin saber que va a morir, quizás no lo no controlados. No tenemos que dejar estructuras de la red sanitaria. De
ha verbalizado, pero hay una serie de que el debate de la eutanasia dificulte forma que reciban asistencia y apoyo
indicadores que proviene del propio la creación del desarrollo de progra- psicológico sin distinción del tipo de
organismo que indican a la propia per- mas paliativos. Yo pienso que en algu- enfermedad ni ámbito de atención.
sona que el final se acerca. nos casos aunque se de la mejor aten- Después un paso más en el desarrollo
—Usted que ha tenido la experiencia de ción paliativa no vamos a poder evitar, de estos cuidados ha sido la aproba-
trabajar en la sociedad anglosajona ¿en de vez en cuando, alguna petición ción de la Guía de Criterios de Calidad
qué se diferencia con la española? coherente y sensata de eutanasia. de los cuidados Paliativos
En el mundo anglosajón, el 97% de Sesenta y más 17
los enfermos quieren ser informados
sin embargo en España, un tercio de
los enfermos quieren saber, otro tercio
no quieren y el resto quieren saber a
medias. En el mundo americano es
fácil encontrar aceptación cognitiva de
de la dirección del hospital para poder España se presenta la situación inver- Sociedad Española de Cuidados
crear una estructura paliativa. Aquí sa. Este contraste se debe a la cultu- Paliativos a la que usted pertenece,
tenemos una sala de estar, una cocina ra. España es un país cada vez menos tiene alguna postura definida?
y un salón para TV donde los familia- homogéneo y el profesional tiene que
res pueden descansar, liberar tensio- ser respetuoso con otras culturas que En este sentido la Sociedad
nes y compartir tiempo con los enfer- viven aquí y que tienen otra forma de Española de Cuidados Paliativos publi-
mos. Contamos con una sala donde los enfrentarse a la muerte. co en el 2002 una declaración sobre
psicólogos, médicos, trabajadores —¿Hay bastante capacidad ya de pro- su postura respecto a la eutanasia,
sociales hablan con los familiares. nosticar el tiempo de supervivencia de reconociendo que hay un debate
—¿Esto ayuda a los familiares a aceptar un enfermo? intenso y que dentro de esta Sociedad
mejor las malas noticias? medica cada profesional tiene una
Por un lado es muy importante postura. Considera por tanto que la
Por supuesto, yo creo que se pue- todos los estudios de predicción de legalización en España de la eutanasia
den dar y recibir malas noticias, mejor supervivencia ya que nos dan una idea no es oportuna, pero si podría haber
en un entorno que recuerde al salón de aproximada de donde nos movemos y consenso sobre algunas medidas nor-
una casa, pues esto aporta serenidad y nos orientan a la hora de tomar deci- mativas que promuevan y garanticen
paz, muy necesarias en esos momen- siones terapéuticas y ayudar a las sin discriminación los mejores cuida-
tos. Las familias españolas estan muy familias y a los enfermos a organizar dos paliativos al final de la vida. Así
presentes en la última etapa del enfer-
mo terminal. Por el contrario, en las “No tenemos que dejar que el
unidades de cuidados paliativos del debate de la eutanasia dificulte
norte de Europa no es muy frecuente la creación del desarrollo de
ver a las familias junto a sus enfermos. programas paliativos”
—¿Qué nivel de información sobre su
diagnostico debe tener un enfermo? su vida. Pero al mismo tiempo hay que como garantizar que en los programas
ser conscientes de las limitaciones de formación de los profesionales de
Generalizar en este aspecto es muy que tenemos en el enfermo. Ni siquie- la salud se incluyan contenidos de cui-
peligroso, cada uno de nosotros somos ra se puede decir cuanto va a durar la dados paliativos.
un ser humano individual e irrepetible. agonía, que es ese periodo más último —¿Por ultimo, cuáles son las grandes
Hay que tener un profundo respeto a del enfermo y que puede ser de un directrices del Plan Nacional de
las características culturales de cada día, una semana... Cuidados Paliativos propuesto por el
sociedad. Por un lado, hay que ser res- —Desde la medicina, ¿hay diagnósticos Ministerio de Sanidad?
petuoso con el derecho a la informa- en los que no existe la esperanza?
ción plena en aquellos pacientes que Lo fundamental de este plan es que
quieren ser informados, pero también Ese es el mensaje que hay que qui- uno de los principios generales consi-
hay que respetar el derecho a no serlo. tar. Existen estudios que relacionan la dera los cuidados paliativos como un
Incluso el enfermo que no está infor- petición de eutanasia por parte de un derecho legal del individuo a recibirlos
mado intuye que va morir. Es muy enfermo terminal con la sensación de en cualquier lugar, circunstancia o
infrecuente que un enfermo fallezca desesperanza y presencia de síntomas situación a través de las diferentes
sin saber que va a morir, quizás no lo no controlados. No tenemos que dejar estructuras de la red sanitaria. De
ha verbalizado, pero hay una serie de que el debate de la eutanasia dificulte forma que reciban asistencia y apoyo
indicadores que proviene del propio la creación del desarrollo de progra- psicológico sin distinción del tipo de
organismo que indican a la propia per- mas paliativos. Yo pienso que en algu- enfermedad ni ámbito de atención.
sona que el final se acerca. nos casos aunque se de la mejor aten- Después un paso más en el desarrollo
—Usted que ha tenido la experiencia de ción paliativa no vamos a poder evitar, de estos cuidados ha sido la aproba-
trabajar en la sociedad anglosajona ¿en de vez en cuando, alguna petición ción de la Guía de Criterios de Calidad
qué se diferencia con la española? coherente y sensata de eutanasia. de los cuidados Paliativos
En el mundo anglosajón, el 97% de Sesenta y más 17
los enfermos quieren ser informados
sin embargo en España, un tercio de
los enfermos quieren saber, otro tercio
no quieren y el resto quieren saber a
medias. En el mundo americano es
fácil encontrar aceptación cognitiva de