Page 15 -
P. 15
—¿Cuál es el perfil de los profesionales el sufrimiento ajeno deja huella y cada
que se dedican a los cuidados paliati- profesional debe trabajar para convivir
vos? con ello. Sin embargo, somos unos pri-
vilegiados por trabajar aquí porque
El profesional que se dedique a este recibimos mucho más del enfermo y su
tipo de cuidados, tiene que tener una familia que damos nosotros. Es un tra-
vocación y un equilibrio personal y bajo muy intenso emocionalmente ya
humano que le permita estar lo sufi- que asistes a unos momentos muy
cientemente cerca de la persona que especiales y que no se viven en otros
sufre y, al mismo tiempo, no dejarse ámbitos de la medicina. Si hay algo
desbordar por el sufrimiento. Tienes que caracteriza a la medicina paliativa
que estar cómodo en presencia cons- es por ser un trabajo interprofesional.
tante de la muerte. Los profesionales Es decir, no se puede sólo aliviar el
que elegimos esta especialidad, no es sufrimiento humano desde el conoci-
que nos interese la muerte, al revés, miento de la medicina, se necesita el
apoyo de enfermeras, trabajadores
sociales, psicólogos, el voluntariado,
terapeutas ocupacionales
—Hoy en día, ¿cuáles son las principales
causas de muerte?
En la actualidad, la enfermedad car-
diaca terminal es la principal causa de
muerte. Le sigue el cáncer pero existen
otras patologías terminales como:
bronquitis crónica, demencia avanza-
da... Inglaterra es la primera potencia
en Europa de cuidados paliativos y
España casi ocupa el segundo lugar.
Uno de los retos es dar una cobertura
adecuada dependiendo de la enferme-
dad terminal que se padezca:
—¿Es un frente constante en esta fase
terminal de la vida, paliar el intenso
dolor que se padece?
Sí, aunque el reto no es el dolor ya
que hay grandes avances y técnicas
para combatirlo. El tratamiento contra
el dolor en enfermos con cáncer ha
“El profesional tiene que ser respe-
tuoso con otras culturas que tienen
otra forma de enfrentarse a la muerte”
nos interesa la vida cuando queda muy mejorado tanto en la última década en
poca. España que de hecho la Organización
—¿Qué huella deja el trabajo diario en Mundial de la Salud (OMS) utiliza el
esta unidad? ejemplo de nuestro país para explicar
como con una política adecuada de
Trabajar en este ámbito no deja indi- cuidados paliativos, trabajo conjunto
ferente. La exposición constante ante
Sesenta y más 15
que se dedican a los cuidados paliati- profesional debe trabajar para convivir
vos? con ello. Sin embargo, somos unos pri-
vilegiados por trabajar aquí porque
El profesional que se dedique a este recibimos mucho más del enfermo y su
tipo de cuidados, tiene que tener una familia que damos nosotros. Es un tra-
vocación y un equilibrio personal y bajo muy intenso emocionalmente ya
humano que le permita estar lo sufi- que asistes a unos momentos muy
cientemente cerca de la persona que especiales y que no se viven en otros
sufre y, al mismo tiempo, no dejarse ámbitos de la medicina. Si hay algo
desbordar por el sufrimiento. Tienes que caracteriza a la medicina paliativa
que estar cómodo en presencia cons- es por ser un trabajo interprofesional.
tante de la muerte. Los profesionales Es decir, no se puede sólo aliviar el
que elegimos esta especialidad, no es sufrimiento humano desde el conoci-
que nos interese la muerte, al revés, miento de la medicina, se necesita el
apoyo de enfermeras, trabajadores
sociales, psicólogos, el voluntariado,
terapeutas ocupacionales
—Hoy en día, ¿cuáles son las principales
causas de muerte?
En la actualidad, la enfermedad car-
diaca terminal es la principal causa de
muerte. Le sigue el cáncer pero existen
otras patologías terminales como:
bronquitis crónica, demencia avanza-
da... Inglaterra es la primera potencia
en Europa de cuidados paliativos y
España casi ocupa el segundo lugar.
Uno de los retos es dar una cobertura
adecuada dependiendo de la enferme-
dad terminal que se padezca:
—¿Es un frente constante en esta fase
terminal de la vida, paliar el intenso
dolor que se padece?
Sí, aunque el reto no es el dolor ya
que hay grandes avances y técnicas
para combatirlo. El tratamiento contra
el dolor en enfermos con cáncer ha
“El profesional tiene que ser respe-
tuoso con otras culturas que tienen
otra forma de enfrentarse a la muerte”
nos interesa la vida cuando queda muy mejorado tanto en la última década en
poca. España que de hecho la Organización
—¿Qué huella deja el trabajo diario en Mundial de la Salud (OMS) utiliza el
esta unidad? ejemplo de nuestro país para explicar
como con una política adecuada de
Trabajar en este ámbito no deja indi- cuidados paliativos, trabajo conjunto
ferente. La exposición constante ante
Sesenta y más 15