Page 19 -
P. 19
Dicho informe que ha mayores, un 31,2% del total de la pobla- noma. En el anterior documento el
sido elaborado por el ción (10,0% serán octogenarios sobre el Informe 2000, ya se comentó la distri-
Observatorio de Mayo- total nacional con más de cuatro millo- bución territorial del envejecimiento. Se
res del IMSERSO, la nes de individuos). Por eso se puede señalaba que el interior peninsular
Universidad Autóno- afirmar con bastante seguridad que alcanzaba las tasas más elevadas. Las
ma de Madrid y el habrá en torno a 13 millones de perso- Comunidades Autónomas de Cataluña,
Consejo Superior de nas de edad en 2050; los que tengan 65 Andalucía y Madrid eran y siguen sien-
Investigaciones Cientí- ó más años ese año ya han nacido. do las regiones con mayor número de
ficas, fue presentado a los medios de personas de edad empadronadas en sus
comunicación por la Secretaria Gene- Gracias a la mayor supervivencia y a municipios. Castilla y León, Aragón,
ral de Asuntos Sociales, Lucía Figar, la prolongación de la vida, nunca antes Asturias y Galicia encabezan la lista de
quien destacó la importancia de este en la historia se había experimentado Comunidades Autónomas más envejeci-
sector de la población en la sociedad, tan frecuentemente tres (incluso cuatro) das, con tasas superiores al 20%. En el
porque, según sus palabras, “sigue generaciones de la misma familia otro extremo se encuentran Canarias,
jugando un papel activo”. viviendo al mismo tiempo. Andalucía y Murcia, con tasas por deba-
jo del 15%. Este orden se ha manteni-
La Secretaria General afirmó que “el El siglo XX ha vivido una revolución do con pequeñas variaciones durante
grupo de mayores es el que más ha evo- de la longevidad que explica el proceso años. Las provincias del interior siguen
lucionado en los últimos años y con más del envejecimiento. Si la vejez universal siendo las más envejecidas.
rapidez. No sólo son muchos sino que ha sido un proceso o un adquisición
viven mejor, envejecen con más salud y reciente, se puede decir que los octoge- Los esfuerzos en la aplicación de
seguridad económica, viven en hogares narios, son prácticamente un descubri- políticas asistenciales que mejoran la
mejor dotados y se ha visto incrementa- miento del último cuarto de siglo XX. La calidad de vida de este colectivo por
da en general su calidad de vida”. llegada de un colectivo importante de parte de las diferentes administracio-
cada generación a edades en las que su nes, han permitido que “una elevada
Los datos recogidos en este docu- vulnerabilidad física y social aumenta
mento confirma el rápido envejecimien-
to de la población española. En el año “Gracias a la mayor supervivencia, tres
2000 existían en nuestro país
6.842.143 personas de 65 y más años, o cuatro generaciones de una misma
es decir, el 16,9% de la población.
Curiosamente en España la porción del familia pueden vivir al mismo tiempo”
total de la población que más va a crecer
es la de octogenarios, que ya son de forma drástica, tendrá que generar proporción de mayores puedan vivir
1.545.994, en porcentajes superiores en la sociedad española un debate solos”, según declaró durante su inter-
al resto de la población. Por ejemplo, el abierto sobre las necesidades sociosani- vención Lucía Figar, quien añadió que
grupo de 85 y más años crecerá un 80% tarias generadas por una edad, no nue- España “dedica un 8,2 por ciento de su
en los próximos veinte años, y los de 20- va para los individuos, pero sí novedosa Producto Interior Bruto a los gastos de
34 años perderán casi un tercio de sus para la sociedad. protección social de la vejez”. Un pre-
efectivos. supuesto que este año beneficará a los
Los octogenarios siguen ganando mayores dependientes, ya que a finales
De seguir como hasta ahora, según representación entre los mayores, es la de 2003 contarán con un 3,5 por cien-
Naciones Unidas, un 37% de la pobla- porción del total de la población que to de plazas residenciales, por tanto
ción española tendrá 65 y más años en crece más deprisa. En 1970 significa- unos 245.000 tendrán la oportunidad
2050, de los cuales el 13,4% serán ban el 1,59 % de los mayores, cifra que de acceder a estas plazas.
octogenarios. España será uno de los se sitúa ya en el 22,6% (2000) y segui-
países más viejos del mundo junto a rá creciendo hasta alcanzar el 32,3% en UN AUTÉNTICO ÉXITO DE
Japón (36,4%), Italia (35%), Croacia o 2050, es decir, uno de cada tres mayo- LA SUPERVIVENCIA
la República Checa. Según las proyec- res será octogenario.
ciones más ajustadas del Instituto La esperanza de vida se ha incre-
Nacional de Estadística, España tendrá A la hora de envejecer existen dife- mentado de forma espectacular durante
ese año 12,8 millones de personas rencias en nuestro país. No es lo mismo
hacerlo en una u otra Comunidad Autó-
Sesenta y más 19
sido elaborado por el ción (10,0% serán octogenarios sobre el Informe 2000, ya se comentó la distri-
Observatorio de Mayo- total nacional con más de cuatro millo- bución territorial del envejecimiento. Se
res del IMSERSO, la nes de individuos). Por eso se puede señalaba que el interior peninsular
Universidad Autóno- afirmar con bastante seguridad que alcanzaba las tasas más elevadas. Las
ma de Madrid y el habrá en torno a 13 millones de perso- Comunidades Autónomas de Cataluña,
Consejo Superior de nas de edad en 2050; los que tengan 65 Andalucía y Madrid eran y siguen sien-
Investigaciones Cientí- ó más años ese año ya han nacido. do las regiones con mayor número de
ficas, fue presentado a los medios de personas de edad empadronadas en sus
comunicación por la Secretaria Gene- Gracias a la mayor supervivencia y a municipios. Castilla y León, Aragón,
ral de Asuntos Sociales, Lucía Figar, la prolongación de la vida, nunca antes Asturias y Galicia encabezan la lista de
quien destacó la importancia de este en la historia se había experimentado Comunidades Autónomas más envejeci-
sector de la población en la sociedad, tan frecuentemente tres (incluso cuatro) das, con tasas superiores al 20%. En el
porque, según sus palabras, “sigue generaciones de la misma familia otro extremo se encuentran Canarias,
jugando un papel activo”. viviendo al mismo tiempo. Andalucía y Murcia, con tasas por deba-
jo del 15%. Este orden se ha manteni-
La Secretaria General afirmó que “el El siglo XX ha vivido una revolución do con pequeñas variaciones durante
grupo de mayores es el que más ha evo- de la longevidad que explica el proceso años. Las provincias del interior siguen
lucionado en los últimos años y con más del envejecimiento. Si la vejez universal siendo las más envejecidas.
rapidez. No sólo son muchos sino que ha sido un proceso o un adquisición
viven mejor, envejecen con más salud y reciente, se puede decir que los octoge- Los esfuerzos en la aplicación de
seguridad económica, viven en hogares narios, son prácticamente un descubri- políticas asistenciales que mejoran la
mejor dotados y se ha visto incrementa- miento del último cuarto de siglo XX. La calidad de vida de este colectivo por
da en general su calidad de vida”. llegada de un colectivo importante de parte de las diferentes administracio-
cada generación a edades en las que su nes, han permitido que “una elevada
Los datos recogidos en este docu- vulnerabilidad física y social aumenta
mento confirma el rápido envejecimien-
to de la población española. En el año “Gracias a la mayor supervivencia, tres
2000 existían en nuestro país
6.842.143 personas de 65 y más años, o cuatro generaciones de una misma
es decir, el 16,9% de la población.
Curiosamente en España la porción del familia pueden vivir al mismo tiempo”
total de la población que más va a crecer
es la de octogenarios, que ya son de forma drástica, tendrá que generar proporción de mayores puedan vivir
1.545.994, en porcentajes superiores en la sociedad española un debate solos”, según declaró durante su inter-
al resto de la población. Por ejemplo, el abierto sobre las necesidades sociosani- vención Lucía Figar, quien añadió que
grupo de 85 y más años crecerá un 80% tarias generadas por una edad, no nue- España “dedica un 8,2 por ciento de su
en los próximos veinte años, y los de 20- va para los individuos, pero sí novedosa Producto Interior Bruto a los gastos de
34 años perderán casi un tercio de sus para la sociedad. protección social de la vejez”. Un pre-
efectivos. supuesto que este año beneficará a los
Los octogenarios siguen ganando mayores dependientes, ya que a finales
De seguir como hasta ahora, según representación entre los mayores, es la de 2003 contarán con un 3,5 por cien-
Naciones Unidas, un 37% de la pobla- porción del total de la población que to de plazas residenciales, por tanto
ción española tendrá 65 y más años en crece más deprisa. En 1970 significa- unos 245.000 tendrán la oportunidad
2050, de los cuales el 13,4% serán ban el 1,59 % de los mayores, cifra que de acceder a estas plazas.
octogenarios. España será uno de los se sitúa ya en el 22,6% (2000) y segui-
países más viejos del mundo junto a rá creciendo hasta alcanzar el 32,3% en UN AUTÉNTICO ÉXITO DE
Japón (36,4%), Italia (35%), Croacia o 2050, es decir, uno de cada tres mayo- LA SUPERVIVENCIA
la República Checa. Según las proyec- res será octogenario.
ciones más ajustadas del Instituto La esperanza de vida se ha incre-
Nacional de Estadística, España tendrá A la hora de envejecer existen dife- mentado de forma espectacular durante
ese año 12,8 millones de personas rencias en nuestro país. No es lo mismo
hacerlo en una u otra Comunidad Autó-
Sesenta y más 19