Page 22 -
P. 22
A Fondo INFORME 2002

mayores de 65 años, tan sólo lo es para ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA ÚLTIMA SEMANA
los hombres de 70 a 80 años. POR SEXO Y SITUACIÓN PERSONAL, 1998

Casi uno de cada cinco mayores Sexo Situación personal
vive en un hogar que no es el suyo, Total Varones Mujeres
siendo principalmente de género Vive solo No vive solo
femenino (unas siete de cada diez), y
de los grupos de edad más altos. Nor- Leer 51,1 58,5 45,4 48,1 51,7
malmente esta situación se produce Oir la radio
cuando el mayor se queda solo, pero Ver la TV 71,4 76,2 67,6 71,8 71,3
existe una proporción no desdeñable Ir al bar, cafetería
(3,2% del total ) de casos en los que Ir al parque, pasear 96,9 97,8 96,2 96,0 97,0
quien se incorpora a la vivienda de los Hacer compras, recados
hijos u otros familaires es una pareja Asistir a espectáculos 32,0 51,5 16,8 27,6 32,8
de mayores. Ir a conferencias, conciertos
70,0 77,7 64,1 70,3 70,0
Queda, por fin la proporción de mayo-
res que viven solos, que según la 68,8 61,0 74,8 82,0 66,4
Encuesta de Presupuestos Familiares en
1998 era del 12,6% (unas 745.000 6,9 8,2 5,9 7,7 6,8
personas). Si esa proporción se mantu-
viera, y teniendo en cuenta que el Insti- 3,6 3,1 4,0 4,4 3,4
tuto Nacional de Estadística ha estima-
do la población mayor a 31 de diciem- Acudir a un Club, Hogar,
bre de 2001 en 6.899.052 personas, la
cifra de mayores que viven solos sería sociedad recreativa,
ahora de unas 869.000 personas. Más
de las tres cuartas partes de los mayores asociación de mayores 23,7 34,0 15,6 25,1 23,4
que viven solos son mujeres: aproxima- Hacer algún deporte 7,1 9,2 5,4 4,7 7,5
damente la mitad supera los 75 años y, (N) 956 331
aún cerca de la cuarta parte, los 80 2.186 1.230 1.855
años de edad.
Fuente: Estudios CIS-IMSERSO, Estudio 2279, febrero-marzo 1998.
A modo de conclusión con respecto a
las formas de convivencia de los mayo- lino. Por otro lado, la edad aumenta las OTROS DATOS DE INTERÉS
res, cabría decir que, aunque la mayor probabilidades de vivir solo y particular-
parte de ellos vive en su propia casa y en mente a partir de los 80 años las de vivir - España ocupa el quinto lugar de la
compañía de su cónyuge e incluso hijos solo con hijos, ya sea en la propia vivien- Unión Europea por número de personas
u otros familiares, existe una proporción da o en la de ellos, y disminuye la de mayores, por detrás de Alemania, Ita-
importante de personas que residen en vivir en pareja. lia, Francia y Reino Unido.
los hogares de otras personas y, por
supuesto, una proporción significativa RELACIONES PERSONALES - La esperanza de vida al nacer en
de personas que viven solas, una buena nuestro país es de 78,3 años.
parte de las cuales son de edades relati- Las dos terceras parte de los mayores
vamente altas. Cabe destacar, además mantienen contactos cotidianos con - Ocho de cada diez personas mayores
el papel del género y la edad en la expli- amigos o familiares. No obstante, casi tienen casa propia.
cación de las formas de convivencia de uno de cada diez declara que sólo los ve
los mayores. Por un lado, la vida en soli- algunas vez al mes o incluso menos, - Un 8,4 por ciento de las personas
tario o solamente en compañía de hijos siendo la proporción considerablemente mayores han terminado estudios
son asuntos fundamentalmente de más alta entre las mujeres que entre los secundarios y uno de cada diez es
mujeres, mientras que vivir con la pare- varones. analfabeto.
ja es un asunto eminentemente mascu-
El contacto con los vecinos parece - Siete de cada diez se define como
ser más frecuente que con amigos o muy o bastante religioso.
familiares: más de las tres cuartas par-
tes de los mayores afirma tener contac- - Seis de cada 10 mayores viven en su
to diario con ellos, aunque de nuevo propia casa y acompañados de su
existe una proporción pequeña pero sig- pareja.
nificativa (7,5%) de mayores que afir-
man contactar con ellos alguna vez al - Más de las tres cuartas partes de los-
mes o menos. mayores que viven solos son mujeres.

En el ámbito más íntimo, el grado de - Uno de cada cinco mayores desea vivir
satisfacción de los mayores con su vida con los hijos u otros familiares.
familiar es muy elevado: en una escala
de uno a diez los mayores la califican - Uno de cada cinco personas mayores
con un 8,08. lee la prensa diariamente y semanal-
mente lo hace un 12,4 por ciento.

- En 2001, un 17,3 por ciento de los
mayores ya contaba con un teléfono
móvil y otro 3,6 por ciento deblaraba
que estaba pensando en adquirirlo.

- El 27,2 por ciento de las personas
mayores han experimentado el senti-
miento de la soledad en alguna ocasión.

- Ver la televisión y oir la radio, pasear,
ir de compras y leer, son las principa-
les actividades de los mayores.

22 Sesenta y más
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27