Page 20 -
P. 20
A Fondo INFORME 2002
el siglo XX en todos los países, pero en El 17% de los mayores contaban en 2001 con ce observarse un retroceso entre los gru-
España se ha más que doblado en este un teléfono móvil. pos de menos de 65 años). Los proble-
último siglo. La esperanza de vida al mas de huesos y articulaciones tienen
nacer (o vida media) ha pasado de 34,8 sonas que ha cumplido 65 años espera una importancia sociosanitaria extraordi-
años en 1900 a 78,3 en 1996. Cada alcanzar los 90; en 1930 sólo dos. naria, son causa del aumento de la mor-
dos años transcurridos en este siglo se bilidad, las limitaciones funcionales y el
ha ganado uno de vida para los ciuda- ESTADO DE SALUD deterioro de la calidad de vida. Sin
danos. Esta longevidad se acerca a las embargo, no se encuentran entre las
más altas del mundo: Japón (80,7), El estado de salud queda también principales causas de muerte.
Australia, Canadá, Suecia o Italia. reflejado en este Informe 2002, que los
mayores perciben como bueno o muy De hecho, un 11,8 por ciento dice
El principal factor de esta ganancia bueno, sobre todo en el caso de los varo- que padece deficiencias ostearticulares
es el descenso de la mortalidad infantil. nes. La mujeres, en cambio, perciben (reuma, artritis,) en cuello, columna ver-
La mayoría de los españoles recién naci- bastante peor su salud; no se ha podido tebral y extremidades; un 8,8 visuales, y
dos ahora celebrará su 65 cumpleaños. determinar qué parte de esa diferencia un 8,4 auditivas. Males que les provocan
A principio de siglo XX sólo un 26% lle- es debida propiamente al género, a los verdaderos problemas fuera del hogar,
gaba a viejo; en las condiciones de mor- ingresos (más bajos entre las mujeres), a cuando pasean, caminan, se desplazan
talidad actuales, de 100 nacidos más la viudez y soledad (más alta entre las en transporte público o conducen un
de 86 alcanzarán la vejez (las mujeres mujeres) o al nivel académico (bastante turismo, porque, según dicen, existen
alcanzan el 91,1% y los varones el más bajo entre mujeres). bastantes barreras físicas como la altura
79,3%). El porcentaje de personas que, de los escalones o los estrechos asientos.
habiendo superado el umbral de los 65 A pesar de que la calidad de vida ha
años espera cumplir los 90, ha pasado mejorado para este colectivo, con la MUJER CUIDADORA
de dos a veintidós entre 1930 y 1996. vejez es evidente que aumentan las
Un auténtico éxito de la supervivencia. enfermedades osteoarticulares que son Los españoles siguen ganando espe-
la primera causa de dolencia entre los ranza de vida. Por ello, la preocupación
Por sexo las mujeres superan a los mayores y el principal motivo para res- por la calidad de esa vida más larga se
varones. Las mujeres esperan vivir ahora tringir sus actividades principales. Según convierte en una cuestión primordial
81,9 años y los varones 74,7, cifras sólo las encuestas nacionales de salud, los para el bienestar del individuo, de la
superadas por Francia para las mujeres y dolores de huesos, columna o articula- familia y de los responsables de las polí-
por Grecia, Italia y Suecia en el caso de ciones han aumentado ligeramente en ticas sociales. Ahora importa más cómo
los varones. La esperanza femenina supe- los últimos años entre los mayores (pare- se viven esos años ganados a la muerte:
ra los 80 años en casi todos los países de la expectativa de vida con buena salud
la Unión Europea (excepto Reino Unido, es un indicador cada vez más importan-
Portugal, Irlanda y Dinamarca) y en otros te, como lo ha sido y lo es el de la espe-
desarrollados. ranza de vida.
Al alcanzar los 65 años se espera que El patrón de la discapacidad cambia
un individuo viva otros 16,1 años adicio- según el sexo y la edad. Hay 733.809
nales si es varón o 20,0 si es mujer, sien- varones mayores que presentan discapa-
do también de las más altas del mundo, cidad en cualquier grado y de cualquier
en el caso de mujeres. La diferencia en tipo, el 27,1 % de todos los mayores
años entre varones y mujeres se ha veni- varones. En cambio, existen 1.338.843
do acentuando por una sobremortalidad mujeres de edad con problemas, un
masculina. Es una tendencia que se ha 35,9% de las mujeres. La mujer mayor
suavizado en los últimos años y se espe- presenta tasas más elevadas y además
ra que la diferencia se estabilice en los entra antes en problemas de dependen-
próximos lustros como paso previo a una cia y por tanto en necesidad asistencial.
disminución.
Del cuidado de los mayores depen-
En general la longevidad gana años en dientes, según reflejan los datos del
los segmentos de población de más edad. Informe 2002, se ocupa la familia, y
Por ejemplo, ahora 22 de cada cien per-
20 Sesenta y más
el siglo XX en todos los países, pero en El 17% de los mayores contaban en 2001 con ce observarse un retroceso entre los gru-
España se ha más que doblado en este un teléfono móvil. pos de menos de 65 años). Los proble-
último siglo. La esperanza de vida al mas de huesos y articulaciones tienen
nacer (o vida media) ha pasado de 34,8 sonas que ha cumplido 65 años espera una importancia sociosanitaria extraordi-
años en 1900 a 78,3 en 1996. Cada alcanzar los 90; en 1930 sólo dos. naria, son causa del aumento de la mor-
dos años transcurridos en este siglo se bilidad, las limitaciones funcionales y el
ha ganado uno de vida para los ciuda- ESTADO DE SALUD deterioro de la calidad de vida. Sin
danos. Esta longevidad se acerca a las embargo, no se encuentran entre las
más altas del mundo: Japón (80,7), El estado de salud queda también principales causas de muerte.
Australia, Canadá, Suecia o Italia. reflejado en este Informe 2002, que los
mayores perciben como bueno o muy De hecho, un 11,8 por ciento dice
El principal factor de esta ganancia bueno, sobre todo en el caso de los varo- que padece deficiencias ostearticulares
es el descenso de la mortalidad infantil. nes. La mujeres, en cambio, perciben (reuma, artritis,) en cuello, columna ver-
La mayoría de los españoles recién naci- bastante peor su salud; no se ha podido tebral y extremidades; un 8,8 visuales, y
dos ahora celebrará su 65 cumpleaños. determinar qué parte de esa diferencia un 8,4 auditivas. Males que les provocan
A principio de siglo XX sólo un 26% lle- es debida propiamente al género, a los verdaderos problemas fuera del hogar,
gaba a viejo; en las condiciones de mor- ingresos (más bajos entre las mujeres), a cuando pasean, caminan, se desplazan
talidad actuales, de 100 nacidos más la viudez y soledad (más alta entre las en transporte público o conducen un
de 86 alcanzarán la vejez (las mujeres mujeres) o al nivel académico (bastante turismo, porque, según dicen, existen
alcanzan el 91,1% y los varones el más bajo entre mujeres). bastantes barreras físicas como la altura
79,3%). El porcentaje de personas que, de los escalones o los estrechos asientos.
habiendo superado el umbral de los 65 A pesar de que la calidad de vida ha
años espera cumplir los 90, ha pasado mejorado para este colectivo, con la MUJER CUIDADORA
de dos a veintidós entre 1930 y 1996. vejez es evidente que aumentan las
Un auténtico éxito de la supervivencia. enfermedades osteoarticulares que son Los españoles siguen ganando espe-
la primera causa de dolencia entre los ranza de vida. Por ello, la preocupación
Por sexo las mujeres superan a los mayores y el principal motivo para res- por la calidad de esa vida más larga se
varones. Las mujeres esperan vivir ahora tringir sus actividades principales. Según convierte en una cuestión primordial
81,9 años y los varones 74,7, cifras sólo las encuestas nacionales de salud, los para el bienestar del individuo, de la
superadas por Francia para las mujeres y dolores de huesos, columna o articula- familia y de los responsables de las polí-
por Grecia, Italia y Suecia en el caso de ciones han aumentado ligeramente en ticas sociales. Ahora importa más cómo
los varones. La esperanza femenina supe- los últimos años entre los mayores (pare- se viven esos años ganados a la muerte:
ra los 80 años en casi todos los países de la expectativa de vida con buena salud
la Unión Europea (excepto Reino Unido, es un indicador cada vez más importan-
Portugal, Irlanda y Dinamarca) y en otros te, como lo ha sido y lo es el de la espe-
desarrollados. ranza de vida.
Al alcanzar los 65 años se espera que El patrón de la discapacidad cambia
un individuo viva otros 16,1 años adicio- según el sexo y la edad. Hay 733.809
nales si es varón o 20,0 si es mujer, sien- varones mayores que presentan discapa-
do también de las más altas del mundo, cidad en cualquier grado y de cualquier
en el caso de mujeres. La diferencia en tipo, el 27,1 % de todos los mayores
años entre varones y mujeres se ha veni- varones. En cambio, existen 1.338.843
do acentuando por una sobremortalidad mujeres de edad con problemas, un
masculina. Es una tendencia que se ha 35,9% de las mujeres. La mujer mayor
suavizado en los últimos años y se espe- presenta tasas más elevadas y además
ra que la diferencia se estabilice en los entra antes en problemas de dependen-
próximos lustros como paso previo a una cia y por tanto en necesidad asistencial.
disminución.
Del cuidado de los mayores depen-
En general la longevidad gana años en dientes, según reflejan los datos del
los segmentos de población de más edad. Informe 2002, se ocupa la familia, y
Por ejemplo, ahora 22 de cada cien per-
20 Sesenta y más