Page 14 -
P. 14
Entrevista
JUAN MANUEL NUÑEZ OLARTE
“Somos unos privilegiados por trabajar en esto, porque
recibimos mucho más del enfermo y su familia de lo que damos”
Texto: Noelia Calvo MÉDICO ADJUNTO DE — En estos diez años, ¿cómo han evolu-
Fotos: Andrés García LA UNIDAD DE CUIDA- cionado los programas de cuidados
DOS PALIATIVOS DEL paliativos en España?
—¿Los cuidados paliativos presentan HOSPITAL GREGORIO
una visión diferente de la Medicina? MARAÑON DE MADRID Han sufrido un cambio espectacu-
lar. De cinco programas de cuidados
Los profesionales que nos dedica- Se formo en medi- paliativos que había a principios de la
mos a esto medimos nuestro éxito en cina paliativa en década de los 90 se ha pasado a tener
función de la calidad de vida que poda- EEUU y Canadá, 300 programas en la actualidad.
mos dar al enfermo terminal y el apoyo trayendose de allí Aproximadamente la mitad son equi-
a las familias, y no por el grado de su experiencia y pos de atención domiciliaria, la otra
curaciónes. El paso del tiempo es una conocimnientos; desde mitad son programas hospitalarios que
angustiosa cuenta atrás; ‘para que sea entonces no ha parado en puede ser equipos de soporte (que tie-
más llevadero, tanto en el dolor físico su trayectoria profesional, nen una labor de consulta dentro del
como emocional, es fundamental el y eso le ha permitido ser hospital pero no tienen camas asigna-
apoyo de un equipo interprofesional uno de los promotores de das), programas en hospitales de cróni-
donde médicos, enfermeras, trabajado- esta especialidad en cos y en hospitales de agudos.
res sociales, voluntarios, psicólogos... España. Trabaja a diario
“acompañen” en el trance más duro de tan cerca del sufrimiento y Cuando se comenzaron los cuidados
la vida. de la muerte, que no puede paliativos había una tendencia a ofrecer
—¿La implantación de los cuidados permitirse el hecho de ser una atención al enfermo moribundo.
paliativos en España es relativamente indiferente. —¿Cómo valoraría usted los cuidados
reciente? paliativos en España?
Sí. El primer hospital en instalar Uno de cada cuatro enfermos que
este tipo de cuidados, siguiendo el fallecen por cáncer en España es aten-
modelo inglés, fue el Hospital dido ya por un programa especifico de
Marqués de Valdecilla en Santander a cuidados paliativos. Lo ideal en el caso
mediados de los 80. En la década de de cáncer sería una cobertura con pro-
los 90, sólo había alrededor de cinco gramas específicos del 40-60% y el
iniciativas de cuidados paliativos. En resto de enfermedades terminales que
esa década se abrió la unidad de cui- se cubriesen con una buena formación
dados paliativos en el Hospital en medicina paliativa de otros especia-
Gregorio Marañón, que fue la primera listas. Creo que tenemos una cobertura
unidad en un hospital universitario de buena si tenemos en cuanto que se
agudos en España, gracias al apoyo de han desarrollado en aproximadamente
la dirección del hospital y la comuni- diez años. Además ha aumentado tam-
dad de Madrid. Existian otras iniciati- bién el número de profesionales que se
vas en Cataluña y Las Palmas de Gran dedican a los cuidados paliativos,
Canaria que combinaba un programa ahora se sitúan entorno a 400. El buen
de unidad de paliativos en el hospital desarrollo de los cuidados paliativos
de crónicos con un equipo de aten- hace que se consigan porcentajes
ción domiciliaria. muchos más elevados de muerte en el
domicilio y, además, baja la frecuencia
14 Sesenta y más del uso de las urgencias hospitalarias
JUAN MANUEL NUÑEZ OLARTE
“Somos unos privilegiados por trabajar en esto, porque
recibimos mucho más del enfermo y su familia de lo que damos”
Texto: Noelia Calvo MÉDICO ADJUNTO DE — En estos diez años, ¿cómo han evolu-
Fotos: Andrés García LA UNIDAD DE CUIDA- cionado los programas de cuidados
DOS PALIATIVOS DEL paliativos en España?
—¿Los cuidados paliativos presentan HOSPITAL GREGORIO
una visión diferente de la Medicina? MARAÑON DE MADRID Han sufrido un cambio espectacu-
lar. De cinco programas de cuidados
Los profesionales que nos dedica- Se formo en medi- paliativos que había a principios de la
mos a esto medimos nuestro éxito en cina paliativa en década de los 90 se ha pasado a tener
función de la calidad de vida que poda- EEUU y Canadá, 300 programas en la actualidad.
mos dar al enfermo terminal y el apoyo trayendose de allí Aproximadamente la mitad son equi-
a las familias, y no por el grado de su experiencia y pos de atención domiciliaria, la otra
curaciónes. El paso del tiempo es una conocimnientos; desde mitad son programas hospitalarios que
angustiosa cuenta atrás; ‘para que sea entonces no ha parado en puede ser equipos de soporte (que tie-
más llevadero, tanto en el dolor físico su trayectoria profesional, nen una labor de consulta dentro del
como emocional, es fundamental el y eso le ha permitido ser hospital pero no tienen camas asigna-
apoyo de un equipo interprofesional uno de los promotores de das), programas en hospitales de cróni-
donde médicos, enfermeras, trabajado- esta especialidad en cos y en hospitales de agudos.
res sociales, voluntarios, psicólogos... España. Trabaja a diario
“acompañen” en el trance más duro de tan cerca del sufrimiento y Cuando se comenzaron los cuidados
la vida. de la muerte, que no puede paliativos había una tendencia a ofrecer
—¿La implantación de los cuidados permitirse el hecho de ser una atención al enfermo moribundo.
paliativos en España es relativamente indiferente. —¿Cómo valoraría usted los cuidados
reciente? paliativos en España?
Sí. El primer hospital en instalar Uno de cada cuatro enfermos que
este tipo de cuidados, siguiendo el fallecen por cáncer en España es aten-
modelo inglés, fue el Hospital dido ya por un programa especifico de
Marqués de Valdecilla en Santander a cuidados paliativos. Lo ideal en el caso
mediados de los 80. En la década de de cáncer sería una cobertura con pro-
los 90, sólo había alrededor de cinco gramas específicos del 40-60% y el
iniciativas de cuidados paliativos. En resto de enfermedades terminales que
esa década se abrió la unidad de cui- se cubriesen con una buena formación
dados paliativos en el Hospital en medicina paliativa de otros especia-
Gregorio Marañón, que fue la primera listas. Creo que tenemos una cobertura
unidad en un hospital universitario de buena si tenemos en cuanto que se
agudos en España, gracias al apoyo de han desarrollado en aproximadamente
la dirección del hospital y la comuni- diez años. Además ha aumentado tam-
dad de Madrid. Existian otras iniciati- bién el número de profesionales que se
vas en Cataluña y Las Palmas de Gran dedican a los cuidados paliativos,
Canaria que combinaba un programa ahora se sitúan entorno a 400. El buen
de unidad de paliativos en el hospital desarrollo de los cuidados paliativos
de crónicos con un equipo de aten- hace que se consigan porcentajes
ción domiciliaria. muchos más elevados de muerte en el
domicilio y, además, baja la frecuencia
14 Sesenta y más del uso de las urgencias hospitalarias