Page 9 -
P. 9
en las plantas quinta, sexta y séptima Angeli y Escolástica, inquilinas de los apartamentos y amigas.
se enclavan las Unidades Conviven-
ciales. Una unidad convivencial es En cada Unidad conviven seis per- encuentre bien viviendo en ella, y otro
una alternativa residencial para per- sonas, en el caso de las personas porque ya no reúna los requisitos de
sonas dependientes, cada unidad dis- mayores en la actualidad está ocupa- entrada debido a un deterioro psíqui-
pone de tres habitaciones dobles con da por mujeres. Para entrar en ellas, co o físico. “si esto sucede –indica
baño compartido, cocina, comedor y de igual forma que en un centro resi- Joseba Muñoz– solicitamos una nueva
sala de estar. En ellas viven personas dencial, el baremo se establece en valoración a Diputación. Ha habido
que presentan algún tipo de minusva- base a unas puntuaciones, “pero los gente que por una fractura de cadera
lía y mayores con un grado de demen- condicionantes son diferentes –seña- o una trombosis cerebral se ha queda-
cia leve. Su funcionamiento se ase- la el Dr. Muñoz– el método de valora- do en una silla de ruedas y ha necesi-
meja más a cualquier domicilio parti- ción no tiene que superar los cinco tado una asistencia más continuada.
cular que a una Institución. puntos y la persona tiene que acceder Otras veces el grado de demencia
El director tanto de las Unidades Las Unidades Convivenciales pretenden
como de los alojamientos es el doctor mantener las actividades de la vida diaria
Joseba Muñoz, “Las Unidades nacen a personas con una demencia leve.
como un proyecto de la Diputación
Foral de Guipúzcoa. Para entrar en a ellas de forma voluntaria”. Aunque aumenta y aunque ella quiera quedar-
ellas las personas tienen que tener este servicio tiene un coste superior, se no puede porque este servicio es
más de sesenta y cinco años, tener esto no repercute en el usuario que para personas que tienen grados de
una demencia leve o inicial y justifi- sigue pagando la parte proporcional comunicación adecuados, un nivel de
car problemas en su núcleo familiar, que puede asumir dependiendo de su autonomía suficiente y controlan el
bien porque vivan solas o porque su pensión o patrimonio. entorno, puesto que si esto no sucede
domicilio no reúna las condiciones alteran la convivencia”.
arquitectónicas adecuadas. La vía de El abandono de estas unidades se
entrada es municipal y es Diputación puede producir por dos motivos, uno Para el doctor Joseba Muñoz,
quien hace la valoración. Es una de forma voluntaria porque no se ingresar en un Centro gerontológico
experiencia piloto inicialmente eva-
luada por el Master de Intervención Sesenta y más 9
Sicosocial de la Universidad del País
Vasco y el IMSERSO”
Los resultados de esa evaluación,
hasta el momento, han sido buenos
y, aunque ha habido movilidad en los
usuarios, ha quedado patente que
una persona con demencia leve pue-
de involucrarse perfectamente en la
vida cotidiana. “En las actividades
de la vida diaria e instrumentales
–apunta Joseba Muñoz– se implican
casi al cien por cien y lo que es en la
vida de comunidad intentamos que
lo hagan aunque hay que tener en
cuenta que cada una viene de un
barrio diferente y este es nuevo para
ellas, e integrarse en un barrio nuevo
siempre es difícil”.
se enclavan las Unidades Conviven-
ciales. Una unidad convivencial es En cada Unidad conviven seis per- encuentre bien viviendo en ella, y otro
una alternativa residencial para per- sonas, en el caso de las personas porque ya no reúna los requisitos de
sonas dependientes, cada unidad dis- mayores en la actualidad está ocupa- entrada debido a un deterioro psíqui-
pone de tres habitaciones dobles con da por mujeres. Para entrar en ellas, co o físico. “si esto sucede –indica
baño compartido, cocina, comedor y de igual forma que en un centro resi- Joseba Muñoz– solicitamos una nueva
sala de estar. En ellas viven personas dencial, el baremo se establece en valoración a Diputación. Ha habido
que presentan algún tipo de minusva- base a unas puntuaciones, “pero los gente que por una fractura de cadera
lía y mayores con un grado de demen- condicionantes son diferentes –seña- o una trombosis cerebral se ha queda-
cia leve. Su funcionamiento se ase- la el Dr. Muñoz– el método de valora- do en una silla de ruedas y ha necesi-
meja más a cualquier domicilio parti- ción no tiene que superar los cinco tado una asistencia más continuada.
cular que a una Institución. puntos y la persona tiene que acceder Otras veces el grado de demencia
El director tanto de las Unidades Las Unidades Convivenciales pretenden
como de los alojamientos es el doctor mantener las actividades de la vida diaria
Joseba Muñoz, “Las Unidades nacen a personas con una demencia leve.
como un proyecto de la Diputación
Foral de Guipúzcoa. Para entrar en a ellas de forma voluntaria”. Aunque aumenta y aunque ella quiera quedar-
ellas las personas tienen que tener este servicio tiene un coste superior, se no puede porque este servicio es
más de sesenta y cinco años, tener esto no repercute en el usuario que para personas que tienen grados de
una demencia leve o inicial y justifi- sigue pagando la parte proporcional comunicación adecuados, un nivel de
car problemas en su núcleo familiar, que puede asumir dependiendo de su autonomía suficiente y controlan el
bien porque vivan solas o porque su pensión o patrimonio. entorno, puesto que si esto no sucede
domicilio no reúna las condiciones alteran la convivencia”.
arquitectónicas adecuadas. La vía de El abandono de estas unidades se
entrada es municipal y es Diputación puede producir por dos motivos, uno Para el doctor Joseba Muñoz,
quien hace la valoración. Es una de forma voluntaria porque no se ingresar en un Centro gerontológico
experiencia piloto inicialmente eva-
luada por el Master de Intervención Sesenta y más 9
Sicosocial de la Universidad del País
Vasco y el IMSERSO”
Los resultados de esa evaluación,
hasta el momento, han sido buenos
y, aunque ha habido movilidad en los
usuarios, ha quedado patente que
una persona con demencia leve pue-
de involucrarse perfectamente en la
vida cotidiana. “En las actividades
de la vida diaria e instrumentales
–apunta Joseba Muñoz– se implican
casi al cien por cien y lo que es en la
vida de comunidad intentamos que
lo hagan aunque hay que tener en
cuenta que cada una viene de un
barrio diferente y este es nuevo para
ellas, e integrarse en un barrio nuevo
siempre es difícil”.