Page 12 -
P. 12
Reportaje UN HOGAR DIFERENTE
microondas, baño individual comple- que por supuesto también intenta- Nos ha ocurrido, en algún caso, que
to y teléfono. El usuario puede deco- mos sea en este mismo centro”. el padre se ha ido deteriorando y al
rarlo según sus gustos así como apor- tener aquí mismo la residencia, el
tar los muebles que considere nece- Aunque el concepto de calidad de padre pasa al centro y el hijo sigue
sarios. Por cada planta hay una serie vida es un concepto individualizado en el apartamento, de tal forma que
de servicios comunes, una sala come- vivir en estas viviendas aporta a la siguen estando en el mismo edificio
dor, con placa vitroceramica y lavava- persona un entorno agradable. “La y se invierten los papeles porque es
jillas, comedor, sala de estar con TV y gente no viene aquí porque sí- el hijo quien se hace responsable del
almacén de lencería. Así mismo pue- apunta Garbiñe Amochategui, siem- padre. Por otro lado, cuando viven
den acceder a las dependencias pre tienen un motivo y el principal juntos, al estar las habitaciones
comunes del edificio como peluque- es la soledad. Cuando la persona comunicadas pero con entrada pro-
ría, podología, gimnasio etc. Para entra en cualquiera de los aparta- pia, se mantiene la intimidad y hay
entrar en su domicilio los inquilinos mentos, aunque venga por voluntad chicas que van a trabajar a los talle-
pueden hacerlo, bien por el centro, o propia, se debe adaptar a unas nor- res y los fines de semana salen a
por un portal independiente. Este es, mas de convivencia y unos horarios. cenar o a divertirse con sus amigas y
según Joseba Muñoz, el recurso ideal Pero quien era solitario sigue siendo llegan a la una o dos de la madruga-
para mayores no dependientes, “son solitario y quien era depresivo lo da y a su madre o padre no les
personas que optan por vivir solos sigue siendo”. molestan para nada”.
pero en un entorno controlado, con
pocas cargas de trabajo y en una casa Las unidades familiares de los
sin barreras. El inquilino tiene la lla- apartamentos ofrecen la posibilidad de
ve de su apartamento y vive indepen- seguir viviendo juntos a padres mayores
diente pero con unos servicios cen- con hijos con algún tipo de minusvalía.
trales y cuando se quiere relacionar
tiene a sus compañeros junto a el Lo que destaca Garbiñe son las Para que todo funcione y evitar en
porque pueden comer juntos en el unidades familiares, “hay mucha lo posible los conflictos que pueda
comedor o ver la TV en la sala”. demanda de este tipo, porque cuan- generar la convivencia Garbiñe opina
do se tiene un hijo con alguna que la Dirección tiene que ser muy
Los mayores acceden a estas minusvalía y el padre o la madre ha cercana y flexible, “a veces tienes
viviendas de forma voluntaria, pagan sido cuidador principal, aunque se que hacer de directora, otras de ami-
un porcentaje de su pensión y está haga mayor, y vea que ya no puede, ga y otras de madre. El trabajo es más
incluido la limpieza de zonas comu- quiere seguir manteniendo ese social que asistencial porque es de
nes y apartamentos, lavandería, papel. Lo que hasta ahora se hacía escucha, de entendimiento y de
mantenimiento, teleasistencia. A la era que el mayor iba a una residen- orientación, y si surge el conflicto hay
hora de comer pueden optar por cia y el hijo a algún centro. Estas que intentar llegar a un acuerdo”.
hacerse ellos mismos la comida en unidades familiares les ofrecen la
su casa o acceder al servicio del posibilidad de seguir viviendo juntos LAS VECINAS
comedor. Si cualquier inquilino, por y al cuidador seguir siendo la refe-
circunstancias, cae en dependencia rencia para el hijo o la hija y noso- Angeli Álvarez y Escolástica López
la Dirección les tramita una estancia tros le damos la ayuda que necesita. son dos de las inquilinas de estos
temporal en una residencia, “inten-
tamos que sea en el mismo centro
–comenta Joseba Muñoz– porque
conoce el entorno y al personal. Si
vemos que a pesar de la rehabilita-
ción ese persona sigue sin recuperar
debe abandonar el apartamento y se
le tramita una residencia definitiva
12 Sesenta y más
microondas, baño individual comple- que por supuesto también intenta- Nos ha ocurrido, en algún caso, que
to y teléfono. El usuario puede deco- mos sea en este mismo centro”. el padre se ha ido deteriorando y al
rarlo según sus gustos así como apor- tener aquí mismo la residencia, el
tar los muebles que considere nece- Aunque el concepto de calidad de padre pasa al centro y el hijo sigue
sarios. Por cada planta hay una serie vida es un concepto individualizado en el apartamento, de tal forma que
de servicios comunes, una sala come- vivir en estas viviendas aporta a la siguen estando en el mismo edificio
dor, con placa vitroceramica y lavava- persona un entorno agradable. “La y se invierten los papeles porque es
jillas, comedor, sala de estar con TV y gente no viene aquí porque sí- el hijo quien se hace responsable del
almacén de lencería. Así mismo pue- apunta Garbiñe Amochategui, siem- padre. Por otro lado, cuando viven
den acceder a las dependencias pre tienen un motivo y el principal juntos, al estar las habitaciones
comunes del edificio como peluque- es la soledad. Cuando la persona comunicadas pero con entrada pro-
ría, podología, gimnasio etc. Para entra en cualquiera de los aparta- pia, se mantiene la intimidad y hay
entrar en su domicilio los inquilinos mentos, aunque venga por voluntad chicas que van a trabajar a los talle-
pueden hacerlo, bien por el centro, o propia, se debe adaptar a unas nor- res y los fines de semana salen a
por un portal independiente. Este es, mas de convivencia y unos horarios. cenar o a divertirse con sus amigas y
según Joseba Muñoz, el recurso ideal Pero quien era solitario sigue siendo llegan a la una o dos de la madruga-
para mayores no dependientes, “son solitario y quien era depresivo lo da y a su madre o padre no les
personas que optan por vivir solos sigue siendo”. molestan para nada”.
pero en un entorno controlado, con
pocas cargas de trabajo y en una casa Las unidades familiares de los
sin barreras. El inquilino tiene la lla- apartamentos ofrecen la posibilidad de
ve de su apartamento y vive indepen- seguir viviendo juntos a padres mayores
diente pero con unos servicios cen- con hijos con algún tipo de minusvalía.
trales y cuando se quiere relacionar
tiene a sus compañeros junto a el Lo que destaca Garbiñe son las Para que todo funcione y evitar en
porque pueden comer juntos en el unidades familiares, “hay mucha lo posible los conflictos que pueda
comedor o ver la TV en la sala”. demanda de este tipo, porque cuan- generar la convivencia Garbiñe opina
do se tiene un hijo con alguna que la Dirección tiene que ser muy
Los mayores acceden a estas minusvalía y el padre o la madre ha cercana y flexible, “a veces tienes
viviendas de forma voluntaria, pagan sido cuidador principal, aunque se que hacer de directora, otras de ami-
un porcentaje de su pensión y está haga mayor, y vea que ya no puede, ga y otras de madre. El trabajo es más
incluido la limpieza de zonas comu- quiere seguir manteniendo ese social que asistencial porque es de
nes y apartamentos, lavandería, papel. Lo que hasta ahora se hacía escucha, de entendimiento y de
mantenimiento, teleasistencia. A la era que el mayor iba a una residen- orientación, y si surge el conflicto hay
hora de comer pueden optar por cia y el hijo a algún centro. Estas que intentar llegar a un acuerdo”.
hacerse ellos mismos la comida en unidades familiares les ofrecen la
su casa o acceder al servicio del posibilidad de seguir viviendo juntos LAS VECINAS
comedor. Si cualquier inquilino, por y al cuidador seguir siendo la refe-
circunstancias, cae en dependencia rencia para el hijo o la hija y noso- Angeli Álvarez y Escolástica López
la Dirección les tramita una estancia tros le damos la ayuda que necesita. son dos de las inquilinas de estos
temporal en una residencia, “inten-
tamos que sea en el mismo centro
–comenta Joseba Muñoz– porque
conoce el entorno y al personal. Si
vemos que a pesar de la rehabilita-
ción ese persona sigue sin recuperar
debe abandonar el apartamento y se
le tramita una residencia definitiva
12 Sesenta y más