Page 55 -
P. 55
Guillermo Cabezas, se desplaza en la actualidad en silla de ruedas, debido a que se ha fracturado la muñeca. la adversidad la mantiene intacta. En
la actualidad, por haberse fracturado
se trata de los Juegos Olímpicos Esa fuerza moral que siempre le ha el escafoides, debe desplazarse en
“Barcelona 92” y la “Expo de Sevi- acompañado le hace ignorar la con- silla de ruedas, sin embargo asegura:
lla”, en ambas ocasiones fue el notación negativa que pudiera existir “Cuando me cure la muñeca y si
máximo responsable en la planifi- al explicar su discapacidad: “Yo no adelgazo lo suficiente volveré a valer-
cación de los recintos y movilidad soy cojo, lo que pasa es que me fal- me por mí mismo como he hecho
en las edificaciones. ta una pierna”. Esa superación ante toda mi vida: andando, corriendo y
subiéndome a los andamios si era
necesario. Ayudándome con mi bas-
tón-muleta o a la pata coja, si hacía
falta o tenía prisa…”
Con esa capacidad de adaptación
pudo convertirse en directivo, durante
los años cuarenta, de las federaciones
de atletismo, rugby y deporte universi-
tario. Su situación física es mera coin-
cidencia en este responsable del
deporte español de discapacitados.
ORIGEN DE LA F.E.D.M.
En 1968 Fernando Tambés, también
minusválido, era presidente de la mal
llamada oficialmente “Asociación
Nacional de Inválidos Civiles”. Fue
entonces, cuando el Delegado Nacio-
nal de Deportes, precedente al actual
Consejo Superior de Deportes, Juan
Antonio Samaranch, le propuso
ponerse al frente de la proyectada
Federación Española de Deportes de
Minusválidos.
Se trataba de un envite que aceptó
con entusiasmo y en noviembre de
1968 se creó oficialmente la Federa-
ción Española de Deportes de Minus-
válidos (F.E.D.M), cuyas actividades
polideportivas comenzaron en 1969.
Tres años después España ya partici-
paba en la Olimpiada de Minusválidos
disputada en Heildelberg (Alemania).
En la actualidad podemos decir que
estamos a la cabeza de algunas
modalidades deportivas en los distin-
tos tipos de disminuciones motóricas,
mentales y sensoriales.
Sesenta y más 55
la actualidad, por haberse fracturado
se trata de los Juegos Olímpicos Esa fuerza moral que siempre le ha el escafoides, debe desplazarse en
“Barcelona 92” y la “Expo de Sevi- acompañado le hace ignorar la con- silla de ruedas, sin embargo asegura:
lla”, en ambas ocasiones fue el notación negativa que pudiera existir “Cuando me cure la muñeca y si
máximo responsable en la planifi- al explicar su discapacidad: “Yo no adelgazo lo suficiente volveré a valer-
cación de los recintos y movilidad soy cojo, lo que pasa es que me fal- me por mí mismo como he hecho
en las edificaciones. ta una pierna”. Esa superación ante toda mi vida: andando, corriendo y
subiéndome a los andamios si era
necesario. Ayudándome con mi bas-
tón-muleta o a la pata coja, si hacía
falta o tenía prisa…”
Con esa capacidad de adaptación
pudo convertirse en directivo, durante
los años cuarenta, de las federaciones
de atletismo, rugby y deporte universi-
tario. Su situación física es mera coin-
cidencia en este responsable del
deporte español de discapacitados.
ORIGEN DE LA F.E.D.M.
En 1968 Fernando Tambés, también
minusválido, era presidente de la mal
llamada oficialmente “Asociación
Nacional de Inválidos Civiles”. Fue
entonces, cuando el Delegado Nacio-
nal de Deportes, precedente al actual
Consejo Superior de Deportes, Juan
Antonio Samaranch, le propuso
ponerse al frente de la proyectada
Federación Española de Deportes de
Minusválidos.
Se trataba de un envite que aceptó
con entusiasmo y en noviembre de
1968 se creó oficialmente la Federa-
ción Española de Deportes de Minus-
válidos (F.E.D.M), cuyas actividades
polideportivas comenzaron en 1969.
Tres años después España ya partici-
paba en la Olimpiada de Minusválidos
disputada en Heildelberg (Alemania).
En la actualidad podemos decir que
estamos a la cabeza de algunas
modalidades deportivas en los distin-
tos tipos de disminuciones motóricas,
mentales y sensoriales.
Sesenta y más 55