Page 54 -
P. 54
Mayores Hoy
Historia de la lucha deportiva contra la adversidad
Guillermo Cabezas Conde
El sensibilizar a la La figura del octogenario Guiller- dos. Su esposa, María Victoria, aún
sociedad y a los Orga- mo Cabezas Conde, Medalla de recuerda la sorpresa que causó en su
nismos Oficiales a Plata de la Orden Paraolímpica entorno de amigos y familiares por
favor de quienes Internacional, es un ejemplo de ennoviarse con un “inválido”. Sin
necesiten ayuda, por superación ante la adversidad. A embargo, ella afrontó la situación
su deficiente condi- través de sus vivencias contem- respondiendo que de las personas no
ción psicosomática y plamos la evolución del concepto hay que fijarse únicamente en su
sensorial o debido al de discapacidad durante el siglo aspecto externo: altos, gordos, gua-
deterioro lógico de la edad avanzada, XX y la evolución del deporte pos o mancos. Eso, según sus pala-
constituyen parte de los objetivos del paraolímpico español. bras, no tiene más que una impor-
presente año, declarado “Año Euro- tancia superflua, porque lo funda-
peo de las Personas con Discapaci- Texto: Araceli del Moral y José Barbero mental es su manera de ser, de pen-
dad”. Fotos: Javier C. Roldán sar y de actuar. Por eso, ahora afirma
que acertó de pleno porque el tiem-
Guillermo Cabezas Conde, medalla po y los hechos le han dado la razón.
de Plata de la Orden Paraolímpica
Internacional, por su labor como El apoyo de su esposa ha sido funda-
impulsor del deporte de minusváli- mental en su vida personal y profe-
dos y promotor de la eliminación de sional.
barreras arquitectónicas constituye
un buen ejemplo de superación ante Su trayectoria laboral es amplia:
la adversidad junto a una tozuda y arquitecto, profesor e intendente
constante labor en el ámbito del mercantil, economista, diplomado
deporte para discapacitados. en instalaciones deportivas, asesor
de organismos oficiales como el
Guillermo es un vitalista vallisoleta- Consejo Superior de Deportes o el
no, nacido en 1922, y afincado en Real Patronato de Atención a las
Madrid desde hace sesenta años. No Personas con Minusvalías. Ha
había cumplido aún 15 años cuando dedicado una treintena de años
sufrió la amputación de la pierna tanto al deporte de minusválidos
derecha por encima de la rodilla. como a la erradicación de las
barreras arquitectónicas. En este
Aquellos eran años duros: existían último aspecto hay dos aconteci-
tópicos absurdos y anacrónicos pre- mientos de suma importancia uni-
juicios mentales sobre los minusváli- versal en los que tuvo parte activa,
“Yo no soy cojo,
lo que pasa es que me falta una pierna”
54 Sesenta y más
Historia de la lucha deportiva contra la adversidad
Guillermo Cabezas Conde
El sensibilizar a la La figura del octogenario Guiller- dos. Su esposa, María Victoria, aún
sociedad y a los Orga- mo Cabezas Conde, Medalla de recuerda la sorpresa que causó en su
nismos Oficiales a Plata de la Orden Paraolímpica entorno de amigos y familiares por
favor de quienes Internacional, es un ejemplo de ennoviarse con un “inválido”. Sin
necesiten ayuda, por superación ante la adversidad. A embargo, ella afrontó la situación
su deficiente condi- través de sus vivencias contem- respondiendo que de las personas no
ción psicosomática y plamos la evolución del concepto hay que fijarse únicamente en su
sensorial o debido al de discapacidad durante el siglo aspecto externo: altos, gordos, gua-
deterioro lógico de la edad avanzada, XX y la evolución del deporte pos o mancos. Eso, según sus pala-
constituyen parte de los objetivos del paraolímpico español. bras, no tiene más que una impor-
presente año, declarado “Año Euro- tancia superflua, porque lo funda-
peo de las Personas con Discapaci- Texto: Araceli del Moral y José Barbero mental es su manera de ser, de pen-
dad”. Fotos: Javier C. Roldán sar y de actuar. Por eso, ahora afirma
que acertó de pleno porque el tiem-
Guillermo Cabezas Conde, medalla po y los hechos le han dado la razón.
de Plata de la Orden Paraolímpica
Internacional, por su labor como El apoyo de su esposa ha sido funda-
impulsor del deporte de minusváli- mental en su vida personal y profe-
dos y promotor de la eliminación de sional.
barreras arquitectónicas constituye
un buen ejemplo de superación ante Su trayectoria laboral es amplia:
la adversidad junto a una tozuda y arquitecto, profesor e intendente
constante labor en el ámbito del mercantil, economista, diplomado
deporte para discapacitados. en instalaciones deportivas, asesor
de organismos oficiales como el
Guillermo es un vitalista vallisoleta- Consejo Superior de Deportes o el
no, nacido en 1922, y afincado en Real Patronato de Atención a las
Madrid desde hace sesenta años. No Personas con Minusvalías. Ha
había cumplido aún 15 años cuando dedicado una treintena de años
sufrió la amputación de la pierna tanto al deporte de minusválidos
derecha por encima de la rodilla. como a la erradicación de las
barreras arquitectónicas. En este
Aquellos eran años duros: existían último aspecto hay dos aconteci-
tópicos absurdos y anacrónicos pre- mientos de suma importancia uni-
juicios mentales sobre los minusváli- versal en los que tuvo parte activa,
“Yo no soy cojo,
lo que pasa es que me falta una pierna”
54 Sesenta y más