Page 24 - rap21
P. 24
A F ONDO
secuelas que limitan sus posibili-
dades de reintegrarse a la actividad
laboral que estaban desarrollando
premórbidamente.
Tanto los déficit físicos (hemipa-
resias, problemas sensitivos, vi-
suales etc.) como cognitivos (en-
lentecimiento en la velocidad de
procesamiento, heminegligencia,
dificultades de concentración etc.)
pueden interferir en su vida laboral,
pero no impedir necesariamente la
misma, siendo básico dotar a las
personas afectadas de las herra-
mientas que le permitan retomar
su actividad.
En la mayoría de los casos, el daño
cerebral adquirido produce un
cambio en el estilo de vida de las
personas que lo han sufrido y es
necesario un reajuste de expecta-
tivas relacionadas con el proyecto El número de personas con DCA en España
de vida completo incluyendo las
asociadas con el desarrollo profe- con edad de trabajar asciende a 80.224
sional.
Es habitual presentar desorienta- de Orientación y Valoración de la de 400 personas con DCA con
ción y confusión con los pasos a Discapacidad, para obtener el re- una media de edad de 46 años,
seguir, siendo necesario en ocasio- conocimiento administrativo de se pudo ver que
nes incluso cambiar de profesión. la misma, 113.132 personas con - el 42,8% se encuentra jubilada
Es por esto que se hace necesario DCA. De éstas, el 44,30% (50.114 o prejubilada por incapacidad
contar con personas de referencia personas) se encontraba en edad para trabajar.
o de apoyo que les asesoren y ayu- laboral. Los varones representan el - el 23% se encuentra en bús-
den en el proceso de toma de deci- 65,47% y las mujeres el 34,53% de queda de empleo.
siones con respecto al futuro (Blog esta población. Entre las personas - el 13,53% trabaja.
Ceadac) valoradas con DCA en edad laboral • Respecto a la edad un 61,97% de
el 89,1% cuenta con el certificado las personas con edades com-
DATOS CUANTITATIVOS de discapacidad prendidas entre los 16 y los 32
Según la Encuesta de Discapacidad, años se encuentran activas (tra-
Autonomía personal y situaciones En un estudio presentado en di- bajando o buscando empleo),
de Dependencia 2008, las perso- ciembre de 2016 y realizado por frente al 14,56% de las personas
nas con daño cerebral adquirido en la fundación ONCE junto al Fondo mayores de 50 años.
edad laboral en España ascendían, Social Europeo, sobre DCA e inser- • El 59,10% de personas con DCA
a 80.224 personas. El 60,2% de és- ción laboral, se extraen datos muy que sufren algún tipo de secuela
tas era varón, un 39,8% era mujer. significativos de las necesidades de no se encuentran activas.
Más del 50% se encontraba entre este colectivo en el ámbito laboral:
los 45-59 años y el 62,1% de estos • El 72,64% de las personas con Estos datos nos indican que hemos
casos tiene como origen un acci- DCA tienen grandes dificultades de trabajar especialmente en la in-
dente cerebrovascular. para volver a trabajar por las se- tegración laboral de personas que
cuelas asociadas hayan sufrido un DCA, ya que es
De acuerdo con la Base Estatal • El número de personas con DCA parte importante para propiciar su
de personas con Discapacidad en en España con edad de trabajar autonomía personal y mejorar por
España, hasta el año 2012 han asciende a 80.224 personas. tanto su calidad de vida
sido valoradas por los Equipos • Tomando una pequeña muestra
24 A UT ONOMÍA PERSONAL · 2 1