Page 21 - rap21
P. 21
esfera social
BORJA FANJUL, JUNTO A REPRESENTANTES DEL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE PERSONAS SORDAS DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS SORDAS
El Gobierno asegura que
en 2018 aprobará
el reglamento que desarrolla
la Ley que reconoce
las lenguas de signos
Fiapas confía en que el futuro reglamento “sea útil,
modélico y garantista a nivel estatal y autonómico”
EL DIRECTOR GENERAL DE POLÍTICAS DE APOYO A
LA DISCAPACIDAD DEL MINISTERIO DE SANIDAD,
SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD, BORJA FANJUL, HA
ASEGURADO QUE “EN LOS PRIMEROS MESES DE 2018
SE APROBARÁ EL REGLAMENTO QUE DESARROLLA
LA LEY 27/2007 POR LA QUE SE RECONOCEN LAS
LENGUAS DE SIGNOS ESPAÑOLAS Y SE REGULAN LOS
DESARROLLO MEDIOS DE APOYO A LA COMUNICACIÓN ORAL PARA
REGLAMENTARIO Y
PLANIFICACIÓN LAS PERSONAS SORDAS Y SORDOCIEGAS”.
a Confederación Española
de Familias de Personas RAP y CNSE
LSordas demanda que se
planifique de forma equilibrada
la dotación presupuestaria que orja Fanjul hizo estas decla-
debe acompañar al desarrollo raciones durante los actos
de la Ley, a partir del análisis de Bconvocados con motivo de la
necesidades, de la identificación celebración del Día Internacional de
de las demandas y de los recur- las Personas Sordas, que este año
sos existentes y se hagan efec- ha conmemorado, además, el déci-
tivos los mandatos relativos a la mo aniversario de dicha Ley. Fanjul
financiación y acceso a apoyos ha asegurado que “el desarrollo de
técnicos para personas sordas. esta norma es una prioridad para el Además, ha destacado la diversi-
Por último no hay que olvidar el Ejecutivo”. dad que caracteriza a la comunidad
doble objeto de la Ley, tanto en sorda y ha resaltado la necesidad
lo relativo a las personas sordas Por su parte, Concha Díaz, pre- de que “todos los gobiernos auto-
usuarias de la lengua de signos, sidenta de la Confederación Esta- nómicos garanticen los derechos de
como a las personas sordas tal de Personas Sordas quiso dejar este colectivo en todo el territorio
que comunican en lengua oral. claro que “esta ley es tanto para las del Estado”. De ahí que la presidenta
Obviar este último significa in- personas sordas y personas sordo- de la CNSE confíe en que el futuro
visibilizar a más del 97 % de las ciegas usuarias de las lenguas de reglamento “sea útil, modélico y ga-
personas sordas de nuestro signos, como para todas aquellas rantista a nivel estatal y autonómi-
país que utilizan la lengua oral y que aún hoy siguen viendo vulnera- co, y que trate a la lengua de signos
precisan de medios de apoyo a do su derecho a acceder a la infor- española y a la lengua de signos ca-
la comunicación oral. mación y la comunicación en todos talana con el mismo respeto y pro-
los ámbitos”. tección que a las lenguas orales”.
A UT ONOMÍA PERSONAL · 2 1 21