Page 20 - rap21
P. 20
esfera social
BORJA FANJUL, JUNTO A REPRESENTANTES DEL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE PERSONAS SORDAS
Diez años de la Ley de lenguas
de signos españolas
EL 23 DE OCTUBRE DE 2007 SE APROBÓ LA LEY 27/2007 las personas con sordera y rubri-
POR LA QUE SE RECONOCEN LAS LENGUAS DE SIGNOS có el derecho de libre elección -de
ESPAÑOLAS Y SE REGULAN LOS MEDIOS DE APOYO A LA los padres si se trata de meno-
res- sobre la lengua vehicular de
COMUNICACIÓN ORAL DE LAS PERSONAS SORDAS, CON comunicación y de enseñanza y
DISCAPACIDAD AUDITIVA Y SORDOCIEGAS aprendizaje. Esta ley garantiza a las
personas con sordera que comuni-
RAP y Fiapas can en lengua oral y son usuarias
de prótesis auditivas (audífonos e
Diez años después, la Con- sos de apoyo para poder ejercer implantes) que puedan disponer
federación Española de Fa- sus derechos y cumplir sus obliga- de los recursos de apoyo a la co-
Dmilias de Personas Sordas ciones en igualdad de condiciones municación oral que precisen para
recuerda que desde el marco legal que los demás. ejercer sus derechos y cumplir con
existente, todas las personas sor- sus obligaciones como ciudadanos
das, sea cual sea su opción comu- Fiapas recuerda que la Ley por en igualdad de condiciones.
nicativa, deben contar con recur- la que se reconocen las lenguas
de signos españolas y se regulan Al respecto, Fiapas pide que se
los medios de apoyo a la comuni- culmine el desarrollo reglamen-
La ley garantiza a las cación oral de las personas sordas, tario de la Ley, con el alcance que
personas con sordera con discapacidad auditiva y sor- se previó y desde la equidad en el
dociegas, aprobada hoy hace diez
tratamiento a las distintas opcio-
disponer de recursos años, y en cuya elaboración tuvo nes de comunicación, trasladando
de apoyo a la una participación activa y efectiva, este enfoque de la norma estatal
supuso el reconocimiento expreso
a los correspondientes desarrollos
comunicación oral de la diversidad comunicativa de económicos.
20 A UT ONOMÍA PERSONAL · 2 1