Page 51 - rap20
P. 51

i
                                                                                     Características comunes
                                                                                     de las enfermedades raras
                                                                                     •  Prevalencia < 5 casos /10.000
                                                                                      habitantes
                                                                                     •  Origen desconocido en la mayo-
                                                                                      ría de los casos (hasta un 80 %
                                                                                      son hereditarias)
                                                                                     •   Alta complejidad diagnóstica y de
                                                                                      manejo clínico
                                                                                     •  Carencia de tratamiento efectivo
                                                                                      o baja accesibilidad al mismo
                                                                                     •  Escasa disponibilidad de datos
                                                                                      epidemiológicos
                                                                                     •  Tendencia a la cronicidad y a la
                                                                                      discapacidad


                                                                                     Problemas comunes a las
                                                                                     enfermedades raras
                   talmente.  Carece  de  tratamiento   fermedad rara se muestra oscuro   •  Dificultad para completar de ma-
                   específico.                     y confuso. En este contexto pudie-  nera rápida y eficaz un diagnóstico
                                                   ra parecer a priori que poco puede   preciso
                   ENFERMEDADES RARAS              aportar el médico de primaria. Con   •  Falta de referencia a profesionales
                   Una enfermedad rara ha queda-   la exposición de este caso hemos   especializados y accesibles
                   do definida por la Unión Europea   pretendido mostrar cómo es po-  •  Falta de conocimientos científicos
                   como aquella que   afecta a menos   sible llegar al diagnóstico de una
                   de 5 personas por cada 10.000.   enfermedad rara desde la consul-  por los propios profesionales sani-
                   Esta proporción pudiera parecer   ta de Atención Primaria.         tarios
                   poca cosa, pero si sumamos todos                                  •  Alto nivel de estrés asociado a la
                   los casos de las cerca de 8.000   BIBLIOGRAFÍA                     incertidumbre diagnóstica y tera-
                   enfermedades raras existentes,   1.  Illa I, Bárcena J, Zarranz JJ. Enfermeda-  péutica.
                                                    des musculares y de la unión neuromus-
                   nos encontramos con la nada      cular. En Zarranz JJ. Neurología. Editorial  •  Alto coste de los pocos medicamen-
                   despreciable cifra de 3 millones   Elsevier España; 2008.p.718-19.  tos existentes disponibles
                   de personas afectadas en España.    2.  Kamsteeg EJ, Kress W, Catalli C, Hertza  •  Desigualdad en los accesos a los tra-
                   Dada su baja prevalencia, el diag-  JM, Wistsch-Baumgartner M, Buckley  tamientos disponibles y los cuidados
                                                    MF et al. Best practice guidelines and re-
                   nóstico suele ser un proceso arduo   commendations on the molecular diag-  necesarios
                   y los recursos  terapéuticos, muy   nosis of myotonic dystrophy types 1 and
                   limitados. No es infrecuente que el   2. European journal of Human Genetics  •  Problemas de integración social, es-
                                                    2012; 20: 1203-08.
                   médico no esté familiarizado con el   3.  Schieppati A, Henter JI, Daina E, Ape-  colar y laboral.
                   manejo de estas patologías hete-  ria A. Why rare diseases are important
                   rogéneas y excepcionales.        medical and social issue. Lancet 2008;
                                                    371:2039-41
                     Por otra parte, la dispersión geo-  4.  Informe de ejecución de la Comunicación
                   gráfica de los pacientes y la falta de   de la Comisión «Las enfermedades ra-
                                                    ras: un reto para Europa»  [COM(2008)
                   registros, entre otros aspectos, difi-  679 final] y de la Recomendación del  Es una enfermedad
                   cultan la investigación sobre nuevos   Consejo de 8 de junio de 2009 relativa a   muscular, caracterizada
                   tratamientos. Todas estas circuns-  una acción en el ámbito de las enferme-
                                                    dades raras (2009/C 151/02) Disponible
                   tancias condicionan que el paciente   en:   http://ec.europa.eu/health/rare_di-  por miotonía, debilidad
                   afecto por una enfermedad rara sea   seases/docs/2014_rarediseases_im-
                   especialmente vulnerable.        plementationreport_es.pdf        muscular y daño
                                                   5.  Portal de información de enfermedades
                     El sentimiento de desamparo es   raras y medicamentos huérfanos. Dis-  multiorgánico
                                                    ponible en: http://www.orpha.net/con-
                   frecuente y el escenario de la en-  sor/cgi-bin/index.php?lng=ES

                                                    A UT ONOMÍA  PERSONAL  ·   2 0                         51
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56