Page 50 - rap20
P. 50

E SPE CIAL

                   DISTROFIA MIOTÓNICA


                   DE STEINERT


                   Una enfermedad rara al alcance


                   de la consulta de Atención Primaria


                   LA CONSULTA DE ATENCIÓN PRIMARIA, COMO
                   PRIMER NIVEL ASISTENCIAL PERMITE LA DETECCIÓN
                   DE CUALQUIER PATOLOGÍA, INCLUSO DE AQUELLAS
                   DENOMINADAS ENFERMEDADES RARAS. PRESENTAMOS
                   AQUÍ EL CASO DE UN PACIENTE QUE ACUDE A CONSULTA
                   INICIALMENTE POR UN MOTIVO COMÚN Y ACABA
                   SIENDO DIAGNOSTICADO DE UNA ENFERMEDAD RARA,
                   MÁS CONCRETAMENTE DE «DISTROFIA MIOTÓNICA DE
                   STEINERT».


                         Inmaculada Torres Fuentes y Jesús Rubio Borreguero       DISTROFIA MIOTÓNICA DE
                                                                                  STEINERT
                                                                                  La «distrofia miotónica de Steinert»
                        aciente varón de 50 años    Refería pérdida de destreza ma-  o distrofia miotónica tipo 1, es una
                        que acude a consulta de    nipulativa fina, con dificultad para   enfermedad rara, con una preva-
                   Pvaloración  de  discapacidad   realizar pinza y presa efectiva y tro-  lencia de 1-5/10.000 habitantes
                   por presentar un cuadro clínico   piezos frecuentes. Ante esta explo-  y  transmisión  autosómica  domi-
                   de lumbociatalgia izquierda cró-  ración claramente patológica y no   nante, siendo la enfermedad más
                   nica, de varios años de evolución,   explicable por la discopatía lumbar,   severa cuando la herencia es vía
                   atribuible a hernia discal parame-  reinterrogamos  al  paciente  sobre   materna. Está incluida dentro de
                   dial izquierda en L5-S1; también   sus antecedentes familiares, en-  las enfermedades por expansión
                   manifestaba pérdida subjetiva de   contrando que el padre, ya fallecido   de trinucleótidos (repetición anor-
                   fuerza en la mano derecha. En-  por una cardiopatía, también pre-  malmente elevada del triplete CTG).
                   tre sus antecedentes persona-   sentaba problemas en la manipu-  Presenta el fenómeno de anticipa-
                   les, destacar una intervención de   lación y una prima por línea paterna   ción, es decir, la enfermedad es más
                   cataratas a los 43 años. Durante   tenía alteraciones en la marcha.  Las   grave y puede debutar antes en la
                   la exploración, fueron varios los   analíticas realizadas (hemograma,   descendencia, lo que se explica por
                   hallazgos que llamaban la aten-  bioquímica, hormonas tiroides,   la expansión del gen de generación
                   ción: en primer lugar, una facies   enzimas musculares y sedimento   en generación.
                   peculiar de aspecto miopático, con   urinario) resultaron normales por
                   ptosis parpebral e inversión de las   lo que se derivó al paciente a la   Es una enfermedad muscular,
                   comisuras labiales.             consulta de Neurología con sos-  caracterizada  por  miotonía,  de-
                                                   pecha clínica de «distrofia miotó-  bilidad muscular y daño multior-
                     A nivel de la musculatura de las   nica».  Una vez en Atención es-  gánico (trastornos de conducción
                   extremidades  (tanto  superiores   pecializada,  se  realizó  ENG/EMG,   cardiaca, cataratas, daños en-
                   como inferiores) encontramos una   diagnosticándose mediante estu-  docrinos, trastornos del sueño y
                   llamativa debilidad generalizada,   dio neurofisiológico compatible, la   calvicie. Es la más frecuente de las
                   principalmente en flexo-exten-  existencia de «distrofia miotóni-  distrofias musculares de aparición
                   sores de los dedos de las manos   ca» en grado moderado-severo.   en la edad adulta. Tiene un curso
                   y de los pies, dudoso fenómeno   Tras revisión en consulta se con-  clínico lento, pero progresivo e in-
                   miotónico (imágenes 1 y2), mar-  firma el diagnóstico de sospecha   capacitante. La esperanza de vida
                   cha de tipo parético con imposi-  de «distrofia  miotónica de Stei-  de estos enfermos está acortada
                   bilidad para caminar de talones y   nert», solicitándose estudio gené-  debido a las  complicaciones pul-
                   arreflexia global.              tico para confirmación definitiva.  monares y cardiacas fundamen-


                   50                               A UT ONOMÍA  PERSONAL  ·   2 0
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55