Page 44 - rap15
P. 44
AFONDO
El Maltrato Si nos detenemos a pensar, son Diseñar espacios y servicios amiga-
en las más los ámbitos que compartimos con bles supone un concepto innovador de
personas con los demás que los que nos son más la convivencia social que tiene que ver
discapacidad exclusivos o específicos. Pensemos en con el carácter integrador, no disgrega-
el urbanismo, la sanidad, la conviven- dor: se trata de pasar de una sociedad
En definitiva, una ciudad amigable cia social, la información, la cultura, competitiva a una sociedad colabora-
con las personas mayores: el ocio, etc. tiva. Porque colaborar significa poner
siempre como meta el bien común.
• Nos reconoce nuestra diversidad, Por ello no queremos ser trata-
dos ni como seres pasivos o mera- Plantear –diseñar- entornos y servi-
sin caer en tópicos ni homogeneizacio- mente receptivos, ni como colectivo cios basados en el bien común significa
“especializado”. Estamos habituados contar con las necesidades de todos y
n•es. Promueve nuestra inclusión y a dividir y segmentar (diríamos espe- todas… también con las de las perso-
cializar) a la sociedad: infancia, juven- nas mayores. Para estas puede ser un
alienta nuestra participación activa en tud, mujer… ejercicio de demanda de derechos pero
todas las áreas de la vida de la comuni- también de asunción de responsabili-
Pero, aunque entendemos la “uti- dades. Una oportunidad de tomar la
da•d. Respeta nuestras decisiones y lidad” funcional de estos términos, iniciativa, ofreciendo colaboración y
apostamos por la integración, por una cooperación, y haciendo de transmi-
opciones de forma de vida. dimensión global, integradora y no sores de las demandas y propuestas
disgregadora. En nuestra sociedad, en de los mayores en un municipio o
• Anticipa y responde de manera nuestros núcleos de convivencia social, comunidad.
“somos vasos comunicantes”, no jarro-
flexible a las necesidades y a las prefe- nes aislados. Ser ciudades y comu-
rencias relacionadas con esta “etapa” nidades amigables es un
de la vida, que es el envejecimiento. Llegar a ser una ciudad o comuni- reto de futuro. Ello supo-
dad amigable con las personas mayores ne afrontar los problemas y
Un reto de futuro supone un reto de futuro, que implica deficiencias presentes desde
una gran transformación social, no una perspectiva a largo
Una de las cuestiones en las que sólo de espacios y servicios, si no tam- plazo, de diseño de escena-
desde la Unión Democrática bién de perspectiva, de mentalidad.
de Pensionistas y Jubilados de
España (UDP) más intenta-
mos insistir es que en nuestros
entornos sociales las personas
mayores “no somos islas”, no
vivimos alejados de los demás,
no vivimos en barrios ni espa-
cios diferentes.
Por el contrario, comparti-
mos con todos y todas nues-
tro ámbito de vida y, con ello,
muchas necesidades. También
padecemos junto al resto de la
población los problemas… a la
vez que queremos participar con
los demás en la búsqueda de
soluciones a los mismos.
Una ciudad amigable con las personas
mayores promueve su inclusión y alienta
su participación activa en todas las áreas
de la vida de la comunidad
A44 utonomía
personal
El Maltrato Si nos detenemos a pensar, son Diseñar espacios y servicios amiga-
en las más los ámbitos que compartimos con bles supone un concepto innovador de
personas con los demás que los que nos son más la convivencia social que tiene que ver
discapacidad exclusivos o específicos. Pensemos en con el carácter integrador, no disgrega-
el urbanismo, la sanidad, la conviven- dor: se trata de pasar de una sociedad
En definitiva, una ciudad amigable cia social, la información, la cultura, competitiva a una sociedad colabora-
con las personas mayores: el ocio, etc. tiva. Porque colaborar significa poner
siempre como meta el bien común.
• Nos reconoce nuestra diversidad, Por ello no queremos ser trata-
dos ni como seres pasivos o mera- Plantear –diseñar- entornos y servi-
sin caer en tópicos ni homogeneizacio- mente receptivos, ni como colectivo cios basados en el bien común significa
“especializado”. Estamos habituados contar con las necesidades de todos y
n•es. Promueve nuestra inclusión y a dividir y segmentar (diríamos espe- todas… también con las de las perso-
cializar) a la sociedad: infancia, juven- nas mayores. Para estas puede ser un
alienta nuestra participación activa en tud, mujer… ejercicio de demanda de derechos pero
todas las áreas de la vida de la comuni- también de asunción de responsabili-
Pero, aunque entendemos la “uti- dades. Una oportunidad de tomar la
da•d. Respeta nuestras decisiones y lidad” funcional de estos términos, iniciativa, ofreciendo colaboración y
apostamos por la integración, por una cooperación, y haciendo de transmi-
opciones de forma de vida. dimensión global, integradora y no sores de las demandas y propuestas
disgregadora. En nuestra sociedad, en de los mayores en un municipio o
• Anticipa y responde de manera nuestros núcleos de convivencia social, comunidad.
“somos vasos comunicantes”, no jarro-
flexible a las necesidades y a las prefe- nes aislados. Ser ciudades y comu-
rencias relacionadas con esta “etapa” nidades amigables es un
de la vida, que es el envejecimiento. Llegar a ser una ciudad o comuni- reto de futuro. Ello supo-
dad amigable con las personas mayores ne afrontar los problemas y
Un reto de futuro supone un reto de futuro, que implica deficiencias presentes desde
una gran transformación social, no una perspectiva a largo
Una de las cuestiones en las que sólo de espacios y servicios, si no tam- plazo, de diseño de escena-
desde la Unión Democrática bién de perspectiva, de mentalidad.
de Pensionistas y Jubilados de
España (UDP) más intenta-
mos insistir es que en nuestros
entornos sociales las personas
mayores “no somos islas”, no
vivimos alejados de los demás,
no vivimos en barrios ni espa-
cios diferentes.
Por el contrario, comparti-
mos con todos y todas nues-
tro ámbito de vida y, con ello,
muchas necesidades. También
padecemos junto al resto de la
población los problemas… a la
vez que queremos participar con
los demás en la búsqueda de
soluciones a los mismos.
Una ciudad amigable con las personas
mayores promueve su inclusión y alienta
su participación activa en todas las áreas
de la vida de la comunidad
A44 utonomía
personal