Page 39 - rap15
P. 39
El maltrato a las personas con dis- no existe un concepto unívoco de lAlecvcaiorsneesaqcuabeodeben
capacidad es desgraciadamente tan fre- violencia sino que éste es plural. Pero
cuente como silenciado. Tiene, como desde el ámbito de la salud sí hay una Por último, expuso las actuaciones que
dijo María José Sánchez Rubio, con- definición que ha sido aceptada a deben ser emprendidas de forma prio-
sejera de Igualdad, Salud y Políticas nivel mundial. En 1996 la Asamblea ritaria y que se reiteraron numerosas
Sociales de la Junta de Andalucía,, Mundial de la Salud adoptó una Reso- veces en varias intervenciones. Estas
moderadora de la mesa inaugural de lución 49.25 en la que se declaraba son:
las jornadas, algo de tabú, y es preci- que la violencia es un problema de
samente el sentido primero de estas salud pública fundamental y creciente • Visibilizar esta realidad que
jornadas dar a este tema la visibilidad y en todo el mundo.
la relevancia social que merece. es mucho más frecuente de lo que se
En 2002 vio la luz el informe de la denuncia.
La conferencia inaugural corrió a OMS sobre la violencia en el mundo y
cargo de Jesús Maeztu Gregorio de en él se estudian los tipos de violencia • Realizar estudios para iden-
Tejada, Defensor del Pueblo Andaluz describiendo 8 tipos y dando una serie
que dio una panorámica general del de recomendaciones para combatirlas tificar y clarificar todas las situaciones
tema y aclaró algunos conceptos y pero curiosa y significativamente no de maltrato a fin de poder prevenir y
referencias normativas. Veamos, aun- incluía la violencia a la discapacidad. denunciar.
que sea muy sucintamente, algunos En este texto se define la violencia
planteamientos. como: “el uso deliberado de la fuerza • Elaborar estadísticas oficiales
física o el poder ya sea en grado de
Cuestionó en primer lugar el por- amenaza o efectivo contra uno mismo, que permitan disponer de datos sobre
qué hablamos hoy de este tema y se otra persona o un grupo comunidad la situación real del maltrato.
respondía: porque hoy hay una percep- que cause o tenga muchas probabilida-
ción de que la violencia, el maltrato y el des de causar lesiones, muerte, daño • Procurar servicios de rehabi-
abuso a las personas con discapacidad psicológico, trastornos del desarrollo o
está muy presente. Como hace unos privaciones”. litación para las víctimas de maltrato
años se tomó conciencia del maltrato con especificidad de género y edad.
a menores, de la violencia de género Respecto al concepto de maltrato
o del maltrato a personas mayores, y señaló que no hay una definición • Garantizar los recursos míni-
por eso estos asuntos se pusieron en universalmente aceptada pero es una
las agencias de políticas tanto de los categoría mucho más amplia. Ya la mos necesarios para evitar el maltrato
organismos internacionales como de intencionalidad es indiferente; puede o paliar sus efectos.
los países. producirse tanto por acción como por
omisión e incluye las amenazas, el Las cifras también
Algunos conceptos descuido o la negligencia; da igual el hablan
ámbito en el que ocurra, privado o
Entró después en la clarificación público, y siempre ocasiona un daño a En general se puso de manifiesto
de algunos conceptos y explicó que la persona real. en muchas intervenciones la pobreza
de datos y la necesidad de estadísticas
ABSTRACT pero algunos datos presentados, aun
siendo parciales e insuficientes, son sig-
nificativos y dejan ver la magnitud del
problema. Recogemos algunas cifras:

María Ángeles Carmona Vergara,
vocal del Consejo General del Poder

Not only abuse is carried out by action but also by default, indifference to
the person with a disability is a form of very frequent abuse. For example,
ignore and neglect the needs of the person with disabilities or, on the
contrary, the overprotection are ways to abuse. When a child with disabilities
parent or caregiver does everything, the child feels abused because they are
incapacitating him more than his illness already making it.
Key words: disability, caregiver, abuse, psychological damage

Autonomía 39
personal
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44