Page 40 - rap15
P. 40
AFONDO

El Maltrato en • Una de cada veinte mujeres entre un 25% y 35% de los hombres
las personas con discapacidad intelectual, han sido
con europeas (5%) ha sido violada alguna víctimas de algún episodio de abuso a
discapacidad vez desde que tenían 15 años. lo largo de su vida.

Judicial y presidenta del Observatorio Estos datos referidos a mujeres, Tremiño informó también que la
contra la Violencia de Género, nos nos advertía Carmona, se incremen- Delegación del Gobierno para la Vio-
dijo: “En el mundo hay alrededor de tan aún más ante una situación de lencia de Género ha incorporado la
650 millones de personas con discapa- invisibilidad más acusada, de vulnera- variable de discapacidad reconocida
cidad; aproximadamente el 10 % de la bilidad más elevada como es el caso en las víctimas mortales por violencia
población mundial”. de las mujeres y niños discapacitados. de género.
Y explicaba que la vulnerabilidad que
La Agencia de los Derechos Funda- de por sí produce la violencia dentro El Informe señala que de las 52 víc-
mentales de la Unión Europea (FRA), de relaciones afectivas se vuelve mucho timas mortales por violencia de género
encargada de recoger y difundir infor- más peligrosa para determinados gru- del año 2012, el 9,6% (5 mujeres)
mación sobre los derechos fundamen- pos especialmente indefensos como tenían algún tipo de discapacidad reco-
tales y de asesorar a las instituciones los menores, las mujeres extranjeras, nocida.
comunitarias y a los Estados miem- las ancianas, las que viven en el entor-
bros de la Unión Europea (UE) sobre no rural y sobretodo las afectadas por lcLooassnppdreiosrccseoaspnoaascsijduaddicieanles
cómo fomentarlos, ha hecho públicos cualquier tipo de discapacidad.
este año los resultados de la primera Varios ponentes abordaron la situa-
encuesta a escala de la Unión Europea En el caso de las personas de edad ción de las personas con discapacidad
sobre violencia de género contra las avanzada y de las personas con disca- en los procesos judiciales y explicaron
mujeres. pacidad física o psíquica, el problema que:
de protegerse a sí mismas y proteger
Entre las principales conclusiones sus intereses en una situación fami- La situación de las víctimas disca-
de la encuesta relativas a España y la liar destructiva es infinitamente más pacitadas es particularmente proble-
UE, informó, figuran las siguientes: complicado, lo que les impide salir del mática por varios motivos. El primero
círculo de la violencia por sí mismas. es que se trata de un delito silenciado
• Se calcula que 13 millones ya que en muchísimas ocasiones el
Pues bien, reflexionaba, pese a lo maltrato procede de la única persona
de mujeres en la UE experimentaron importante de este tema, resulta lla- cuidadora de la víctima.
violencia física y 3,7 millones experi- mativo que un colectivo de población
mentaron violencia sexual en la pareja femenina como es el de las mujeres El segundo consiste en que la legis-
(actual o pasada) o fuera de ella duran- con discapacidad no aparezca refleja- lación no les reconoce como testigos
te los 12 meses previos a la entrevista do, o lo haga escasamente, en las esta- capacitados, más aún en estos casos
de la encuesta. dísticas generales que se publican sobre en que los delitos son cometidos, de
la violencia de género específicamente ordinario, en la intimidad del hogar, y
• Este porcentaje asciende al desde las instituciones públicas. su declaración suele ser imprescindible
para lograr una condena, de modo que
31% si se considera la violencia física Por su parte, Ignacio Tremiño, se produce muchas veces la impunidad
y al 11% si se considera la violencia director general de Políticas de Apoyo de estos crímenes.
sexual, sufrida por las mujeres euro- a la Discapacidad, recordó que los
peas alguna vez en sus vidas desde que estudios internacionales nos alertan de Este resultado no está únicamen-
tenían 15 años. Los porcentajes en el que el riesgo de una persona con dis- te ocasionado porque a la hora de
caso de España son del 20% y el 6% capacidad intelectual a ser víctima de declarar y de expresarse ante la poli-
respectivamente. abuso sexual es hasta diez veces mayor cía o el tribunal tengan dificultades
que el de las personas sin discapacidad. comunicativas, sino también porque,
por desgracia, aún operan estereotipos
Señaló además que se ha estimado
que entre un 60% y un 80% de las
mujeres con discapacidad intelectual y

Marco normativo quier persona, con discapacidad o sin ella, es titular de derechos.
La declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada Finalmente, se refirió a la Convención internacional sobre los
por las Naciones Unidas en 1948, en su preámbulo afirma que derechos de las personas con discapacidad, que fue aprobada
“la dignidad y el derecho a la igualdad constituyen la base de la el 13 de diciembre de 2006 por la Asamblea General de las
libertad la justicia y la paz en el mundo a la que son acreedores Naciones Unidas, ratificada por España el 13 de diciembre de
todos los miembros de la familia humana”. 2007 y que entró en vigor el 3 de mayo de 2008.
Y así se consagra en el artículo primero, cuando reconoce que Entre las consecuencias más importantes que trae para Maeztu
“todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y la Convención son: la visibilidad del colectivo y su consideración
derechos”. La persona por tanto es el sujeto central y la garantía de personas titulares de derecho.
consagrada en el reino universal de protección de los derechos Sin embargo y, a pesar de este paraguas legal, y siguiendo las
humanos y esta protección de los derechos constituye el marco palabras del Defensor del Pueblo Andaluz, la discapacidad sigue
conceptual aceptado por la comunidad internacional. siendo un factor de discriminación y de desigualdad que sitúa a
El binomio maltrato y derechos humanos es para Jesús Maeztu, la persona que la padece en una situación de clara desventaja.
Defensor del Pueblo Andaluz, una ecuación indisoluble y cual-
A40
utonomía

personal
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45