Page 35 - rap15
P. 35
participación en entidades y asociacio- • Programa y/o acciones curricu- cerán, asimismo, modalidades de
nes, así como tener en cuenta la disca- lares de adaptación del puesto exención parcial o total del pago de
pacidad a la hora de diseñar los planes de estudio (software y hardware los precios públicos por prestación
de estudio e incrementar los productos específico, mobiliario adaptado, de servicios académicos.
de apoyo en los campus. reserva de asiento en las aulas,
intérpretes de lengua de signos, En todos los casos, se prestará espe-
Servicios de Atención a entre otros) dirigida a los univer- cial atención a las personas con cargas
los estudiantes con dis- sitarios con discapacidad (95%). familiares, víctimas de la violencia de
capacidad género y personas con dependencia y
• Servicio de atención específica discapacidad, garantizando así su acce-
El 95% de las universidades partici- y especializada en materia de so y permanencia a los estudios uni-
pantes en el Estudio declaran disponer empleabilidad e inclusión labo- versitarios”. En este sentido, se matiza
de un servicio, programa o persona ral (80%). que “las personas con discapacidad
encargada de la atención a los estu- tendrán derecho a la exención total de
diantes con discapacidad. A estos datos • Programa y/o acciones de tuto- tasas y precios públicos en los estudios
se ha referido el director de Fundación rización y/o seguimiento de los conducentes a la obtención de un títu-
Universia, Ramón Capdevila, quien estudiantes con discapacidad lo universitario”.
ha asegurado que un 52% de los uni- (80%)
versitarios con discapacidad no ha acu- El 80% de las universidades par-
dido a los Servicio de Atención porque Entre los programas menos oferta- ticipantes cuentan con exención del
indican que desconocían su existencia dos por los Servicios de Atención se pago de la matrícula universitaria y
y que un 72% de los estudiantes con encuentran: el 10% ofrecen descuentos en estas
discapacidad califican como bueno o tasas de matriculación. Este tipo de
muy bueno el trato recibido por parte • Acciones para fomentar la parti- ayudas son concedidas a todos los
de los Servicios de Atención a la Dis- cipación de estudiantes con dis- estudiantes con discapacidad reco-
capacidad. capacidad en los programas de nocida igual o superior al 33% y
movilidad nacional (27%). el importe de los descuentos varía
Los Servicios de Atención a la en función de la Comunidad Autó-
Discapacidad disponen de una variada • Programa de asistencia personal noma y del grado de discapacidad
oferta de programas y acciones dirigi- permanente en sentido amplio dirigida del estudiante. El 10% restante de
das a los alumnos, siendo los siguientes a los universitarios con discapacidad universidades manifiestan no con-
los que se aprecian en un mayor por- (44%). tar con ayudas destacadas en este
centaje de universidades: ámbito.
Ayudas y becas a estu-
diantes con discapacidad Accesibilidad universal
y diseño para todos en
A raíz de la modificación de la el sistema universitario
Ley Orgánica de Universidades español
6/2001, de 21 de diciembre, por
la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de Según se dispone en la Ley Orgáni-
abril, se establece que “con objeto ca 4/2007, de 12 de abril, por la que se
de que nadie quede excluido del modifica la Ley Orgánica
estudio en la universidad por
razones económicas, el Gobierno 6/2001, de 21 de diciembre, de
y las Comunidades Autónomas, Universidades, “los edificios, instala-
así como las propias universida- ciones y dependencias de las univer-
des, instrumentarán una política sidades, incluidos también los espa-
de becas, ayudas y créditos para cios virtuales, así como los servicios,
el alumnado y, en el caso de las
universidades públicas, estable-

acceso al empleo cualificado para las personas con discapacidad.
Desde 2012 Fundación Universia ha sido autorizada por el Servicio
Público Estatal, del Ministerio de Empleo y Seguridad Social como
Agencia de Colocación nº 1300000006. Esta calificación le permi-
te optimizar los procedimientos de intermediación y contribuir a
mejorar la situación de las personas con discapacidad en relación a
su inclusión laboral.

(Continua en la página 36)

Autonomía 35
personal
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40