Page 34 - rap15
P. 34
AFONDO

Inclusión Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, ha Servicio de empleo e
educativa en destacado que la población con disca- inclusión laboral para
el contexto de pacidad sigue estando “infravalorada” universitarios con
la formación en el sistema universitario “con todo lo discapacidad
superior que ello supone”. En este sentido, ha
subrayado los efectos que la formación Por otra parte, entre la oferta de
rios con discapacidad que acceden a universitaria tiene sobre las posibilida- acciones y programas existentes en
estudios superiores de posgrado, más- des de empleabilidad, en un momento los Servicios de Atención destaca la
ter y doctorado ha aumentado el curso en el que la tasa de actividad de las atención específica y especializada en
2013-2014. Se trata de un 9,2% de los personas con discapacidad con título materia de empleabilidad e inclusión
17.702 estudiantes con discapacidad universitario se eleva hasta el 55% fren- laboral. Cabe destacar que mientras el
matriculados en las universidades par- te al 36% de aquellos que lo poseen. 80% de las universidades manifiestan
ticipantes en el informe. que proporcionan a los estudiantes
Perfil de la comunidad con discapacidad un asesoramiento
Así, según datos de 2013-2014, hay universitaria con disca- específico y especializado en esta mate-
un 1,3% de estudiantes con discapaci- pacidad ria, sólo el 20% de los alumnos con
dad que realizan estudios de grado, pri- discapacidad participantes afirman
mer y segundo ciclo (12.755); un 1,2% En cuanto al perfil de la comuni- que lo han recibido.
de estudiantes con discapacidad que dad universitaria con discapacidad, el
realizan estudios de posgrado y máster informe revela que es un hombre con En este sentido y con respecto a los
(1.259); y un 0,6% de estudiantes con discapacidad física que realiza estudios retos futuros a los que se deben enfren-
discapacidad que realizan estudios de de Ciencias Sociales y Jurídicas, salvo tar las universidades, el Rector de la
doctorado (378). en el caso del alumno de doctorado en Universidad Pública de Navarra, Julio
el que el perfil tiende a ser mujer con Lafuente, ha resaltado la necesidad de
El pasado curso estas cifras se redu- discapacidad física que elige estudios mejorar el asesoramiento en materia
cían a un 1,2% de estudiantes con de Artes y Humanidades. de empleabilidad, promover la movili-
discapacidad en estudios de grado, pri- dad del colectivo de estudiantes univer-
mer y segundo ciclo (11.866); un 0,5% Al analizar la distribución por géne- sitarios con discapacidad y fomentar su
de estudiantes con discapacidad que ro, se observa una menor presencia de
realizan estudios de posgrado y máster mujeres entre los estudiantes con dis- Un 72% de los estudiantes con dis-
(765); y al 0,3% de estudiantes con capacidad de grado, primer y segundo capacidad califican como bueno
discapacidad que realizaban estudios ciclo y los estudiantes de posgrado y o muy bueno el trato recibido por
de doctorado (124). máster (49% y 46%, respectivamente), parte de los Servicios de Atención a la
así como entre el PDI con discapaci- Discapacidad
Según estos datos, se observa un dad (42%). En cambio, entre los alum-
ascenso del número de estudiantes nos con discapacidad de doctorado y
con discapacidad en todas las etapas el PAS con discapacidad predominan
formativas de las universidades espa- las mujeres (51% y 57%, respectiva-
ñolas respecto al curso 2011-2012. Si mente).
bien hay que tener en cuenta que este
año 10 universidades más han entrado Con respecto al porcentaje de estu-
a formar parte de la muestra escogida diantes con discapacidad que realizan
para elaborar este informe. estudios en universidades de modali-
dad presencial o a distancia, existen
No obstante, durante la presen- diferencias significativas, ya que hay un
tación del informe, el presidente del 0,9% y un 3,1% del total de estudian-
tes, respectivamente.

Fundación Universia

Fundación Universia es una entidad privada sin ánimo de lucro pro-
movida por Universia, la mayor red universitaria del mundo, consti-
tuida por 1.262 universidades en 23 países.
La Fundación se constituyó en 2005 como la única entidad del Tercer
Sector especializada en el colectivo de universitarios con discapacidad.
Su finalidad principal es promover la educación superior inclusiva y el

A34 utonomía

personal
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39