Page 34 -
P. 34
AFONDO
Accesibilidad
universal
que las ciudades sean amigables Las ciudades inteligentes, para
con la edad, en ámbitos como el considerarse como tales, deben ser
entorno construido, el transporte, accesibles y comprensibles y estar
la vivienda, el empleo, la comunica-
ción y las tecnologías, la participa- centradas en la persona
ción social, el respeto y la inclusión
social y la participación ciudadana. Una de estas actividades ha
sido la elaboración de unos cues-
Si bien la tendencia de urbani- tionarios remitidos a asociaciones
zación continúa creciendo, muchas de estos colectivos y el análisis de
personas viven en zonas rurales. dichos cuestionarios, que reflejan
Estas comunidades también deben la realidad relatada por sus propios
desarrollar las capacidades para pro- protagonistas. Las conclusiones
mover la salud, el bienestar y la obtenidas pueden ayudar a revisar
participación ciudadana. los criterios de diseño tradiciona-
les, para adecuarlos a las demandas
En cuanto al hogar, al ser este el reales y recurrentes de los usuarios.
entorno físico más personal y cer- Nuevos proyectos
cano, debe suponer un espacio de
bienestar y autonomía y posibilitar Los nuevos proyectos del Ceapat
la obtención de cuidados y apoyo se relacionan con la accesibilidad
cuando se necesiten. integral en ciudades y entornos inte-
ligentes, la red de viviendas domó-
Las estadísticas nos indican que
en el 20% de los hogares españoles
vive al menos una persona con dis-
capacidad. Las nuevas edificaciones
de viviendas deben tener en cuenta
criterios de accesibilidad y se deben
de establecer políticas y programas
que permitan la rehabilitación de
viviendas haciéndolas más accesi-
bles.
El Ceapat ha llevado a cabo
varias actividades para analizar cua-
litativamente los problemas y nece-
sidades de las personas con discapa-
cidad y las personas mayores en su
relación con la propia vivienda.
TRANSPORTE ACCESIBLE
El Ceapat ha sido agente importante en el éxito de cias a los convenios de colaboración Imserso-Fun-
la generalización de los autobuses de piso bajo, de dación ONCE, todas las ciudades cuentan con taxis
los euro-taxis, de la accesibilidad en el metro, ferro- accesibles.
carril y en las adaptaciones de vehículos y produc- Los autobuses de piso bajo forman parte de todas
tos de apoyo para la conducción. las flotas de autobuses urbanos, promovidos por
En 1989 no había ningún taxi accesible en España, los convenios entre el Imserso y la Federación
ningún autobús de piso bajo y ninguna estación de Municipios y Provincias (FEMP). Las normas
de metro o tren eran accesibles. Hoy en día, gra- de fabricación de los nuevos vehículos asegu-
A34 perusotnoanl omía
Accesibilidad
universal
que las ciudades sean amigables Las ciudades inteligentes, para
con la edad, en ámbitos como el considerarse como tales, deben ser
entorno construido, el transporte, accesibles y comprensibles y estar
la vivienda, el empleo, la comunica-
ción y las tecnologías, la participa- centradas en la persona
ción social, el respeto y la inclusión
social y la participación ciudadana. Una de estas actividades ha
sido la elaboración de unos cues-
Si bien la tendencia de urbani- tionarios remitidos a asociaciones
zación continúa creciendo, muchas de estos colectivos y el análisis de
personas viven en zonas rurales. dichos cuestionarios, que reflejan
Estas comunidades también deben la realidad relatada por sus propios
desarrollar las capacidades para pro- protagonistas. Las conclusiones
mover la salud, el bienestar y la obtenidas pueden ayudar a revisar
participación ciudadana. los criterios de diseño tradiciona-
les, para adecuarlos a las demandas
En cuanto al hogar, al ser este el reales y recurrentes de los usuarios.
entorno físico más personal y cer- Nuevos proyectos
cano, debe suponer un espacio de
bienestar y autonomía y posibilitar Los nuevos proyectos del Ceapat
la obtención de cuidados y apoyo se relacionan con la accesibilidad
cuando se necesiten. integral en ciudades y entornos inte-
ligentes, la red de viviendas domó-
Las estadísticas nos indican que
en el 20% de los hogares españoles
vive al menos una persona con dis-
capacidad. Las nuevas edificaciones
de viviendas deben tener en cuenta
criterios de accesibilidad y se deben
de establecer políticas y programas
que permitan la rehabilitación de
viviendas haciéndolas más accesi-
bles.
El Ceapat ha llevado a cabo
varias actividades para analizar cua-
litativamente los problemas y nece-
sidades de las personas con discapa-
cidad y las personas mayores en su
relación con la propia vivienda.
TRANSPORTE ACCESIBLE
El Ceapat ha sido agente importante en el éxito de cias a los convenios de colaboración Imserso-Fun-
la generalización de los autobuses de piso bajo, de dación ONCE, todas las ciudades cuentan con taxis
los euro-taxis, de la accesibilidad en el metro, ferro- accesibles.
carril y en las adaptaciones de vehículos y produc- Los autobuses de piso bajo forman parte de todas
tos de apoyo para la conducción. las flotas de autobuses urbanos, promovidos por
En 1989 no había ningún taxi accesible en España, los convenios entre el Imserso y la Federación
ningún autobús de piso bajo y ninguna estación de Municipios y Provincias (FEMP). Las normas
de metro o tren eran accesibles. Hoy en día, gra- de fabricación de los nuevos vehículos asegu-
A34 perusotnoanl omía