Page 35 -
P. 35
ticas accesibles, el estudio sobre ligentes, para considerarse como
accesibilidad y habitabilidad de las tales, deben ser accesibles y com-
viviendas para todas las edades. prensibles y estar centradas en la
persona.
El Ceapat participa en redes,
grupos de trabajo nacional e inter- Nuestro horizonte es seguir traba-
nacional de normalización técnica, jando como lo hemos hecho duran-
que aseguren que la accesibilidad es te estos 25 años, con la colabora-
un requisito de las ciudades inteli- ción de todos los agentes, por hacer
gentes en todos sus ámbitos. efectivos y garantizar los derechos
de las personas con discapacidad
Una ciudad inteligente es aque- y personas mayores a través de la
lla que emplea tecnologías de la accesibilidad integral, los productos
información y comunicación, aho- y tecnologías de apoyo y el diseño
rrando en costes de gestión, mejo- pensado para todas las personas en
rando la prestación de servicios y beneficio de una sociedad avanzada
facilitando la interacción activa de para todos.
los ciudadanos. Las ciudades inte-
ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
Durante estos 25 años se han producido grandes avances en el
concepto, tratamiento, exigencia y reconocimiento de la acce-
sibilidad.
En 1994 el Ceapat elabora el Manual de Accesibilidad, herra-
mienta de referencia a nivel nacional, que utiliza el término
“accesibilidad” frente al de “barreras arquitectónicas”. En el
año 1996 participa en la redacción del Concepto Europeo de
Accesibilidad, documento en que se promueve la estrategia del
diseño para todos.
El Ceapat participó en los trabajos para la elaboración de la
Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de Oportunida-
des, No Discriminación y Accesibilidad Universal, así como en
los reales decretos que la desarrollan.
La colaboración entre los Ministerios de Trabajo y Asuntos
Sociales y de Fomento lleva a la publicación en 2001 de la
Guía técnica de accesibilidad en la edificación, que refleja los
acuerdos sobre elementos básicos de la accesibilidad y sus
parámetros.
Posteriormente, esta colaboración se extiende a la elaboración
y aprobación de los Documentos Básicos de Seguridad de Uti-
lización y Accesibilidad del Código Técnico de la Edificación.
ran su accesibilidad. Asimismo, el nuevo mate- nuevo concepto de transporte para todas las per-
rial rodante y la construcción y rehabilitación sonas.
de estaciones tienen que cumplir condiciones de España ha sido un socio muy activo en el Grupo de
accesibilidad. Accesibilidad de la Conferencia Europea de Ministros
El transporte ya no se considera accesible solo por- de Transporte; ha participado en los desarrollos legis-
que permita el acceso, sino que la señalización, la lativos y técnicos a nivel nacional e internacional y
información, la seguridad, el uso de TIC, los avisos ha colaborado activamente, a través del Ceapat, con
y la comprensión de mensajes forman parte de un empresas innovadoras en la adaptación de vehículos.
A utonpeorsmoníaal 35
accesibilidad y habitabilidad de las tales, deben ser accesibles y com-
viviendas para todas las edades. prensibles y estar centradas en la
persona.
El Ceapat participa en redes,
grupos de trabajo nacional e inter- Nuestro horizonte es seguir traba-
nacional de normalización técnica, jando como lo hemos hecho duran-
que aseguren que la accesibilidad es te estos 25 años, con la colabora-
un requisito de las ciudades inteli- ción de todos los agentes, por hacer
gentes en todos sus ámbitos. efectivos y garantizar los derechos
de las personas con discapacidad
Una ciudad inteligente es aque- y personas mayores a través de la
lla que emplea tecnologías de la accesibilidad integral, los productos
información y comunicación, aho- y tecnologías de apoyo y el diseño
rrando en costes de gestión, mejo- pensado para todas las personas en
rando la prestación de servicios y beneficio de una sociedad avanzada
facilitando la interacción activa de para todos.
los ciudadanos. Las ciudades inte-
ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
Durante estos 25 años se han producido grandes avances en el
concepto, tratamiento, exigencia y reconocimiento de la acce-
sibilidad.
En 1994 el Ceapat elabora el Manual de Accesibilidad, herra-
mienta de referencia a nivel nacional, que utiliza el término
“accesibilidad” frente al de “barreras arquitectónicas”. En el
año 1996 participa en la redacción del Concepto Europeo de
Accesibilidad, documento en que se promueve la estrategia del
diseño para todos.
El Ceapat participó en los trabajos para la elaboración de la
Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de Oportunida-
des, No Discriminación y Accesibilidad Universal, así como en
los reales decretos que la desarrollan.
La colaboración entre los Ministerios de Trabajo y Asuntos
Sociales y de Fomento lleva a la publicación en 2001 de la
Guía técnica de accesibilidad en la edificación, que refleja los
acuerdos sobre elementos básicos de la accesibilidad y sus
parámetros.
Posteriormente, esta colaboración se extiende a la elaboración
y aprobación de los Documentos Básicos de Seguridad de Uti-
lización y Accesibilidad del Código Técnico de la Edificación.
ran su accesibilidad. Asimismo, el nuevo mate- nuevo concepto de transporte para todas las per-
rial rodante y la construcción y rehabilitación sonas.
de estaciones tienen que cumplir condiciones de España ha sido un socio muy activo en el Grupo de
accesibilidad. Accesibilidad de la Conferencia Europea de Ministros
El transporte ya no se considera accesible solo por- de Transporte; ha participado en los desarrollos legis-
que permita el acceso, sino que la señalización, la lativos y técnicos a nivel nacional e internacional y
información, la seguridad, el uso de TIC, los avisos ha colaborado activamente, a través del Ceapat, con
y la comprensión de mensajes forman parte de un empresas innovadoras en la adaptación de vehículos.
A utonpeorsmoníaal 35