Page 32 -
P. 32
AFONDO

Accesibilidad
universal

por parte del comité ISO/TC 59/
SC 16, del que el Ceapat asume la
presidencia en 2013, de una impor-
tante norma técnica en la materia,
la ISO 21542. Esta norma ISO ha
sido adoptada como norma españo-
la UNE-ISO 21542 “Accesibilidad
en el entorno construido”.

Convención sobre los
Derechos de las Personas
con Discapacidad

Así mismo, el Ceapat formó han producido, entre otros, tres Convenios de colaboración
parte del grupo de expertos que par- cambios fundamentales: Factores decisivos en España
ticipó en Naciones Unidas en los
trabajos que culminan con la apro- • La ampliación del concepto de para que se hayan producido avan-
bación en 2006 de la Convención accesibilidad física, sensorial y ces en la accesibilidad, además de
sobre los Derechos de las Personas cognitiva, para llegar a un nuevo la legislación estatal y autonómica,
con Discapacidad. concepto de accesibilidad uni- han sido los convenios de colabora-
versal que abarca todos los ámbi- ción entre el Imserso, la Fundación
La accesibilidad al entorno físi- tos, incluyendo los tecnológicos. ONCE, las corporaciones locales y
co, social, económico y cultural, a la el Fondo Social Europeo. Muchos
salud, la educación y a la informa- • La certeza de que no hay dere- lugares de España iniciaron su
ción y la comunicación, es una con- chos reales y efectivos si no hay andadura en la accesibilidad gracias
dición exigida para que las personas accesibilidad. a estos convenios.
con discapacidad y personas mayo-
res puedan gozar plenamente de los • La responsabilidad de todos los La existencia de normativa técni-
derechos humanos y de las liberta- agentes públicos y privados para ca sobre accesibilidad en diferentes
des fundamentales. España ratificó la exigencia de su puesta en prác- ámbitos está suponiendo una herra-
la Convención en 2008, por ello se tica, así como la responsabilidad mienta de conocimiento y consenso,
ha producido una adaptación de de los Estados como garantes de
la legislación a los principios de la su cumplimiento.
Convención.

Desde las primeras legislaciones
sobre eliminación de barreras, a la
ratificación de la Convención, se

ACCESIBILIDAD EN LA COMUNICACIÓN

La accesibilidad en la comunicación representa una digitales, permitiendo el uso personalizado de dife-
evolución tanto de los avances en la exigencia de dere- rentes sistemas de comunicación, han sido posibles
chos como en el rápido desarrollo de posibilidades tec- en España gracias a la colaboración entre administra-
nológicas. Los primeros teléfonos de texto y la pues- ciones públicas, empresas y asociaciones de personas
ta en marcha del Centro de Intermediación Telefónica con discapacidad. Los avances de la videoconferencia,
fueron logros importantes en los que el Ceapat, jun- realidad virtual, realidad aumentada e inteligencia
to con las asociaciones de personas con discapacidad, ambiental, permite que las barreras a la comunicación
trabajó intensamente. se sustituyan por la comunicación universal.
La revolución de la telefonía móvil y las aplicaciones Las exigencias de criterios de accesibilidad en la comu-

A32 perusotnoanl omía
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37