Page 29 -
P. 29
PULSADOR HITOS EN LA HISTORIA DEL CEAPAT
CUBIERTOS
1990 Implantación de la Red de Delegaciones
TELÉFONO MÓVIL 1991 Premio Europeo Helios a la Accesibilidad
ELEVADOR 1992 Conferencia Europea de Ministros de Transporte
TELEFONILLO 1993 I Convenio con la Universidad Politécnica de
Madrid
TECLADO DE CONCEPTOS 1994 Catálogo de Ayudas Técnicas
1995 Manual de Accesibilidad
1996 Premio Calidad Arquitectura y Vivienda (concedi-
do por la Comunidad de Madrid)
1997 Proyecto Integrado en Tecnologías de la Rehabili-
tación
1998 Normas Técnicas de Accesibilidad Informática (en
colaboración con AENOR)
1999 I Jornadas sobre Comunicación Aumentativa y
Alternativa (ISAAC-España)
2000 Catálogo de Ayudas Técnicas en Internet
2001 Guía Técnica de Accesibilidad en la Edificación (en
colaboración con el Ministerio de Fomento) y TAW (Test
de Accesibilidad a la Web)
2002 Red Europea de Centros de Diseño para Todos y
Accesibilidad Electrónica
2003 Libro Blanco de I+D+i en Tecnologías de Apoyo
2004 Catálogo de Ayudas Técnicas Artesanales
2005 Foro de TV digital
2006 II Fase de ampliación
2007 Premio CERMI a la Investigación Social y Científica
2008 Coordinación de la Red Europea de Centros de
Diseño para Todos y Accesibilidad Electrónica
2009 Ceapat como Centro de Referencia Estatal. Certifi-
cado UNE-EN ISO 9001. Foro iProA
2010 Conferencia Internacional ISAAC. Plataforma eVia:
orvita
2011 Red Temática Europea ETNA. Tecnología de la
Información y Comunicación - UNE 170001 Accesibili-
dad Universal
2012 Red de Ciudades Amigables con las Personas
Mayores (OMS-Imserso). Premio CAM Domótica e
Inmótica por la mejor instalación domótica
2013 Documento Proyecto “Yo te cuento, cuenta con-
migo” . Premio Discapnet. Presidencia del comité técnico
internacional ISO TC 59/SC Accesibilidad y Usabilidad en
el entorno construido
sibilidad con los desarrollos digitales. El diseño accesible
es posible prácticamente en todos los ámbitos. Cuando
no se opta por él, casi siempre es por falta de voluntad,
no por imposibilidad.
Incluso desde un punto de vista económico, a largo pla-
zo el diseño universal es más rentable porque aporta un
plus de bienestar a todos los ciudadanos y ciudadanas, y
redunda en una participación social más activa que enri-
quece a toda la sociedad.
A utonpeorsmoníaal 29
CUBIERTOS
1990 Implantación de la Red de Delegaciones
TELÉFONO MÓVIL 1991 Premio Europeo Helios a la Accesibilidad
ELEVADOR 1992 Conferencia Europea de Ministros de Transporte
TELEFONILLO 1993 I Convenio con la Universidad Politécnica de
Madrid
TECLADO DE CONCEPTOS 1994 Catálogo de Ayudas Técnicas
1995 Manual de Accesibilidad
1996 Premio Calidad Arquitectura y Vivienda (concedi-
do por la Comunidad de Madrid)
1997 Proyecto Integrado en Tecnologías de la Rehabili-
tación
1998 Normas Técnicas de Accesibilidad Informática (en
colaboración con AENOR)
1999 I Jornadas sobre Comunicación Aumentativa y
Alternativa (ISAAC-España)
2000 Catálogo de Ayudas Técnicas en Internet
2001 Guía Técnica de Accesibilidad en la Edificación (en
colaboración con el Ministerio de Fomento) y TAW (Test
de Accesibilidad a la Web)
2002 Red Europea de Centros de Diseño para Todos y
Accesibilidad Electrónica
2003 Libro Blanco de I+D+i en Tecnologías de Apoyo
2004 Catálogo de Ayudas Técnicas Artesanales
2005 Foro de TV digital
2006 II Fase de ampliación
2007 Premio CERMI a la Investigación Social y Científica
2008 Coordinación de la Red Europea de Centros de
Diseño para Todos y Accesibilidad Electrónica
2009 Ceapat como Centro de Referencia Estatal. Certifi-
cado UNE-EN ISO 9001. Foro iProA
2010 Conferencia Internacional ISAAC. Plataforma eVia:
orvita
2011 Red Temática Europea ETNA. Tecnología de la
Información y Comunicación - UNE 170001 Accesibili-
dad Universal
2012 Red de Ciudades Amigables con las Personas
Mayores (OMS-Imserso). Premio CAM Domótica e
Inmótica por la mejor instalación domótica
2013 Documento Proyecto “Yo te cuento, cuenta con-
migo” . Premio Discapnet. Presidencia del comité técnico
internacional ISO TC 59/SC Accesibilidad y Usabilidad en
el entorno construido
sibilidad con los desarrollos digitales. El diseño accesible
es posible prácticamente en todos los ámbitos. Cuando
no se opta por él, casi siempre es por falta de voluntad,
no por imposibilidad.
Incluso desde un punto de vista económico, a largo pla-
zo el diseño universal es más rentable porque aporta un
plus de bienestar a todos los ciudadanos y ciudadanas, y
redunda en una participación social más activa que enri-
quece a toda la sociedad.
A utonpeorsmoníaal 29