Page 31 -
P. 31
técnica como legal, así como del de aplicar un buen diseño pensado nal, que utiliza el término “acce-
realizado en la gestión y difusión en la diversidad de situaciones y sibilidad” frente al de “barreras
del conocimiento, le ha merecido de personas, en contraposición al arquitectónicas”.
el reconocimiento por parte de la proceso que supone la eliminación
sociedad como centro de referencia de barreras. En el año 1996 participa en la
estatal para la accesibilidad integral, redacción del “Concepto Europeo
las tecnologías de apoyo y el diseño El enriquecimiento que ha de Accesibilidad”, documento que
para todas las personas. supuesto la aplicación en todos los promueve la estrategia del diseño
ámbitos del diseño universal y el para todos.
Los cambios sociales, económi- interés que ha generado en la socie-
cos, legislativos, culturales y la gran dad, han impulsado los avances El Ceapat participó en los tra-
eclosión tecnológica, han acelerado legislativos que han dado cobertura bajos para la elaboración de la Ley
también todos los procesos referi- a la implantación de la accesibi- 51/2003, de 2 de diciembre, de
dos a la accesibilidad. Actualmente, lidad como un derecho que debe Igualdad de Oportunidades, No
somos conscientes de las ventajas respetarse en todos los ámbitos Discriminación y Accesibilidad
sociales, y que hoy encuentra el Universal, así como en los reales
desarrollo más cercano en muni- decretos que la desarrollan.
cipios y comunidades autónomas,
existiendo en nuestro país multitud La colaboración entre los Minis-
de ejemplos de buenas prácticas de terios de Trabajo y Asuntos Sociales
accesibilidad. y de Fomento lleva a la publicación
Hitos en accesibilidad en 2001 de la Guía Técnica de
Accesibilidad en la Edificación, que
Para seguir avanzando, es con- refleja los acuerdos sobre elementos
veniente reflexionar sobre los hitos básicos de la accesibilidad y sus
que han marcado este cuarto de parámetros.
siglo en el tema que nos ocupa.
Posteriormente, esta colabora-
La creación del Consejo Nacio- ción se extiende a la elaboración
nal de la Discapacidad viene a cons- y aprobación de los Documentos
tatar la importancia de que sean Básicos de Seguridad de Utilización
los propios usuarios los principales y Accesibilidad del Código Técnico
asesores en todas las iniciativas esta- de la Edificación. Las nuevas actua-
tales, autonómicas y locales que les ciones del Código Técnico de la
afecten como ciudadanos. Edificación reconocen la accesibili-
dad como una característica básica
En 1994 el Ceapat elabora el más del entorno construido.
Manual de Accesibilidad, herra-
mienta de referencia a nivel nacio- En el ámbito internacional, los
acuerdos y el consenso sobre criterios
de accesibilidad en el entorno cons-
truido se plasman en la aprobación
ABSTRACT
The existence of technical regulations on accessibility in different areas is assuming a
tool of knowledge and consensus, as well as a boost to the competitiveness of companies.
Decisive factors in Spain that have been advances in accessibility, as well as State and
regional legislation, have been cooperation agreements between Imserso, ONCE Foundation,
local corporations and European Social Fund. Many places of Spain began his career in the
accessibility thanks to these agreements.
Key words: accessibility, legislation, design for all, disability.
A utonpeorsmoníaal 31
realizado en la gestión y difusión en la diversidad de situaciones y sibilidad” frente al de “barreras
del conocimiento, le ha merecido de personas, en contraposición al arquitectónicas”.
el reconocimiento por parte de la proceso que supone la eliminación
sociedad como centro de referencia de barreras. En el año 1996 participa en la
estatal para la accesibilidad integral, redacción del “Concepto Europeo
las tecnologías de apoyo y el diseño El enriquecimiento que ha de Accesibilidad”, documento que
para todas las personas. supuesto la aplicación en todos los promueve la estrategia del diseño
ámbitos del diseño universal y el para todos.
Los cambios sociales, económi- interés que ha generado en la socie-
cos, legislativos, culturales y la gran dad, han impulsado los avances El Ceapat participó en los tra-
eclosión tecnológica, han acelerado legislativos que han dado cobertura bajos para la elaboración de la Ley
también todos los procesos referi- a la implantación de la accesibi- 51/2003, de 2 de diciembre, de
dos a la accesibilidad. Actualmente, lidad como un derecho que debe Igualdad de Oportunidades, No
somos conscientes de las ventajas respetarse en todos los ámbitos Discriminación y Accesibilidad
sociales, y que hoy encuentra el Universal, así como en los reales
desarrollo más cercano en muni- decretos que la desarrollan.
cipios y comunidades autónomas,
existiendo en nuestro país multitud La colaboración entre los Minis-
de ejemplos de buenas prácticas de terios de Trabajo y Asuntos Sociales
accesibilidad. y de Fomento lleva a la publicación
Hitos en accesibilidad en 2001 de la Guía Técnica de
Accesibilidad en la Edificación, que
Para seguir avanzando, es con- refleja los acuerdos sobre elementos
veniente reflexionar sobre los hitos básicos de la accesibilidad y sus
que han marcado este cuarto de parámetros.
siglo en el tema que nos ocupa.
Posteriormente, esta colabora-
La creación del Consejo Nacio- ción se extiende a la elaboración
nal de la Discapacidad viene a cons- y aprobación de los Documentos
tatar la importancia de que sean Básicos de Seguridad de Utilización
los propios usuarios los principales y Accesibilidad del Código Técnico
asesores en todas las iniciativas esta- de la Edificación. Las nuevas actua-
tales, autonómicas y locales que les ciones del Código Técnico de la
afecten como ciudadanos. Edificación reconocen la accesibili-
dad como una característica básica
En 1994 el Ceapat elabora el más del entorno construido.
Manual de Accesibilidad, herra-
mienta de referencia a nivel nacio- En el ámbito internacional, los
acuerdos y el consenso sobre criterios
de accesibilidad en el entorno cons-
truido se plasman en la aprobación
ABSTRACT
The existence of technical regulations on accessibility in different areas is assuming a
tool of knowledge and consensus, as well as a boost to the competitiveness of companies.
Decisive factors in Spain that have been advances in accessibility, as well as State and
regional legislation, have been cooperation agreements between Imserso, ONCE Foundation,
local corporations and European Social Fund. Many places of Spain began his career in the
accessibility thanks to these agreements.
Key words: accessibility, legislation, design for all, disability.
A utonpeorsmoníaal 31