Page 33 -
P. 33
Durante estos 25 años se han así como un estímulo para la compe- Ciudades y comunidades
producido grandes avances titividad de las empresas. amigables con las personas
en el concepto, tratamiento, mayores
Sin embargo, no podemos olvi-
exigencia y reconocimiento de dar las realidades diarias en las que Según las previsiones de Nacio-
la accesibilidad se siguen diseñando edificios y entor- nes Unidas, para el año 2050 el
nos, productos y servicios no accesi- 75% de la población mundial vivirá
en ciudades, y un 22% tendrá más
bles, con desarrollos discri- de sesenta años. El envejecimiento
minatorios que impiden en el siglo XXI supone una cele-
asegurar el disfrute de bración y un reto. La Organización
los derechos de muchas Mundial de la Salud (OMS) ha
personas, perpetuando promovido el Programa Mundial de
malas prácticas y levan- Ciudades y Comunidades Amiga-
tando nuevas barreras. bles con las Personas Mayores.
Es por ello necesa-
rio seguir trabajando La OMS y el Imserso han esta-
en todos los ámbitos de blecido un convenio de colabora-
actuación y en los del ción, con el apoyo del Ceapat, para
conocimiento, en un desarrollar la Red Estatal de Ciu-
caso para evitar y en el dades Amigables con las Personas
otro para prevenir la Mayores. El objetivo de la Red es
exclusión social.
nicación abarcan aspectos relacionados con lengua de signos,
subtitulación, audiodescripción, bucles de inducción magnéti-
ca, retransmisión accesible, TV digital accesible, accesibilidad
web, sistemas de conversación total, teleasistencia avanzada y
entornos y sistemas de emergencia accesibles, entre otros.
La accesibilidad en la comunicación exige también los tex-
tos en lectura fácil, los sistemas de comunicación aumentati-
va y alternativa y la señalización comprensible y disponible
en distintos formatos.
A utonpeorsmoníaal 33
producido grandes avances titividad de las empresas. amigables con las personas
en el concepto, tratamiento, mayores
Sin embargo, no podemos olvi-
exigencia y reconocimiento de dar las realidades diarias en las que Según las previsiones de Nacio-
la accesibilidad se siguen diseñando edificios y entor- nes Unidas, para el año 2050 el
nos, productos y servicios no accesi- 75% de la población mundial vivirá
en ciudades, y un 22% tendrá más
bles, con desarrollos discri- de sesenta años. El envejecimiento
minatorios que impiden en el siglo XXI supone una cele-
asegurar el disfrute de bración y un reto. La Organización
los derechos de muchas Mundial de la Salud (OMS) ha
personas, perpetuando promovido el Programa Mundial de
malas prácticas y levan- Ciudades y Comunidades Amiga-
tando nuevas barreras. bles con las Personas Mayores.
Es por ello necesa-
rio seguir trabajando La OMS y el Imserso han esta-
en todos los ámbitos de blecido un convenio de colabora-
actuación y en los del ción, con el apoyo del Ceapat, para
conocimiento, en un desarrollar la Red Estatal de Ciu-
caso para evitar y en el dades Amigables con las Personas
otro para prevenir la Mayores. El objetivo de la Red es
exclusión social.
nicación abarcan aspectos relacionados con lengua de signos,
subtitulación, audiodescripción, bucles de inducción magnéti-
ca, retransmisión accesible, TV digital accesible, accesibilidad
web, sistemas de conversación total, teleasistencia avanzada y
entornos y sistemas de emergencia accesibles, entre otros.
La accesibilidad en la comunicación exige también los tex-
tos en lectura fácil, los sistemas de comunicación aumentati-
va y alternativa y la señalización comprensible y disponible
en distintos formatos.
A utonpeorsmoníaal 33