Page 27 -
P. 27
• Todo puede ser diseñado para no solamente de aque- ello está impulsando entre otros los
hacerlo más accesible. llas relacionadas con los siguientes avances:
servicios sociales.
• L a estética no está reñida con la 2. Las posibilidades • Ayudar a las personas a iden-
utilidad, sino todo lo contrario. del desarrollo de las tec- tificar las ventajas de las apli-
nologías de la informa- caciones digitales disponibles
• El hogar digital accesible no es ción y comunicación, de manera gratuita, o a muy
una utopía, sino una realidad. y sus beneficios para la bajo coste, analizando ventajas e
personalización y adap- inconvenientes y compartiendo
• Me gustaría que muchas más tación a multitud de cir- resultados sobre su uso prove-
personas pudieran conocer estas cunstancias de manera choso.
posibilidades y vieran que lo normalizada.
que parece imposible es posible. 3. La aceptación por • Compartir las ventajas de los
toda la población de los hogares inteligentes, de los
¿Cuáles son los principales beneficios de la accesibi- entornos y ciudades inteligen-
cambios en estos 25 años? lidad, y el diseño como tes, asegurando que sean accesi-
algo bueno para todas bles y amigables, y no correr el
Podríamos resumirlos en siete las personas y más fácil y riesgo, poco inteligente, de no
(aunque hay muchos más): seguro de usar. tener en cuenta a gran parte de
1. El reconocimiento de los dere- 4. El papel de las per- la población.
sonas usuarias de tecno-
chos de las personas con dis- logías, más proactivas y • Continuar el diseño de herra-
capacidad y mayores y su com- mejor preparadas para mientas inteligentes que ayu-
promiso por parte de todas las hacer sus propias elec- den a cumplir la accesibili-
administraciones y entidades, ciones, y el cambio de papel del dad, a conocer las ventajas
profesional, de “prescriptor” a de las tecnologías accesibles
“facilitador”. y los productos de apoyo y a
5. La aceptación por parte de la aprender de espacios accesibles
sociedad del uso de productos bien diseñados con herramien-
de apoyo que facilitan la vida tas de simulación de espacios
diaria; la mayor disponibilidad virtuales.
de productos de calidad y de
diseño más amigable. • Conseguir que nuestras ciuda-
6. La globalización de la producción des, barrios, viviendas, comer-
y los nuevos modelos empresaria- cios, restaurantes, museos, hote-
les con sus riesgos y retos. les, espacios de formación y de
7. La inmediatez y extensión de ocio, participación social y polí-
la información y sus ventajas tica, sean amigables y facilitado-
de ampliar y compartir cono- ras en todas las circunstancias y
cimiento. etapas de nuestra vida.
¿Cuáles son los planes • Cubrir las lagunas existentes
del Ceapat? en accesibilidad y tecnologías,
abarcando todas las situaciones
El Ceapat quiere seguir facili- y llegando a todos los ámbitos.
tando la vida a las personas, para
• Utilización provechosa de las
posibilidades de la impresora en
tres dimensiones para la realiza-
ción de adaptaciones específicas
que no se encuentran en el mer-
cado general.
INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
La inclusión de indicadores y proyectos sobre tecnologías Eastin y Etna, sobre información en tecnologías accesibles.
accesibles ha sido una prioridad para el Ceapat y así lo ha A nivel nacional son muchos los proyectos de I+D+i en los
promovido en los planes nacionales de I+D+i, y en las con- que el Ceapat ha participado. Entre los más recientes pode-
vocatorias del Imserso. mos citar como ejemplos: Accemovil para facilitar el uso
Ha participado activamente en las convocatorias y progra- de dispositivos móviles; Tamov, para la movilidad verti-
mas europeos en partenariado con otros países, formando cal; Sailse, para el uso de lengua de signos; Tutordis, para
consorcios como: Handynet sobre información en ayudas el empleo de personas con discapacidad intelectual; Astic,
técnicas; Heart sobre la situación de tecnologías de apoyo sobre administración amable; Aspace.net sobre tecnologías
en Europa; Cost 219 sobre telecomunicaciones accesibles; para personas con parálisis cerebral.
A utonpeorsmoníaal 27
hacerlo más accesible. llas relacionadas con los siguientes avances:
servicios sociales.
• L a estética no está reñida con la 2. Las posibilidades • Ayudar a las personas a iden-
utilidad, sino todo lo contrario. del desarrollo de las tec- tificar las ventajas de las apli-
nologías de la informa- caciones digitales disponibles
• El hogar digital accesible no es ción y comunicación, de manera gratuita, o a muy
una utopía, sino una realidad. y sus beneficios para la bajo coste, analizando ventajas e
personalización y adap- inconvenientes y compartiendo
• Me gustaría que muchas más tación a multitud de cir- resultados sobre su uso prove-
personas pudieran conocer estas cunstancias de manera choso.
posibilidades y vieran que lo normalizada.
que parece imposible es posible. 3. La aceptación por • Compartir las ventajas de los
toda la población de los hogares inteligentes, de los
¿Cuáles son los principales beneficios de la accesibi- entornos y ciudades inteligen-
cambios en estos 25 años? lidad, y el diseño como tes, asegurando que sean accesi-
algo bueno para todas bles y amigables, y no correr el
Podríamos resumirlos en siete las personas y más fácil y riesgo, poco inteligente, de no
(aunque hay muchos más): seguro de usar. tener en cuenta a gran parte de
1. El reconocimiento de los dere- 4. El papel de las per- la población.
sonas usuarias de tecno-
chos de las personas con dis- logías, más proactivas y • Continuar el diseño de herra-
capacidad y mayores y su com- mejor preparadas para mientas inteligentes que ayu-
promiso por parte de todas las hacer sus propias elec- den a cumplir la accesibili-
administraciones y entidades, ciones, y el cambio de papel del dad, a conocer las ventajas
profesional, de “prescriptor” a de las tecnologías accesibles
“facilitador”. y los productos de apoyo y a
5. La aceptación por parte de la aprender de espacios accesibles
sociedad del uso de productos bien diseñados con herramien-
de apoyo que facilitan la vida tas de simulación de espacios
diaria; la mayor disponibilidad virtuales.
de productos de calidad y de
diseño más amigable. • Conseguir que nuestras ciuda-
6. La globalización de la producción des, barrios, viviendas, comer-
y los nuevos modelos empresaria- cios, restaurantes, museos, hote-
les con sus riesgos y retos. les, espacios de formación y de
7. La inmediatez y extensión de ocio, participación social y polí-
la información y sus ventajas tica, sean amigables y facilitado-
de ampliar y compartir cono- ras en todas las circunstancias y
cimiento. etapas de nuestra vida.
¿Cuáles son los planes • Cubrir las lagunas existentes
del Ceapat? en accesibilidad y tecnologías,
abarcando todas las situaciones
El Ceapat quiere seguir facili- y llegando a todos los ámbitos.
tando la vida a las personas, para
• Utilización provechosa de las
posibilidades de la impresora en
tres dimensiones para la realiza-
ción de adaptaciones específicas
que no se encuentran en el mer-
cado general.
INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
La inclusión de indicadores y proyectos sobre tecnologías Eastin y Etna, sobre información en tecnologías accesibles.
accesibles ha sido una prioridad para el Ceapat y así lo ha A nivel nacional son muchos los proyectos de I+D+i en los
promovido en los planes nacionales de I+D+i, y en las con- que el Ceapat ha participado. Entre los más recientes pode-
vocatorias del Imserso. mos citar como ejemplos: Accemovil para facilitar el uso
Ha participado activamente en las convocatorias y progra- de dispositivos móviles; Tamov, para la movilidad verti-
mas europeos en partenariado con otros países, formando cal; Sailse, para el uso de lengua de signos; Tutordis, para
consorcios como: Handynet sobre información en ayudas el empleo de personas con discapacidad intelectual; Astic,
técnicas; Heart sobre la situación de tecnologías de apoyo sobre administración amable; Aspace.net sobre tecnologías
en Europa; Cost 219 sobre telecomunicaciones accesibles; para personas con parálisis cerebral.
A utonpeorsmoníaal 27