Page 65 - Revista Autonomía Personal. Número 12, abril de 2014
P. 65
Orientaciones
de la Unión Europea
Panel explicativo del edad. “Las personas mayores deben Inmaculada
documento afrontar sus limitaciones por más Arpa
años y con más soledad”, afirmó este
Julio Sánchez Fierro, vicepre- ponente. Inmaculada Arpa, de la Dirección
sidente del Consejo Asesor del General de Empleo, Asuntos
Ministerio de Sanidad, Servicios Por último, José María Alonso Sociales e Inclusión de la
Sociales e Igualdad, destacó que no Seco, consejero técnico del Imserso Comisión Europea, habló de las
estamos ante el envejecimiento sin y coordinador del documento, afir- orientaciones de la Unión Europea
más, sino ante el envejecimiento mó que la finalidad de su exposición en materia de envejecimiento y, en
saludable. Además, señaló que la se dividía en tres grandes grupos: este sentido, se refirió a la situación
prioridad de las personas mayores empleo, participación en sociedad demográfica en Europa, índice de
es la salud, pero que actualmente y vida independiente. En relación envejecimiento activo, orientaciones
lo que se trata en este colectivo con el empleo, Alonso Seco se refi- del Consejo de la UE, cuidados de
son episodios agudos de hospital, rió a que la Unión Europea lo abor- larga duración, inserción social,
pero las enfermedades crónicas da, pero en relación con el aprendi- Proyecto Entornos Amigables
que representan un alto índice en zaje de todo el ciclo vital. En cuanto y Asociación Europa para la
las personas mayores no se tratan, a la participación en la sociedad, Innovación.
por lo que las estructuras asisten- habló de la inclusión social a tra- Inmaculada Arpa señaló en relación
ciales tienen que cambiar; por lo vés de los servicios sociales, ya que al envejecimiento activo que en
tanto, la Estrategia de Atención la soledad en el mayor es dramática. Europa estamos trabajando para
Sociosanitaria para las personas También se refirió al funcionamien- desarrollar políticas saludables.
mayores no es un problema de los to de los centros de atención prima- El envejecimiento activo en el año
poderes públicos, sino de cada uno ria, el mantenimiento del Programa 2012 se basa en el índice activo
de los individuos. de Turismo Social del Imserso y el de ayudar a los países miembros a
incremento de la ratio de los profe- diseñar políticas para responder al
Por su parte, Julio Iglesias, cate- sionales en los centros de atención reto del envejecimiento.
drático de Sociología de la Uni- primaria. “El documento de la Comisión –dijo
versidad Complutense de Madrid, Arpa– es una inversión social, que
hizo una reflexión en torno a este En cuanto al voluntariado de propone reformas destinadas a: la
documento, señalando que le pare- mayores, dijo: “Hay personas mayo- protección social más adecuada,
cía completo ya que abordaba el res que quieren ser voluntarios pero invertir en las personas mayores
empleo, la sociedad independiente y que no saben cómo”. para mejorar sus capacidades y
la participación en la sociedad. Ade- apoyar a personas en momentos
más destacó que entre las propuestas Además habló de la participa- críticos de la vida”.
que hace el documento se encuentra ción en la toma de decisiones en La presentación del documento
la de educación a lo largo de la vida, relación a la familia, al trabajo y a la corrió a cargo del director general
ya que la calidad de la vida de los vida política. En este sentido, dijo del Imserso, quien destacó que
pueblos se mide por las experiencias que la participación en la sociedad “estamos intentando empezar a
vitales y la dimensión de la conviven- sin libertad de las personas mayores trabajar con un documento bien
cia, puesto que un país necesita pro- no hay quien la entienda. Además elaborado, pero las personas
mover esta y vincular al individuo habló al respecto del cansancio de mayores tienen sus actitudes,
con su entorno. los cuidadores. su participación e inquietudes:
ocio, participación, medios
El coordinador del Grupo Y para finalizar, el ponente se de comunicación”, dijo César
de Trabajo para el estudio de las refirió a la vida independiente. El Antón Beltrán. Además, mostró
Propuestas del Consejo Estatal para aspecto del fomento de la salud y su preferencia por el término
las Personas Mayores, destacó que prevención de enfermedades es el envejecimiento saludable, más que
este documento estaba muy bien espacio que ocupa más importancia envejecimiento activo.
elaborado y sentaba las bases pre- en el documento. Por otra parte, la
sentes y futuras de los derechos de atención sociosanitaria cada vez es
las personas mayores. Además dijo mayor. Otra de las ideas que dio
que hay que partir de una idea que Alonso Seco es que los mayores
cubra la semántica con la cultura; así, quieren seguir viviendo en su domi-
las personas mayores, con personas cilio habitual y hay que adaptarlo, de
que encajan en una categoría de manera especial en los pueblos, y las
nuevas tecnologías tienen que entrar
en la ayuda a domicilio.
utonomía 65
de la Unión Europea
Panel explicativo del edad. “Las personas mayores deben Inmaculada
documento afrontar sus limitaciones por más Arpa
años y con más soledad”, afirmó este
Julio Sánchez Fierro, vicepre- ponente. Inmaculada Arpa, de la Dirección
sidente del Consejo Asesor del General de Empleo, Asuntos
Ministerio de Sanidad, Servicios Por último, José María Alonso Sociales e Inclusión de la
Sociales e Igualdad, destacó que no Seco, consejero técnico del Imserso Comisión Europea, habló de las
estamos ante el envejecimiento sin y coordinador del documento, afir- orientaciones de la Unión Europea
más, sino ante el envejecimiento mó que la finalidad de su exposición en materia de envejecimiento y, en
saludable. Además, señaló que la se dividía en tres grandes grupos: este sentido, se refirió a la situación
prioridad de las personas mayores empleo, participación en sociedad demográfica en Europa, índice de
es la salud, pero que actualmente y vida independiente. En relación envejecimiento activo, orientaciones
lo que se trata en este colectivo con el empleo, Alonso Seco se refi- del Consejo de la UE, cuidados de
son episodios agudos de hospital, rió a que la Unión Europea lo abor- larga duración, inserción social,
pero las enfermedades crónicas da, pero en relación con el aprendi- Proyecto Entornos Amigables
que representan un alto índice en zaje de todo el ciclo vital. En cuanto y Asociación Europa para la
las personas mayores no se tratan, a la participación en la sociedad, Innovación.
por lo que las estructuras asisten- habló de la inclusión social a tra- Inmaculada Arpa señaló en relación
ciales tienen que cambiar; por lo vés de los servicios sociales, ya que al envejecimiento activo que en
tanto, la Estrategia de Atención la soledad en el mayor es dramática. Europa estamos trabajando para
Sociosanitaria para las personas También se refirió al funcionamien- desarrollar políticas saludables.
mayores no es un problema de los to de los centros de atención prima- El envejecimiento activo en el año
poderes públicos, sino de cada uno ria, el mantenimiento del Programa 2012 se basa en el índice activo
de los individuos. de Turismo Social del Imserso y el de ayudar a los países miembros a
incremento de la ratio de los profe- diseñar políticas para responder al
Por su parte, Julio Iglesias, cate- sionales en los centros de atención reto del envejecimiento.
drático de Sociología de la Uni- primaria. “El documento de la Comisión –dijo
versidad Complutense de Madrid, Arpa– es una inversión social, que
hizo una reflexión en torno a este En cuanto al voluntariado de propone reformas destinadas a: la
documento, señalando que le pare- mayores, dijo: “Hay personas mayo- protección social más adecuada,
cía completo ya que abordaba el res que quieren ser voluntarios pero invertir en las personas mayores
empleo, la sociedad independiente y que no saben cómo”. para mejorar sus capacidades y
la participación en la sociedad. Ade- apoyar a personas en momentos
más destacó que entre las propuestas Además habló de la participa- críticos de la vida”.
que hace el documento se encuentra ción en la toma de decisiones en La presentación del documento
la de educación a lo largo de la vida, relación a la familia, al trabajo y a la corrió a cargo del director general
ya que la calidad de la vida de los vida política. En este sentido, dijo del Imserso, quien destacó que
pueblos se mide por las experiencias que la participación en la sociedad “estamos intentando empezar a
vitales y la dimensión de la conviven- sin libertad de las personas mayores trabajar con un documento bien
cia, puesto que un país necesita pro- no hay quien la entienda. Además elaborado, pero las personas
mover esta y vincular al individuo habló al respecto del cansancio de mayores tienen sus actitudes,
con su entorno. los cuidadores. su participación e inquietudes:
ocio, participación, medios
El coordinador del Grupo Y para finalizar, el ponente se de comunicación”, dijo César
de Trabajo para el estudio de las refirió a la vida independiente. El Antón Beltrán. Además, mostró
Propuestas del Consejo Estatal para aspecto del fomento de la salud y su preferencia por el término
las Personas Mayores, destacó que prevención de enfermedades es el envejecimiento saludable, más que
este documento estaba muy bien espacio que ocupa más importancia envejecimiento activo.
elaborado y sentaba las bases pre- en el documento. Por otra parte, la
sentes y futuras de los derechos de atención sociosanitaria cada vez es
las personas mayores. Además dijo mayor. Otra de las ideas que dio
que hay que partir de una idea que Alonso Seco es que los mayores
cubra la semántica con la cultura; así, quieren seguir viviendo en su domi-
las personas mayores, con personas cilio habitual y hay que adaptarlo, de
que encajan en una categoría de manera especial en los pueblos, y las
nuevas tecnologías tienen que entrar
en la ayuda a domicilio.
utonomía 65