Page 67 - Revista Autonomía Personal. Número 12, abril de 2014
P. 67
Lucha contra la violencia
de género

mujeres se fomentará, de acuerdo de dirección. Ya se han firmado El tercer eje prioritario del Plan
con este Plan, desde las etapas esco- convenios con una treintena de las Estratégico de Igualdad de
lares y universitarias principales entidades empresariales Oportunidades es la lucha contra
que, por primera vez, se han compro- la violencia de género. En esta línea,
En cuanto a la brecha salarial, metido a aumentar hasta un 20% las el Gobierno ya ha comenzado a
se reforzará la vigilancia en inspec- mujeres en puestos directivos en los trabajar con la puesta en marcha,
ción para asegurar que se cumple próximos cuatro años. en 2013, de la primera Estrategia
la normativa sobre igualdad salarial. Nacional para la Erradicación de la
El Instituto de la Mujer asesorará a El Plan pretende aumentar la Violencia sobre las Mujeres, dotada
mujeres víctimas de discriminación participación femenina en todos con más de 1.500 millones de euros
retributiva e informará de sus dere- los ámbitos, también el rural. Para (900 para el período de vigencia del
chos. ello, se pondrá en marcha un Plan Plan Estratégico de Igualdad).
Especial para la Promoción de las
Asimismo, el Plan incluye el dise- Mujeres Rurales, para visibilizar las Una de sus medidas es fomentar la
ño de herramientas informáticas de especiales dificultades a las que se prevención y sensibilización y ofrecer
autodiagnóstico de brecha salarial enfrentan y combatirlas con medidas una respuesta común y coordinada,
que permitan a las empresas detec- como la promoción de su presencia a través del trabajo en red; los
tarla y corregirla. en órganos directivos de cooperati- planes personalizados y la ventanilla
vas agrarias y pesqueras. única son otras de las medidas que
En materia de educación, se contiene.
elaborarán programas educativos Conciliación y
específicos de apoyo y refuerzo a corresponsabilidad El Plan de Igualdad, asimismo,
alumnas especialmente vulnerables centra algunas de las medidas contra
(inmigrantes, población gitana, con El segundo eje prioritario es la la violencia de género en el empleo,
discapacidad o que sufran entornos conciliación y corresponsabilidad. que para muchas mujeres es la
de violencia). Para avanzar en el objetivo de que puerta de salida al maltrato. Para
mujeres y hombres puedan hacer fomentarlo, se seguirá facilitando
Asimismo, se realizarán campa- compatible su trabajo con su fami- a las víctimas el acceso a un puesto
ñas informativas para que los jóvenes lia, se destinarán 1.529 millones de de trabajo a través de la Red de
elijan sus estudios o profesión basán- euros. Empresas por una Sociedad Libre de
dose únicamente en sus capacidades Violencia de Género.
y expectativas, y no en roles de géne- Con la puesta en marcha del
ro, ya que la desigualdad se debe, en Plan, se amplía el derecho a la Además, el Plan contempla aprobar
gran medida, a que las mujeres ocu- reducción de jornada de los padres un protocolo de actuación en el
pan mayoritariamente puestos en y madres de niños afectados por ámbito de la Administración General
sectores peor retribuidos y valorados. cáncer o enfermedades graves para del Estado para facilitar la movilidad
cubrir lagunas que existen en la a las víctimas de la violencia de
Es necesario, también, garantizar actualidad, como las que afectan a género en situación de especial
la incorporación de las mujeres a familias de acogida. protección.
la sociedad de la información. Para
lograr este objetivo, el Gobierno tiene Asimismo, se introducirán medi- También se asegurará un mínimo
prevista la puesta en marcha del Plan das para que los padres y madres de presencia femenina entre las
de Acción para la Igualdad entre trabajadores puedan asistir a las reu- dotaciones de los Cuerpos y Fuerzas
mujeres y hombres en la Sociedad niones escolares de sus hijos e hijas de Seguridad, incluidas las unidades
de la Información, elaborado en el menores. de zonas rurales.
marco de la Agenda Digital y dotado
con más de 33 millones de euros. En cuanto a la racionalización de Y se fomentará la coordinación
Entre las medidas que contempla, horarios, en el ámbito del empleo para proteger a las
destacan la formación y la promo- público van a estudiarse nuevas víctimas a través del
ción de contenidos y recursos en la medidas de flexibilidad horaria, que Sistema de
red que respondan a las necesidades permitan disminuir, en determina- Seguimiento
de las mujeres. dos periodos y por motivos relacio- Integral
nados con la conciliación, la jornada en los
En cuanto a la participación, el semanal, recuperándose el tiempo Casos de
Ministerio seguirá avanzando en la en las jornadas siguientes. Lo que se Violencia
firma de acuerdos voluntarios con conoce como “bolsa de horas”. de Género
empresas para incrementar la pre- (Viogen).
sencia de mujeres en los comités

utonomía 67
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72