Page 64 - Revista Autonomía Personal. Número 12, abril de 2014
P. 64
esfera
social

El Imserso presenta las “Propuestas para el desarrollo de las orientaciones del

Consejo de la Unión Europea relativas a las personas mayores”

La Unión Europea formula
varias orientaciones en materia
de envejecimiento

El documento “Propuestas para el desarrollo de las orientaciones del Consejo de
la Unión Europea relativas a las personas mayores” se presentó en el Imserso,
durante unas jornadas celebradas al efecto, el pasado 27 de febrero.

Intervención de César Antón Beltrán durante el acto del Instituto de Mayores y Servicios
Sociales, el director general del
Cristina Fariñas/RAP “El envejecimiento activo es una Imserso, César Antón Beltrán,
Fotos:Eduardo Vilas Chicote parte esencial de la Estrategia señaló que las “Propuestas para
Europa 2020 y sin él es imposible el desarrollo de las orientaciones
Este documento aborda aspec- alcanzar dos de los cinco objeti- del Consejo de la Unión Europea
tos importantes de cambios vos propuestos para la próxima relativas a las personas mayores” es
sociales en la sociedad del década”, ha señalado en su inter- un documento para el debate, la
mayor en Europa, en una sociedad vención Inmaculada Arpa, de la participación y el enriquecimiento.
cada vez más envejecida, tales como Dirección General de Empleo,
el empleo, la educación a lo largo Asuntos Sociales e Inclusión de Por su parte, Luis Martín
de la vida, la participación y la vida la Comisión Europea. Pindado, vicepresidente tercero
independiente. del Consejo Estatal de las Personas
La Estrategia Europa 2020 aspi- Mayores, dijo que la sociedad del
Según la OMS, envejecer acti- ra a una economía inteligente, sos- mayor en Europa tiene que saber
vamente significa continuar par- tenible e integradora para la Unión qué hacer con este colectivo, pues
ticipando en el mercado laboral, Europea, y tiene cinco ambiciosos no ha habido tan alto número de
realizar otras actividades produc- objetivos en materia de empleo, mayores nunca en Europa. “Hoy
tivas no remuneradas y vivir de innovación, educación, integración queremos darles participación,
forma saludable e independiente. social y clima/energía. abrirles a la sociedad”, continuó
Pindado.
Durante la inauguración del
acto celebrado en el salón de actos En cuanto a la finalidad del
documento, este parte de unas
cuestiones previas a su elabora-
ción; en primer lugar, temas que
preocupan a los mayores y, en
segundo lugar, las actuaciones
que se esperan de los poderes
públicos y de la Administración
general en su conjunto. Se está
haciendo un cambio social, hay
que girar hacia la sociedad del
bienestar.

En cuanto a los temas que
preocupan a los mayores, son
los grandes servicios públicos, el
empleo, la educación, la situación
económica y la participación,
entre otros.

64 utonomía
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69