Page 86 -
P. 86
EXPOSICIÓN “LA BELLEZA ENCERRADA.
DE FRA ANGÉLICO A FORTUNY”
“La belleza encerrada. De Fra Angélico a Fortuny”, una exposición
inédita que reúne más de 280 obras que tienen como característica
común su pequeño formato, se podrá admirar en el Museo del Prado
del 21 de mayo al 10 de noviembre. Ordenadas de forma cronológica,
trazan un intenso recorrido por la historia del arte que relata el museo
y la excelencia de sus grandes artistas, desde finales del siglo XIV y
principios del XV con Fra Angélico hasta llegar al siglo XIX con
Fortuny. La comisaria es Manuela Mena, jefa de Conservación del
Siglo XVIII y Goya, con el patrocinio de la Fundación BBVA.
Cristina Fariñas y Museo del Prado
Fotos: Museo del Prado
El resultado es
un resumen soportes y técnicas –cris-
de la colección tal, mármol, tabla, lienzo,
del Museo y pizarra, cobre y hojalata–
de los oríge- se mezclan en esta inédita
nes del arte de exposición para reflejar la
riqueza y variedad de este
este género en todos sus resumen de la colección
soportes, que permitirá al del Museo.
espectador no solo poder Habitualmente a la som-
admirar cada obra en las bra de los grandes cuadros
mejores condiciones de de la colección, bocetos
proximidad y recogimiento preparatorios, pequeños
debido al especial montaje retratos, cuadros de gabi-
que se ha ideado, sino tam- nete, esculturas y relieves,
bién tener la oportunidad se muestran aquí en todo
de encontrarse con piezas su esplendor para acaparar
rara vez mostradas en sus la atención preferente del
salas. Gracias a una amplia espectador en unas condi-
campaña de restauración, ciones ideales de proximi-
el público podrá, además, dad y reflexión que no se
apreciar la extraordinaria consiguen en las salas de la
belleza que cada obra encie- colección permanente.
rra, su originalidad y rareza, Correspondiente a
concentradas en sus míni- todo el arco temporal que
mas pero singulares carac- abarcan las colecciones
terísticas. Vista del jardín de la Villa Medici en Roma. Diego Velázquez. del Museo, de finales del
Las salas de exposiciones Óleo sobre lienzo, 48,5 x 43 cm. h. 1630 siglo II d. C. –la escul-
Madrid, Museo Nacional del Prado
temporales del Museo se han tura en mármol Atenea
convertido en una sucesión de gabi- obras de pequeño formato y resume Partenos– a los umbrales del siglo
netes ordenados a lo largo de 17 la colección del Prado más íntimo. XX –Fortuny, Madrazo y Rosales
espacios de mayor o menor amplitud Todos los géneros y los temas entre otros–, este conjunto de obras
y de distintos formatos, para dar la –desde la mitología, las imágenes de cobra un inédito protagonismo
bienvenida a las 281 obras a través de devoción y los retratos, a la naturale- en la exposición a través de un
un recorrido histórico-artístico que, za, a la reflexión sobre el ser huma- sorprendente montaje que facilita
por primera vez en la historia de la no, la exaltación del poder y la vida su contemplación más íntima y su
institución, analiza los orígenes de las cotidiana–, y también los diferentes inmersión en la extraordinaria belle-
A86 perusotnoanl omía
DE FRA ANGÉLICO A FORTUNY”
“La belleza encerrada. De Fra Angélico a Fortuny”, una exposición
inédita que reúne más de 280 obras que tienen como característica
común su pequeño formato, se podrá admirar en el Museo del Prado
del 21 de mayo al 10 de noviembre. Ordenadas de forma cronológica,
trazan un intenso recorrido por la historia del arte que relata el museo
y la excelencia de sus grandes artistas, desde finales del siglo XIV y
principios del XV con Fra Angélico hasta llegar al siglo XIX con
Fortuny. La comisaria es Manuela Mena, jefa de Conservación del
Siglo XVIII y Goya, con el patrocinio de la Fundación BBVA.
Cristina Fariñas y Museo del Prado
Fotos: Museo del Prado
El resultado es
un resumen soportes y técnicas –cris-
de la colección tal, mármol, tabla, lienzo,
del Museo y pizarra, cobre y hojalata–
de los oríge- se mezclan en esta inédita
nes del arte de exposición para reflejar la
riqueza y variedad de este
este género en todos sus resumen de la colección
soportes, que permitirá al del Museo.
espectador no solo poder Habitualmente a la som-
admirar cada obra en las bra de los grandes cuadros
mejores condiciones de de la colección, bocetos
proximidad y recogimiento preparatorios, pequeños
debido al especial montaje retratos, cuadros de gabi-
que se ha ideado, sino tam- nete, esculturas y relieves,
bién tener la oportunidad se muestran aquí en todo
de encontrarse con piezas su esplendor para acaparar
rara vez mostradas en sus la atención preferente del
salas. Gracias a una amplia espectador en unas condi-
campaña de restauración, ciones ideales de proximi-
el público podrá, además, dad y reflexión que no se
apreciar la extraordinaria consiguen en las salas de la
belleza que cada obra encie- colección permanente.
rra, su originalidad y rareza, Correspondiente a
concentradas en sus míni- todo el arco temporal que
mas pero singulares carac- abarcan las colecciones
terísticas. Vista del jardín de la Villa Medici en Roma. Diego Velázquez. del Museo, de finales del
Las salas de exposiciones Óleo sobre lienzo, 48,5 x 43 cm. h. 1630 siglo II d. C. –la escul-
Madrid, Museo Nacional del Prado
temporales del Museo se han tura en mármol Atenea
convertido en una sucesión de gabi- obras de pequeño formato y resume Partenos– a los umbrales del siglo
netes ordenados a lo largo de 17 la colección del Prado más íntimo. XX –Fortuny, Madrazo y Rosales
espacios de mayor o menor amplitud Todos los géneros y los temas entre otros–, este conjunto de obras
y de distintos formatos, para dar la –desde la mitología, las imágenes de cobra un inédito protagonismo
bienvenida a las 281 obras a través de devoción y los retratos, a la naturale- en la exposición a través de un
un recorrido histórico-artístico que, za, a la reflexión sobre el ser huma- sorprendente montaje que facilita
por primera vez en la historia de la no, la exaltación del poder y la vida su contemplación más íntima y su
institución, analiza los orígenes de las cotidiana–, y también los diferentes inmersión en la extraordinaria belle-
A86 perusotnoanl omía