Page 89 -
P. 89
EDUARDO ARROYO:
RETRATOS Y RETRATOS

Con un título intencionadamente redundante, la exposición “Eduardo Arroyo: retratos y
retratos”, que reúne más de un centenar de obras del artista, está centrada en dos aspectos
muy presentes en su trabajo durante gran parte de su prolífica carrera de pintor y que, sin
embargo, hasta ahora apenas habían sido expuestos y, desde luego, nunca confrontados el
uno al otro. Esta muestra se podrá apreciar del 7 de junio al 6 de octubre en el Museo de

Arte Abstracto de Cuenca, organizada por la Fundación Juan March.

Se trata, por un lado, de su Fundación March y C.F. la fotografía. Y es que, desde siempre,
faceta de retratista. Arroyo Fotos: Fundación Juan March a Eduardo Arroyo le ha interesado
ha sido, desde sus inicios, la fotografía, de modo especialmente
un pintor de retratos (y Autorretrato, 2011 operativo a partir de los años seten-
autorretratos), interesado ta. Le atraía no tanto como práctica
tanto por personajes de fic- algunas esculturas y, sobre todo, tres artística –Arroyo no es ni ha querido
ción como por personajes muy histó- autorretratos muy recientes que pare- ser nunca fotógrafo, ni mucho menos
ricos y muy reales. Estos últimos han ce haber firmado desfigurándolos —los “artista-fotógrafo”–, sino en su papel
sido el objetivo principal a la hora de rostros tienen huellas de las sustancias –nunca mejor dicho– de soporte de
seleccionar las obras para esta exposi- líquidas que el pintor ha arrojado a la memoria familiar y social; en última
ción: autorretratos o retratos de figuras cada rostro al acabarlo— cum ira et instancia, su poder narrativo. En este
reales, históricas, y no tanto representa- studio, con esa mezcla de humor y sentido Oliva María Rubio, comisaria
ciones de personajes imaginarios. seriedad perfectamente conscientes de la muestra y autora de uno de los
que nadie puede echar de menos en la ensayos que recoge el catálogo, habla
Las 33 pinturas y dibujos y las 8 polifacética obra de Eduardo Arroyo. de “narraciones fotográficas”.
esculturas que integran esta muestra, LA FOTOGRAFÍA
pertenecientes a distintas colecciones ENTRE PINTORES, 1975
públicas y privadas españolas e inter- Pero Arroyo ha sido, también, En efecto, a Arroyo le han intere-
nacionales, conforman una galería de un artista enormemente interesado
retratos –algunos de ellos conocidos, por otra faceta del trabajo artístico, sado las viejas fotografías de los rastros
otros rigurosamente nuevos–; de per- una actividad para la que aún no y los mercadillos, los desechos de los
sonajes de la historia nacional e inter- hace mucho solía emplearse la palabra álbumes familiares y las fotografías
nacional: figuras históricas como Isabel “retrato” (en aquellas épocas en la de autor desconocido y gentes anóni-
la Católica; figuras de la vida pública, que la gente aún “iba a retratarse”): mas, sobre cuyo soporte y cualidades
que van desde Napoleón a la reina ha trabajado e intervenido –pintán-
de Inglaterra pasando por Carmen dolas, cortándolas, fragmentándolas,
Amaya; escritores como Franz Villiers; yuxtaponiéndolas a dibujos, pinturas
boxeadores como Marcel Cerdan; poe- o papeles de calco, haciendo collages y
tas como Hölderlin; pintores como foto-collages, seriándolas– como mejor
Soutine, Van Gogh, Rembrandt o le ha parecido y más convenía a sus
Richard Lindner, o santos mártires intereses pictóricos. Las 70 fotografías,
como san Sebastián... y también el en su mayoría inéditas y todas perte-
propio pintor. necientes a la colección del autor, que
AUTORRETRATO, 2011 completan esta exposición, testimo-
nian su trabajo con la fotografía. En
La selección incluye piezas de fina- realidad este ha sido el núcleo original
les de los años cincuenta, fecha de su desde el que se ha desarrollado el pre-
marcha a París, hasta el año 2012, con sente proyecto expositivo.

A utonpeorsmoníaal 89
   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94